Dos hoteles boutique que han revitalizado el casco histórico de Marbella

Los hoteles Maison Ardois y Santo Cristo de La Ciudadela Marbella se han construido en edificios singulares de la ciudad malagueña que preservan su rica historia arquitectónica.

El hotel boutique Maison Ardois acogió a sus primeros huéspedes el pasado verano.

El hotel boutique Maison Ardois acogió a sus primeros huéspedes el pasado verano.

El estigma de la corrupción, el elitismo de Puerto Banús y esas urbanizaciones de lujo que atomizaron sus 27 kilómetros de playa a menudo han eclipsado otros encantos auténticos de Marbella. Afortunadamente, la historia de esta popular ciudad malagueña se está reescribiendo. Prueba de ello puede apreciarse en la actual dinamización de uno de sus mayores secretos: su casco histórico. Precisamente, el lugar escogido por La Ciudadela Marbella para sus primeros dos hoteles boutique.

Tal como asevera Miguel Cerván, el CEO de la cadena: "Muchos de los que compraron sus segundas residencias, al tener todo lo que necesitaban dentro de las urbanizaciones, olvidaron que existe este precioso núcleo urbano. Pero ya antes de que la pandemia estallara nos dimos cuenta de que cada vez más personas, tanto locales como de fuera, estaban redescubriendo de una forma natural estas calles llenas de encanto".

Maison Ardois está ubicado en un lugar privilegiado: la Calle Ancha de la ciudad malagueña.

Maison Ardois está ubicado en un lugar privilegiado: la Calle Ancha de la ciudad malagueña.

Lejos de apostar por impersonales inmuebles de obra nueva, La Ciudadela Marbella ha construido sus hoteles boutique en edificios singulares de la ciudad que, tras un arduo trabajo de rehabilitación, preservan sus ricos vestigios arquitectónicos. Aunque de momento ya tiene dos funcionando a pleno rendimiento, próximamente tiene previsto abrir tres más en el mismo casco histórico.

Apenas a dos minutos a pie se halla el Hotel Santo Cristo, en la plaza del mismo nombre.

Apenas a dos minutos a pie se halla el Hotel Santo Cristo, en la plaza del mismo nombre.

No obstante, si algo llama muchísimo la atención de este proyecto es que no se ha recurrido a ningún interiorista o decorador de renombre. De hecho, el propio Cerván y su equipo han seleccionado con gran mimo todos y cada uno de los muebles y elementos decorativos que dan la bienvenida a los huéspedes. Así explica él mismo el porqué de esta decisión: "Este proyecto es tan personal y sentido que nos parecía muy complicado poder contar nuestra visión a un tercero. El sello lo pone cada edificio porque todos tienen una historia apasionante. Simplemente escuchamos qué nos pedía cada uno. Probablemente, de haber contratado a un diseñador o un interiorista externo, se hubiera perdido la identidad y la magia que transpiran nuestros hoteles".

Maison Ardois: una casa del siglo XIX que abraza la modernidad

Este es el caso de Maison Ardois, el cual abrió sus puertas el pasado verano en el número nueve de la céntrica Calle Ancha. Situado en una casa señorial de finales del siglo XIX que perteneció a los Ardois, una familia francesa que tuvo intereses en diversas explotaciones mineras en las sierras cercanas a Marbella, aúna un moderno diseño con elementos de la arquitectura mudéjar.

Maison Ardois dispone de nueve habitaciones en total.

Maison Ardois dispone de nueve habitaciones en total.

Su torreón mirador, el suelo hidráulico con motivos geométricos de la recepción (recuperado para la ocasión de la vivienda original), las bovedillas entre las vigas, los capialzados en las ventanas o la bóveda catalana de ladrillos bajo la escalera, entre otros, dotan al conjunto de una personalidad única. Incluso, si uno presta atención, hasta en algunas paredes hay rastros visibles de sus primigenios bloques de cuarcita.

En su planta superior hay una terraza que permite disfrutar de unas vistas privilegiadas de Marbella.

En su planta superior hay una terraza que permite disfrutar de unas vistas privilegiadas de Marbella.

De igual modo, en sus nueve espaciosas habitaciones las líneas limpias e industriales conviven con minimalistas muebles lacados en tonos oscuros, baños de cristal hechos a medida y una cuidada decoración andalusí que apela al lujo sin ostentación.

Hotel Santo Cristo: un tributo a la artesanía andaluza

Hotel Santo Cristo, inaugurado hace pocas semanas en la plaza del mismo nombre, mantiene esta misma idiosincrasia. Se trata de una casa señorial de principios del siglo XIX que perteneció al explorador francés Juan Bautista Lesseps y que, a posteriori, fue adquirida por el Excmo Sr. D. Manuel Gutiérrez de la Concha (marqués del Duero), el creador de la colonia agrícola de San Pedro de Alcántara.

Las 15 habitaciones del Hotel Santo Cristo se articulan alrededor de un patio andaluz.

Las 15 habitaciones del Hotel Santo Cristo se articulan alrededor de un patio andaluz.

Uno de los protagonistas de esta edificación es su bello patio andaluz, inspirado en un funduq musulmán. Sus galerías superiores, con pilares cuadrangulares y vigas que se apoyan sobre zapatas, culminan en una balconada llena de jardineras creadas por artesanos locales y persianas de esparto andaluz. Además, en el corazón del inmueble hay dos mosaicos realizados con azulejos de cerámica esmaltada en azul y blanco que evocan a los colores de la costa malagueña.

Las fibras naturales acaparan el interiorismo del segundo hotel abierto hasta la fecha por La Ciudadela Marbella.

Las fibras naturales acaparan el interiorismo del segundo hotel abierto hasta la fecha por La Ciudadela Marbella.

Mención aparte merecen las 15 habitaciones que se articulan alrededor de dicho patio, impregnadas de materiales naturales como la madera, el esparto o el mimbre que aportan un toque igual de rústico que acogedor. Esa misma sensación también se transpira en los baños gracias a la inclusión de unas picas realizadas por la ceramista local Ana Ortiz. Como Cerván indica: "Lo importante es que los días que pases aquí te sientas como en casa. El nuevo lujo no está asociado a las grandes marcas o a esos diseños que, por muy rompedores que parezcan, suelen ser fríos. Los pequeños detalles, como por ejemplo las sábanas de algodón egipcio de 500 hilos, son los que marcan la diferencia".

Una apuesta por los productos de proximidad

Ambos hoteles cuentan con unos restaurantes, capitaneados por el chef vallisoletano Pablo Rebollo, cuya carta pone el foco en los productos frescos de kilómetro cero. Por un lado, el innovador Thaissence, en Maison Ardois, fusiona la gastronomía malagueña, peruana y tailandesa. Mientras que La Bouganvilla, en Hotel Ardois, da un giro a la típica tapa andaluza convirtiéndola en algo más que una comida informal.

El restaurante de fusión Thaissence se encuentra en la planta baja de Maison Ardois.

El restaurante de fusión Thaissence se encuentra en la planta baja de Maison Ardois.

Por igual, la bodega de estos dos establecimientos se ha cuidado con esmero: su exclusiva selección de vinos y espumosos combina propuestas locales con las mejores bodegas del mundo, algunas de ellas de producción limitada.

Por su parte, La Bouganvilla, en el interior del Hotel Ardois, enaltece el concepto de la tapa andaluza.

Por su parte, La Bouganvilla, en el interior del Hotel Ardois, enaltece el concepto de la tapa andaluza.

"Con este proyecto no solo pretendemos garantizar un flujo de visitantes adecuado al entorno y que sepa apreciar nuestra rica cultura. Además, queremos que quienes vivan aquí sepan que tienen a su alcance una gran oferta de ocio fuera de los márgenes de las urbanizaciones. No estamos haciendo más que mostrar la verdadera Marbella, esa que yo amo como marbellí y que no tiene nada que ver con la imagen frívola que se ha estado promocionando durante años. De forma inconsciente se ha tapado el casco histórico, por lo que ya llegó el momento de volverle a dar el protagonismo que se merece", proclama Cerván.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?