La artista barcelonesa Bea Sarrias, en colaboración con el periodista y realizador Morrosko Vila-San-Juan, presenta en Madrid una exposición en la que la arquitectura es el contenido y el arte el soporte. Conocida por sus retratos de edificios icónicos y su técnica impecable a la hora de captar las geometrías, luces y sombras de la arquitectura, Sarrias se lanza esta vez a poner en diálogo a dos arquitectos racionalistas: el español José Antonio Coderch (1913- 1984) y el belga Louis Herman De Koninck (1896-1984).
Bea Sarrias pintando la obra 'Evening ligth', en la que retrata un edificio de DE Koninck.
Foto: Blanca Munt
La muestra, que se presenta en el showroom de la tienda de diseño MINIM en Madrid (hasta el próximo 1 de abril) reúne un total de 28 lienzos, dibujos y bocetos de Bea Sarrias, de la mano de LAB 36 (Galería Senda). Además, un documental dirigido por Morrosko Vila-San-Juan acompaña la obra pictórica mostrando a los habitantes de algunos edificios icónicos de los dos arquitectos traídos al presente por los artistas.
Dos maestros del racionalismo
Aunque pertenecieron a generaciones distintas –De Koninck al período de entre guerras y Coderch a la posguerra española–, ambos manifestaron la misma forma de concebir la luz, el tiempo y el espacio. Tanto uno, como el otro, trabajaron para la clase burguesa de su época, entendiendo bien sus necesidades y contribuyendo a la creación de un imaginario social y cotidiano que aún perdura. Sus obras han sobrepasado el tiempo, se han revalorizado y siguen hoy tan vigentes como el primer día.
'La noche tranquila', un retrato de un edificio de Coderch por Bea Sarrias.
Foto: Morrosko Vila-San-Juan
Habitar un edificio icónico
Mientras los lienzos de Sarrias nos permiten apreciar la arquitectura racionalista de ambos creadores en todo su esplendor, el documental de Morrosko Vila-San-Juan nos da la oportunidad de casi habitar los edificios. El periodista y realizador da voz a los habitantes de las casas, en Barcelona y la costa mediterránea, en el caso de Coderch, y en Bruselas y alrededores, en el de De Koninck. A través de su testimonio, el espectador puede hacerse una idea de lo que significa vivir en una casa icónica. Además, también intervienen arquitectos como el belga Bruno Erpicum o el español Óscar Tusquets. De esta manera, la pieza audiovisual contextualiza la conexión entre la obra de los dos arquitectos, estableciendo un diálogo único y enriquecedor.
'Warm light0', un retrato de un edificio de De Koninck, por Bea Sarrias.
Foto: Morrosko Vila-San-Juan
Bea Sarrias y Morrosko Vila-San-Juan iniciaron hace años un proyecto conjunto que documenta la obra pictórica de ella a través de las filmaciones de él. La exposición ‘BCN-BXL. Coderch – De Koninck. Más allá del tiempo’ es su último trabajo a cuatro manos. Se estrena en primicia en MINIM Madrid (Paseo de la Castellana, 92) tras exponerse en el centro artístico de La Vallee (Bruselas), en la galería Martin's Atelier y en el espacio Spain Arts & cent LAB de Bélgica.