¿Genialidad o frikada? He aquí los 5 diseños más locos que nos ha traído el coronavirus

En estos tiempos tan extraños muchos artistas y estudios de diseño de todo el mundo han pensado en nuevas y extravagantes formas de mantener la distancia social.

1 /5
Escudo de ratán de Livable

El escudo de ratán de Livable

Sep Verboom, el fundador de la plataforma de diseño belga Livable, y su socio creativo, Florentien Pletinckx, reutilizaron las tiras de ratán sobrantes de su estudio para crear este híbrido ente escudo y jaula con forma de reloj de arena que, a su vez, recuerda a las crinolinas que se usaban debajo de la ropa en la época victoriana. Aunque no lo parezca, su estructura mide menos de esos dos metros de distancia social que recomienda el gobierno de su país, así que esta es principalmente una iniciativa para hacer reflexionar a la población sobre todo lo que está en sus manos para prevenir posibles contagios.

Pantalla inflable Soffio de MARGstudio

La pantalla facial inflable Soffio de MARGstudio

Ya nos hemos acostumbrado a ver en muchos comercios cómo nos atienden con esas pantallas faciales que complementan a las obligatorias mascarillas. Así que a nadie debe de extrañar a estas alturas que el estudio italiano MARGstudio proponga una colección de pantallas inflables con una amplia variedad de colores. Recibe el nombre de Soffio y, según sus creadores, sobre todo está pensada para usarse dentro de un bar o un restaurante cuando estemos reunidos (en petit comité, eso sí) porque permite comer, beber y, por supuesto, charlar sin grandes molestias. Se admiten apuestas: ¿es una solución mejor o peor que las campanas Plex’Eat de Christophe Gernigon?

Calcetín para los codos de Raw Color

El calcetín para el brazo de Raw Color

Desde los Países Bajos llega el llamado Elbow Sock, una idea del estudio Raw Color. Y sí, su premisa es básicamente lo que ves: un calcetín que cubre el codo, la parte de nuestro cuerpo con la que debemos taparnos la boca en caso de toser o estornudar (recuerda que jamás deberías usar las manos). Sus creadores animan a que todos y cada uno de nosotros cojamos un calcetín de casa y, tras darle un tijeretazo, nos lo pongamos en el brazo. Asimismo, ellos no lo conciben como un complemento reutilizable, así que al llegar a casa directamente tiene que ir a la basura.

Casco iSphere de Plastique Fantastique

El casco retrofuturista iSphere de Plastique Fantastique

El colectivo artístico berlinés Plastique Fantastique está detrás de este curioso casco que nos hace rememorar a los cómics de ciencia ficción de los años 50. iSphere, tal como se llama, no disimula para nada su carácter nostálgico y su punto de humor. A sus fundadores, Marco Canevacci y Yena Young, se les ocurrió esta idea el 27 de abril, el mismo día que el alcalde de Berlín hizo pública la obligatoriedad de ir con la boca y la nariz tapada en el transporte público. Lo que de momento no sabemos de iSphere es si las gafas se empañan más o menos que con las mascarillas.

Campaña del artista Max Siedentopf y Siedentopf

Las alternativas caseras del artista Max Siedentopf

El artista namibio-alemán residente en Londres Max Siedentopf presentó una serie de provocativas imágenes en las que podían verse a diversas personas cubriéndose la nariz y la boca con un zapato, una hoja de lechuga, ropa interior, una garrafa de agua o, incluso, una compresa. Estas instantáneas las presentó a mediados de febrero, un momento en el que, a pesar de que el número de contagios era menor en Europa, ya resultaba prácticamente imposible de encontrar desde hace semanas una mascarilla en las farmacias. De ahí el carácter crítico de estas fotos.

Ya sea con unas pinceladas de humor o muy en serio, a lo largo de estos últimos meses todo tipo de estudios de diseño y artistas han presentado sus particulares propuestas para mantener la distancia social y prevenir el contagio de este virus que, sin duda, ha cambiado completamente nuestras vidas en 2020. Desde pantallas faciales inflables llenas de color a cascos retrofuturistas que parecen peceras, pasando por escudos de ratán que bien podrían ser un modelito de la cantante Björk o calcetines que no se colocan precisamente en los pies. Estas cinco propuestas muy probablemente no las vamos a ver por las calles, pero eso no quita que queramos destacarlas aquí por su ingenio.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?