Celebra el día de los animales regalándole una casa de diseño a tu mascota
Diseñadores y arquitectos crean sofisticados espacios de descanso para el mejor amigo del hombre
Si los perros se parecen a sus amos, ¿quién les desearía una vida perra? Y a esos mininos lunáticos, traidores o empalagosos, ¿quién no les pondría un lecho de rosas para que su sueño, además de reparador, sea un placer para nuestra vista? Por amor, y para que tener un perro o un gato en casa no conlleve tener un objeto funcional en peligroso e infinito choque estético con el entorno, hay quien idea otra manera para que perros, gatos, cobayas o peces vivan y descansen como se merecen: en paz con el buen gusto de sus amos y para que su mundo sea un goce visual.
Fabbricabois, especialistas en microarquitectura, han convertido un revistero en una cómoda cama inspirada en el plegado del origami, donde un can de pequeño tamaño puede sentarse tranquilamente sin perderse un momento de lo que pasa a su alrededor. Líneas geométricas muy puras son las de Bad Marlon, cuyo material original permite, además, que sean casitas tanto de exterior como de interior. Y la propuesta de Rah Design, con madera de Brasil y hormigón, rompe estándares. Para aquellos que tienen un pez o varios como mascota, Teddy Luong ideó el Fishhotel Aquarium, un cubo que es una delicia. Todas estas piezas, de gran valor estético, se merecen un lugar privilegiado en el salón y muy cerca de sus amos.
El negocio de las mascotas goza de muy buena salud en Occidente y estas propuestas diseñiles vienen a corroborarlo y celebrarlo. Solo en España el negocio de las mascotas genera al año unos 2.000 millones de euros y mantiene un crecimiento de un 5% anual. Perros en nuestro país hay 5,4 millones; gatos, 3,8 millones. En algunos barrios se han adueñado del vecindario. Vistas estas cifras no es extraño que su vivienda preocupe. En muchos casos son algo más que los mejores amigos de hombres y mujeres, y las atenciones son pocas.