U2 no sería U2 sin la ayuda del diseñador de escenarios Willie Williams

El británico lleva más de tres décadas creando las tecnológicas puestas en escena de la célebre banda irlandesa

Willie Williams es el responsable de 'The Claw', el mastodonte escenario de 50 metros de altura que U2 pasearon entre 2009 y 2011 en el 'U2 360° Tour'.

Willie Williams es el responsable de 'The Claw', el mastodonte escenario de 50 metros de altura que U2 pasearon entre 2009 y 2011 en el 'U2 360° Tour'.

1987. Aquel fue el año en el que los irlandeses U2 pasaron de ser una simple banda de rock a una de las grandes superestrellas del firmamento musical. Justo en aquella fecha lanzaron su aclamado The Joshua Tree y se embarcaron en una gira mundial (que en España recaló un caluroso 17 de julio en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid) en la que colgaron el cartel de "no hay entradas" en todas y cada una de sus 110 fechas. En ese preciso momento muchos también empezaron a familiarizarse con el nombre de Willie Williams, el británico que desde algo antes, entre 1982 y 1983 durante el War Tour, no ha dejado de trabajar codo con codo con Bono y compañía diseñando los escenarios de sus tours más masivos. Cierto es que Williams a lo largo de las últimas décadas ha diseñado todo tipo de puestas en escenas para artistas que no requieren presentación alguna como Lady Gaga, The Rolling Stones o los ya desaparecidos David Bowie y George Michael. No obstante, su figura, sobre todo, resulta crucial para entender el éxito en vivo de los intérpretes de One o Sunday Bloody Sunday.

Tanto el 'Innocence + Experience Tour' de 2015 como el 'Experience + Innocence Tour' de 2018 contaron con unas pantallas rectangulares de LED de 29 metros de longitud.

Tanto el 'Innocence + Experience Tour' de 2015 como el 'Experience + Innocence Tour' de 2018 contaron con unas pantallas rectangulares de LED de 29 metros de longitud.

Si bien con la gira Zoo TV (en la que presentaron en directo los temas de Achtung Baby y Zooropa entre 1992 y 1993) Williams dejó el listón muy alto al idear sobre el papel una puesta en escena que incluía 36 monitores de vídeo, 26 micrófonos repartidos entre el escenario y hasta más de diez Trabants suspendidos que cambiaron para siempre la concepción que el público hasta entonces tenía de los conciertos en estadios, a lo largo de 1997 y 1998 se superó todavía más al concebir el escenario del Popmart Tour junto al arquitecto Mark Fisher. Inspirándose en el logo de McDonald’s, para entonces proyectó un arco parabólico de 30 metros de altura y la que hasta eso momento era la pantalla LED más grande jamás vista gracias a sus 45,72 por 15,24 metros. ¿Cabía la posibilidad de que en el futuro se pudiesen superar esas cifras? La respuesta, como pueden imaginarse, es afirmativa.

Tras el Elevation Tour de 2011 y el Vertigo Tour que se paseó por el mundo a lo largo de 2005 y 2006, en 2009 vio la luz la idea más faraónica concebida por Williams y materializada sobre el terreno por el propio Fisher. El 30 de junio de 2009, precisamente en el Camp Nou de Barcelona, arrancó el U2 360° Tour. Y si por algo aquella gira que se estiró hasta 2011 será siempre recordada es, precisamente, por el bautizado como The Claw (La Garra), un futurista escenario de 50 metros de altura que podía disfrutarse desde todos los ángulos de cualquier estadio porque, tal como el mismo nombre de la gira indicaba, se trataba de una experiencia en 360 grados.

Para el 'The Joshua Tree Tour' de 2017 y 2019 Williams concibió la gran pantalla que preside el escenario como una experiencia cinética.

Para el 'The Joshua Tree Tour' de 2017 y 2019 Williams concibió la gran pantalla que preside el escenario como una experiencia cinética.

En 2015 y en 2018 U2 tomaron la decisión de volver a las arenas en los respectivos Innocence + Experience Tour y Experience + Innocence Tour. No obstante, aun tratándose de recintos con menor capacidad que el U2 360° Tour, Williams ejerció de director creativo y creó con la ayuda de Ric Lipson y Es Devlin dos escenarios unidos por una pasarela de 37 metros de longitud sobre los cuales colgaban dos paneles de vídeo LED de 29 metros con los que la banda interactuaba en gran parte del show. La premisa era más sencilla que en otras ocasiones, sí, pero precisamente aquello permitió que el público pudiera disfrutar de la banda de una forma más cercana.

La última colaboración hasta la fecha de Williams con los irlandeses aconteció en 2017 y 2019 con motivo del trigésimo aniversario de The Joshua Tree. La gira conmemorativa de uno de sus discos más laureados contó con vídeos del artista Anton Corbjin que se proyectaban sobre una pantalla de alta definición LED de 61 metros de largo por 14 de alto con tecnología Spaceframe: un sistema plegable (que redujo drásticamente los gastos a la hora de transportarlo de ciudad en ciudad) fabricado con fibra de carbono que, además, destacaba por ser muy resistente al viento y a la climatología adversa.

Retrato Willie Williams

Retrato Willie Williams

Williams, fue uno de los participantes del MadridDesignPRO el protagonista de la charla Conciertos en estadios: Intimidad a gran escala, en la que habló largo y tendido acerca de cómo crea entornos visuales para eventos en vivo y giras de conciertos combinando iluminación, imágenes de video y elementos escénicos igual de innovadores que tecnológicamente punteros.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?