Lo creas o no, Martin Parr se inspira en este fotógrafo español

Se trata del almeriense Carlos Pérez Siquier (1930), y puedes ver sus obras en la Fundación MAPFRE, de Barcelona, hasta el 17 de mayo. No exageramos si decimos que es lo más moderno con lo que te vas a cruzar hoy.

Nacido en 1930, toda su vida ha residido en Almería. Y es un dato curioso para alguien que, desde los inicios de su trabajo, en la década de 1950, plantea una ruptura a contracorriente con su tiempo. Pérez Siquier es una figura fundamental de la fotografía española. Y lo es desde esta provincia lastrada por un retraso secular, con una historia y un territorio en buena medida ajenos al resto del litoral mediterráneo.

La Chanca, Almería, 1957 © Carlos Pérez Siquier

La Chanca, Almería, 1957 © Carlos Pérez Siquier

Poca broma, estamos hablando del que se erigió como catalizador del colectivo fotográfico más influyente de su momento, el Grupo AFAL, sin trasladarse a ninguno de los grandes centros de producción del país (Madrid y Barcelona). Pionero de la fotografía en color, por sus series fotográficas discurren la periferia social, las alteraciones visuales surgidas del desarrollismo franquista, el choque cultural producido por la llegada masiva del turismo foráneo a España… (y unos estilismos top).

La Chanca, Almería, 1965  © Carlos Pérez Siquier

La Chanca, Almería, 1965 © Carlos Pérez Siquier

Y es que tiene una concepción intuitiva de la fotografía, más parecida a la de un paseante que a la de un retratista, como un voyeur. También la penetración de una nueva cultura visual, colorista y sensual, condensada tras el eslogan Spain is Different. En ese paso del elemento de crítica social hacia la celebración entre escéptica y curiosa de una sociedad de consumo hay un reflejo de un auténtico cambio de paradigma.

Marbella, 1974 © Carlos Pérez Siqui

Marbella, 1974 © Carlos Pérez Siqui


En un nuevo mundo moderno en el que la erótica del cuerpo cobra diferentes significados: mientras el biquini celebra la juventud y la feminidad a la manera del clasicismo, también entran en escena cuerpos no normativos que reclaman su posición, desde la nueva cultura del consumo.

Torremolinos, 1974 © Carlos Pérez Siquier

Torremolinos, 1974 © Carlos Pérez Siquier


Como fotógrafo contratado por el Ministerio de Información y Turismo, Pérez Siquier emprendió diversos viajes a través del litoral español para obtener imágenes que serán destinadas a la promoción turística; algunas de ellas se exponen en forma de carteles y folletos que tienen el sabor de una época en la que despega esa industria bajo la promesa de sol y playa.

Roquetas de Mar, 1975 © Carlos Pérez Siquier

Roquetas de Mar, 1975 © Carlos Pérez Siquier


Pocos se atrevían en ese momento con la fotografía en color, esto convierte a Pérez Siquier en un verdadero pionero a nivel mundial, y precede en varios años a la obra en color de Martin Parr, según ha reconocido el propio fotógrafo británico.

Roquetas de Mar, 1973 © Carlos Pérez Siquier

Roquetas de Mar, 1973 © Carlos Pérez Siquier

Con este recorrido, compuesto por más de 170 fotografías y una sección documental, Fundación MAPFRE (Carrer de la Diputació, 250, Barcelona) pretende impulsar el reconocimiento internacional de una figura que fue merecedora del Premio Nacional de Fotografía en 2003.

La Chanca, Almería, 1957 © Carlos Pérez Siquier

La Chanca, Almería, 1957 © Carlos Pérez Siquier

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?