Diseño y surrealismo se dan la mano en una exposición única en Galicia

La exposición 'Objetos de deseo: Surrealismo y Diseño 1924-2020', aúna diseños del Vitra Design Museum con piezas de la Fundación de Gala y Salvador Dalí para crear un viaje a través de esta artística e inusual relación entre las dos disciplinas.

Konstantin Grcic, Coathangerbrush (Colgador cepillo), una reedición para Muji, 2002. Cortesía de Ryohin Keikaku Co., Ltd.

Konstantin Grcic, Coathangerbrush (Colgador cepillo), una reedición para Muji, 2002. Cortesía de Ryohin Keikaku Co., Ltd.Foto: Gaiás CidadedaCultura

La exposición Objetos de deseo: Surrealismo y Diseño 1924-2020 llega a Galicia de mano del director del Vitra Design Museum, Mateo Kries, para flexionar y mostrar el resultado de la técnics surrealista en el diseño contemporáneo de mobiliario, y así también, hacer un repaso de los nombres más importantes del diseño y el arte del siglo XX europeo y americano. Además de piezas del museo alemán, completan este estudio sobre la fructífera unión del arte surreaslista con el diseño interior contemporáneo objetos exhibidos en la Fundation Le Corbusier de París, la Fondazione Giorgio e Isa Chirico de Roma, el San Diego Museum of Art, el West Dean College de Reino Unido y el Design Museum Den Bosch de Holanda.

Ingo Maurer, Porca Miseria!, 1994

Ingo Maurer, Porca Miseria!, 1994 Foto: Gaiás CidadedaCultura

En 1924, André Bretón firmaba el Manifiesto sobre Surrealismo que sentaba las bases de esta vanguardia en la que pintores, escultores o fotógrafos tomaban objetos cotidianos para presentarlos en realidades desconocidas, trayendo lo irracional y las emociones humanas a una Europa que aún no olvidaba la guerra. Más allá de sus disciplinas, nombres de artistas como Salvador Dalí, Man Ray o Giorgio de Chirico aparecen en colaboraciones de piezas de mobiliario contemporáneo que se han vuelto reconocidas por el imaginario colectivo como el famoso sofá formado por unos labios o el caballo-lámpara. Junto con los surrealistas, grandes autores del diseño y del interiorismo como Le Corbusier o Ray Eames completan este paseo visual. Esta facultad de convertir en fantasioso un objeto común, en cuanto a su finalidad y practicidad, se expande en la exposición con ejemplos de piezas del ámbito de la moda o del cine.

Nacho Carbonell Table Cocoon 8 (Mesa Capullo 8), 2015, Cortesía de Carpenters Workshop Gallery

Nacho Carbonell Table Cocoon 8 (Mesa Capullo 8), 2015, Cortesía de Carpenters Workshop Gallery Foto: Gaiás CidadedaCultura

La exposición es además una oportunidad perfecta para visitar la compleja construcción arquitectónica de la Ciudad de la Cultura de Galicia (obra del arquitecto Peter Eisenman) en Santiago de Compostela dentro del marco del Año Xacobeo 2021-22, antes de que en el mes de agosto se traslade al Design Museum de Londres.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?