Elissa Ossino, la artista más poliédrica
Aplica un enfoque artístico y teatral a todo lo que hace, ya sean muebles, objetos, interiores o dirección de arte. Las líneas y geometrías esenciales son el rasgo distintivo de su lenguaje.
La colección de alfombras Teorema, para Amini, busca la tridimensionalidad a través de la combinación de figuras geométricas primarias. Combina el color gris con tonos tierra.
Nació en el sur de Italia, en la isla de Sicilia, y se formó en el norte, en el prestigioso Politécnico de Milán. Un viaje de ida en el que la maleta se llena con el paisaje agreste, la tradición teatral y la cultura ancestral de sus orígenes para llegar a una ciudad impregnada de diseño, arte e innovación.
Todo ello se deja ver en el trabajo de Elisa Ossino, fundadora del estudio homónimo en Milán en el año 2000. Allí lidera un equipo especializado en consultoría de diseño, estilismo e imagen de marca que ha trabajado para firmas como Boffi, De Padova, Living Divani, Rubelli o Salvatori. En 2010 cofundó Officina Temporanea, una iniciativa que investiga el lenguaje contemporáneo del diseño y las formas de expresión en el arte, con el objetivo de vincularlas a temas sociales. En 2019 también fue cofundadora de H + O, una marca dedicada al diseño de superficies, exposiciones e instalaciones multidisciplinares que exploran nuevos lenguajes para estilos de vida contemporáneos. Como se ve, el eclecticismo es su fuerte.
La colección de jarrones de piedra Mono para Salvatori presenta formas agradablemente redondeadas. Escultóricos y contemporáneos, encajan en cualquier esquema doméstico.
En sus colecciones, cada pieza se convierte en un símbolo que traduce referentes y desarrolla significados. "Me encanta inspirarme en diferentes realidades, como el arte, la arquitectura, el teatro... y trasladar las diversas huellas del imaginario colectivo a nuestras visiones. Siempre realizo investigaciones específicas para expresar mejor los valores de cada identidad de marca, creando una historia personal sobre la empresa con la que colaboro y generando imágenes, espacios y objetos impactantes y significativos". Para Ossino, "el espacio debe ser la traducción de un momento, transmitir un sentimiento", y queda claro que lo consigue.