Cuesta de enero: 7 trucos para que tu casa te haga gastar menos dinero

Si quieres dejar de pagar unos recibos de la luz desorbitados, ten en cuenta algunas recomendaciones con gestos sencillos para aplicar cada día y gastar menos.

Todos los gestos suman para el ahorro

Todos los gestos suman para el ahorro

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

Después de las fiestas y sus excesos, toca revisar carteras y ajustar presupuestos. Enero llega con su cuesta y a la de este año hay que sumar la situación provocada por la guerra entre Ucrania y Rusia, que ha disparado los precios de la energía. Por eso, en casa es más necesario que nunca controlar la calefacción, apagar las luces o evitar el consumo fantasma del 'stand by', entre otros gestos que ayudarán a contener el recibo.

1. A qué hora debes poner la lavadora y a qué temperatura

¿Poner la lavadora de madrugada es la mejor opción? ¿Es mejor esperar al fin de semana? La principal preocupación de las familias está en cómo cambiar pequeños hábitos para conseguir ahorrar en la factura de la luz, pero ¿cuál es la mejor forma de hacerlo? La marca de detergentes Ariel ha presentado un estudio centrado en conocer los hábitos de la sociedad para ahorrar en el hogar. De este informe se revela que tres de las primeras 10 medidas que los españoles toman para ahorrar en casa están relacionadas con la colada: poner la lavadora en horas concretas (52%), reducir su uso (44%) y hacer la colada solo los fines de semana (37%). Según los expertos, para ahorrar energía y reducir el recibo de la luz, una de las recomendaciones clave pasa por bajar la temperatura de la colada en 10 grados, por ejemplo, de 40 a 30, que supone un 60% de ahorro en la factura de la luz de la lavadora.

Trasladar el consumo de electrodomésticos como la lavadora y la secadora al período diurno o los fines de semana ayudará a reducir la factura de la luz.

Trasladar el consumo de electrodomésticos como la lavadora y la secadora al período diurno o los fines de semana ayudará a reducir la factura de la luz.

2. Apaga la calefacción (siempre que puedas)

Con unos niveles históricos de inflación, la cuestión energética se ha convertido en el principal foco de preocupación para uno de cada cuatro españoles, solo por detrás del precio de la cesta de la compra y por delante del carburante y la vivienda. Así lo indica el estudio realizado por la compañía especializada en el desarrollo de soluciones de energía EcoFlow, El futuro energético en riesgo: ¿están los españoles preparados para conectarse a la nueva era de la energía sostenible? Un dato que destaca el informe, por lo alarmante de la situación que provoca, es que el 67% de los encuestados afirman prescindir o reducir el uso de la calefacción para poder llegar a fin de mes durante la cuesta de enero. Ante esta situación, lo más económico es apagarla cuando no estemos en casa y mientras dormimos.

Los expertos recomiendan dormir con la calefacción apagada.

Los expertos recomiendan dormir con la calefacción apagada.

3. Limpia con lavavajillas

Los electrodomésticos que menos consumen son los catalogados con A+++ y la diferencia de éstos con los de la peor etiqueta (G) puede suponer el doble de gasto energético. Para ahorrar en energía, cuando se trata de limpiar la ropa es preferible minimizar el uso de la secadora, que gasta más del doble que la lavadora. Para los cubiertos y la vajilla los expertos recomiendan usar el lavavajillas, que consume un 40% menos de energía que lavar los platos a mano con agua caliente.

Además de consumir menos agua, los nuevos modelos de lavavajillas ahorran aumentando su capacidad en cada lavado, por ejemplo incorporando una tercera bandeja para los cubiertos

Además de consumir menos agua, los nuevos modelos de lavavajillas ahorran aumentando su capacidad en cada lavado, por ejemplo incorporando una tercera bandeja para los cubiertos Foto: Míele

4. No abras el horno para comprobar cómo está la comida

Si tienes el gesto adquirido de abrir el horno para comprobar en qué estado se encuentra el plato que estás preparando, toma nota de este dato: el sencillo gesto comporta perder como mínimo un 20% de la energía acumulada en su interior, por lo que es aconsejable evitar mientras cocinamos, a menos que sea completamente imprescindible. Seguro que a partir de ahora miras cómo va el guiso a través del cristal.

Utiliza el cristal para comprobar el estado de las preparaciones.

Utiliza el cristal para comprobar el estado de las preparaciones. Foto: Siemens

5. Reemplaza las bombillas tradicionales

Si todavía te queda alguna bombilla halógena en casa, es momento de decirle adiós: utilizan 10 veces más electricidad que las bombillas de bajo consumo o las led, que es la más sostenible del mercado. Su precio es más elevado pero se amortizan mucho antes de que termine su vida útil (entre 8.000 y 10.000 horas).

A diferencia de las bombillas convencionales, los LED no desperdician energía en calor. Modelo Brick Lamp, de HCWD Studio

A diferencia de las bombillas convencionales, los LED no desperdician energía en calor. Modelo Brick Lamp, de HCWD Studio

6. Las cortinas y alfombras son tus mejores aliadas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener una temperatura de entre 17,77 y 23,88 ºC en el interior de la vivienda si está ocupada "por personas que gozan de buena salud", pero en el caso de "los más pequeños, ancianos y personas con problemas de salud" considera que no debería bajar de los 20 ºC. Tanto el frío como el calor se transmiten a través de las ventanas y suelos. Durante el invierno, utilizar cortinas y alfombras para eliminar los puntos fríos puede suponer un ahorro de hasta un 25% en la factura de la calefacción. Cuando vayas a elegir textiles para el suelo, ten presente que que varios estudios han demostrado que el espesor y la amortiguación inferior es más importante que el tipo de material.

Las alfombras ayuda a retener el calor en las estancias.

Las alfombras ayuda a retener el calor en las estancias.

7. Desenchufa siempre que sea posible

Apaga todo aquello que consuma energía cuando no lo estés usando. Hay algunos que no se pueden desenchufar, como la nevera, pero puedes adquirir hábitos como desconectar otros como la pantalla del ordenador o la televisión cuando te vaya a dormir. ¿Sabías que el cargador de tu teléfono móvil consume 0,26 vatios de energía sin un teléfono conectado? En portátiles y otros dispositivos eléctricos, utiliza el modo suspensión y ellos solos se apagarán cuando no los toques durante un rato. Hay estudios que aseguran que se puede ahorrar un 10% cada mes si se desenchufan los electrodomésticos que no están en uso, así que conviértelo en un hábito como cuando apagas las luces para conservar energía.

Mantén los enchufes libres de aparatos, siempre que sea posible.

Mantén los enchufes libres de aparatos, siempre que sea posible.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?