Diébedo Francis Kére diseña el pabellón Xylem en Estados Unidos

El arquitecto africano afincado en Berlín es el último artista en sumarse al Centro de Arte Tippet Rise de Montana, en Estados Unidos.

1 /6
Xylem, de Francis Kéré

El Centro de Arte Tippet Rise de Montana (Estados Unidos) acaba de abrir al público Xylem, un pabellón construido por el arquitecto Francis Kéré.

Xylem, de Francis Kéré

Esta nueva obra se suma a las que ya había de Gunnstock Timber Frames, Isabelle Johnson, Mark di Suvero, Alexander Calder o Ensamble Studio.

Xylem, de Francis Kéré

Xylem está construido a partir de troncos de pinos locales, tanto en su cubierta como en el sistema de asientos de su interior.

Xylem, de Francis Kéré

Los troncos de pinos que conforman el pabellón también destacan porque caen desde el techo de la estructura.

Xylem, de Francis Kéré

El sistema de asientos, así como la cubierta, están inspirados en pinturas abstractas que la artista y cofundadora de Tippet Rise, Cathy Halsted, creó inspirándose en las formas de vida microscópicas.

Xylem, de Francis Kéré

El arquitecto, cuya gran parte de su obra se encuentra en Burkina Faso, en 2014 recibió el prestigioso premio Erich Schelling.

Pese a tener menos de 500 habitantes, el pequeño pueblo de Fishtail, en Montana (Estados Unidos), es conocido porque muy de cerca de ahí se encuentra el Centro de Arte Tippet Rise; un espacio creado por los filántropos y artistas Cathy y Peter Halstead que, desde su inauguración en junio de 2016, alberga esculturas al aire libre de Alexander Calder, Mark di Suvero, Stephen Talasnik, Frederic Chopin o los españoles Ensamble Estudio que, asimismo, comparten protagonismo con las montañas Bear Tooth. A esta lista de artistas ahora se suma el arquitecto africano afincado en Berlín Francis Keré, el responsable detrás del pabellón Xylem.

Realizado con madera de pino sostenible, Xylem en el interior cuenta con decenas de troncos que caen del techo de su estructura. Están desnivelados con el objetivo de crear un juego de luces y sombras para meditar o, simplemente, sentarse a pensar en su sistema de asientos. Estos, igual que su cubierta, siguen una organización inspirada en formaciones microscópicas abstractas que en realidad pretenden rendir tributo a las pinturas de la propia Cathy Halstead, cofundadora de Art Tippet Rise. Ya sea de cerca o a vista de pájaro, el pabellón, que acaba de abrirse al público, invita a relajarse y a olvidarse de los problemas cotidianos. Todo un remanso de paz artístico en medio de la Naturaleza.

La gran mayoría de la obra de Kéré se encuentra en Burkina Faso, su país de origen. El arquitecto, que en 2014 recibió el prestigioso premio Erich Schelling, ha levantado numerosas escuelas, centros médicos y espacios culturales de uso diario para sus conciudadanos. Precisamente, el pabellón Xylem tampoco se olvida de sus raíces porque toma como referencia las estructuras sagradas de paja y madera toguna que pueden encontrarse en gran parte de las comunidades Dogon en África Occidental.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?