La creatividad digital protagoniza MUTEK Barcelona, el primer festival sin restricciones

Del 7 al 13 de marzo, el Festival MUTEK celebra su 13a edición con más de 50 proyectos de 15 nacionalidades y una programación que despliega sus estrenos y debuts en 13 eventos y 10 localizaciones diferentes repartidas por toda la ciudad.

Roca Barcelona Gallery acoge el 8 de marzo la noche inaugural de la 13a edición de MUTEK,

Joan Manel Jubany
Joan Manel Jubany Esteve

Jefe de maqueta de Arquitectura y Diseño

Sin restricciones de aforo ni pasaporte Covid, el Festival MUTEK llega para retomar la sensación de normalidad que quedaría suspendida en el aire tras su celebración en marzo de 2020. La nueva situación epidemiológica parece confirmar la idea que la 13a edición de MUTEK será posible vivirla con la misma intensidad de todas las ediciones que han convertido este certámen en uno de los más esperados por los amantes de la mezcla de creatividad digital, música y tecnología. Del lunes 7 al domingo 13 de marzo, Barcelona acogerá un extenso programa de conciertos en directo, shows audiovisuales e instalaciones de arte digital en espacios tan emblemáticos como el club Nitsa/Astin, la Antigua Fábrica Estrella Damm o Roca Barcelona Gallery. Es precisamente en este último espacio donde se celebra la sesión inaugural de MUTEK. Incluida dentro del ciclo Sculpted With Light & Sound, la obra del artista canadiense Robyn Moody abre el festival y, también, esta selección de cinco de las propuestas audiovisuales más sugerentes del cartel de este año. Un MUTEK como los de antes.

1 /5
Loreamus

Robyn Moody, a la caza de las ondas electromagnéticas

Las señales de radio, el microondas, las llamadas de móvil y todas las conexiones inalámbricas que nos permiten disfrutar de internet en cualquier parte emiten ondas que no podemos percibir a través de nuestros sentidos. Obsesionado con la presencia de estas radiaciones en nuestras vidas, el artista canadiense Robyn Moody ha creado una pieza que nos ofrece la oportunidad de contemplar las ondas electromagnéticas con nuestros propios ojos y poder tomar conciencia de su ubicuidad en nuestro día a día. La instalación cinética con la que inaugura el Festival MUTEK, titulada Wave Interference, consta de 88 tubos fluorescentes, animados mecánicamente como una ondulante cascada de luz, y un órgano del siglo XIX. Este antiguo instrumento musical es el que pone en movimiento los tubos fluorescentes, a través de sus tonos, y despierta una onda sonora que va meciéndose de manera lenta e inquietante gracias a la ilusión óptica de la luz. La escultura en movimiento del canadiense promete transportar al espectador a una atmósfera inquietante y se presenta como la cuarta iteración del ciclo Sculpted With Light & Sound, fruto de la colaboración entre Mutek y Roca Barcelona Gallery.

Ryoichi Kurokawa, el fragor de un mundo en ruinas

Ryoichi Kurokawa, el fragor de un mundo en ruinas

Construcciones invadidas por la naturaleza, arquitecturas en mal estado y edificios en ruinas. Las imágenes que el artista japonés Ryoichi Kurokawa, nacido en 1978 y residente en Berlín, presenta en sus shows en directo, proyectadas en instalaciones multipantalla al febril ritmo de su música, funcionan como renders arquitectónicos que, con la profundidad de sus múltiples capas, crean en el espectador la sensación de flotar en su interior. Explorando la fricción entre el mundo natural y las estructuras abandonadas tras el paso del hombre, a través de una perspectiva propia de la escala arquitectónica, Kurokawa utiliza para su proyecto Subassemblies una mezcla de datos obtenidos con escáneres 3D, imágenes térmicas y filmaciones en vídeo. La creatividad de Kurokawa adopta múltiples formatos, de las instalaciones a las grabaciones discográficas pero, para su debut en Barcelona, se presenta con una versión en concierto de Subassemblies que es posible gracias al apoyo de la Fundación Japón. El artista nipón se acompaña de una gran pantalla y un sistema de iluminación y sonido envolventes. Sin duda, una ocasión perfecta para experimentar en persona el carácter inmersivo de sus instalaciones audiovisuales. 

Myriam Boucher, clamor ante el cambio climático

Myriam Boucher, clamor ante el cambio climático

Dicen del trabajo de esta artista canadiense, profesora adjunta de composición y música digital en la Facultad de Música de la Universidad de Montreal, que en sus directos lleva a su público a sentir múltiples emociones a la vez. Una percepción que quizás tenga que ver con la sugerente propuesta de Littoral, la performance audiovisual con la que Myriam Boucher se presenta en la 13a edición de MUTEK. Combinando objetos esculturales, sonido y luz, Boucher explora conceptos que tienen que ver con la subida del nivel del mar, incorporando datos científicos sobre la erosión costera, la expansión térmica, la compactación de sedimentos y los efectos aceleradores provocados por el cambio climático. Acompañada por la británica Kathy Hinde, la artista canadiense promete seducir a la audiencia con un espectáculo en el que lo físico se mezcla con lo imaginario, el mundo real con el virtual. Una performance audiovisual que fue estrenada en la edición del pasado agosto de MUTEK Montreal y para la que Boucher y Hinde utilizan objetos, grabaciones de campo, luces, lentes y agua, llevando el espectador a sentir a la vez emociones que van del placer que nos ofrece la belleza a la ansiedad que conlleva la conciencia del cambio climático.

France Jobin & Markus Heckmann, la banda sonora de la física cuántica

France Jobin y Markus Heckmann, la banda sonora de la física cuántica

En la intersección entre proyecto artístico e investigación científica, el espectáculo Entanglement responde a las inquietudes de France Jobin, artista audiovisual y compositora nacida en Montreal, y Markus Heckmann, creador visual nacido en Leipzig y residente en Toronto. Así como Jobin ha firmado composiciones, discos e instalaciones sonoras sin moverse de Montreal, Heckmann abandonó Alemania para convertirse en el Director de Tecnología de la compañía Derivative, una empresa de Toronto que debe su fama a la creación y comercialización de TouchDesigner, un lenguaje de programación visual basado en nodos y concebido para crear contenido multimedia interactivo en tiempo real. Si a todo este bagaje tecnológico se suma un interés compartido por la física cuántica, nos podemos hacer una idea de la estimulante experiencia inmersiva que supone presenciar el trabajo conjunto de France Jobin y Marcus Heckmann. En un momento en que las propuestas artísticas más interesantes son realidad gracias a la participación de la comunidad científica, Entanglement confirma la apuesta de MUTEK por presentar creadores, inéditos en nuestro país, que darán que hablar en un futuro que ya ha llegado.

Ida Toninato y Pierre-Luc Lecours, de lo orgánico a lo digital

Ida Toninato y Pierre-Luc Lecours, de lo orgánico a lo digital

Una mujer tocando un saxofón barítono y un hombre al mando de un sintetizador, una guitarra y una mesa de edición de vídeo. La mezcla podría parecer poca cosa si no fuera por la ambiciosa apuesta del experimento. La saxofonista y compositora Ida Toninato, junto al compositor y artista multidisciplinar Pierre-Luc Lecours, ambos con base en Montreal, han encontrado en su primera colaboración, fruto de una residencia de verano celebrada el año pasado en Québec, un lugar desde el que explorar las dinámicas subyacentes a la materia, la energía y las frecuencias. La propuesta, titulada Inner Seas, presenta al dueto combinando los sonidos del saxofón barítono, la guitarra eléctrica y el sintetizador modular, filtrados a través de las herramientas digitales, en un flujo de audio único. Ida Toninato y Pierre-Luc Lecours llegan a Barcelona como parte de la delegación de artistas quebequeses que MUTEK presenta en el marco de las celebraciones del 25º Aniversario del Tratado de Cooperación entre Cataluña y Québec. Y lo hacen con un concierto en el que el aparato audiovisual se escenifica a través de dos grandes pantallas, dos lienzos en los que se representa visualmente la velocidad y la energía de la música en directo.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?