CREADORES: El ADN intimista y refinado de Jorge Suárez-Kilzi
En solo dos años, Jorge Suárez-Kilzi se ha posicionado como una promesa del diseño coleccionable. Sus lámparas, sillas y jarras con un ADN intimista y refinado salen de los bocetos que lleva años produciendo.
Sillas Y, así llamadas por sus patas traseras.
"Aspiro a que mis piezas acompañen, que haya química entre ellas y que a quienes las poseen les guste mirarlas". Así define su empeño Jorge Suárez-Kilzi (Venezuela, 1989). Arquitecto formado en la Politécnica de Barcelona, donde reside, Seúl y Lausana, tras pasar entre 2016 y 2017 por los estudios de SANAA, en Japón, y HArquitectes, en Sabadell, se lo montó por su cuenta trabajando en lo que es su punto fuerte: conceptualización, pensar los espacios, los detalles, y plasmarlo en un render o un 3D. Hace dos años comenzó a hacer realidad algunos de los cientos de dibujos que atestaban sus cajones. "Nunca he sido muy bueno comunicando; ya de pequeño prefería estar con un lápiz a jugar a la pelota, imaginaba cosas que no existían".
El diseñador Jorge Suárez-Kilzi.
Foto: Luis Garvan
MANOS A LA OBRA
Tras unos cursos de cerámica lanzó su primer producto a principios de 2021: una familia de jarras "hechas con poca habilidad, con imperfecciones, muy orgánicas y accidentadas. Ahora las hacemos con moldes. Di un paso atrás en la artesanía y un paso adelante como pensador". Dos puntos de inflexión en su breve carrera como diseñador han sido la llamada de la galería neoyorquina Love House para representarle y un encargo para la realización de tres piezas por parte del interiorista francés Pierre Yovanovitch. Cuenta que donde ha encontrado mejor acogida ha sido en Dinamarca y Estados Unidos, especialmente sus lámparas de fibra de vidrio, lanzadas en septiembre del pasado año.
Lámparas transparentes Mush (de fibra de vidrio y resinas naturales), Hat (de madera), Tower y Pond (de granito), y dos aún sin bautizar de aluminio.
"En Europa ven mi trabajo como algo más artesano; en América, como diseño coleccionable, concepto que comparto más ya que no las hago yo mismo. De hecho, son la traducción física de un proceso creativo más profundo". Parecen heterogéneas, pero todas comparten una visión depurada, rudamente sofisticada. "Mis piezas se alejan de la perfección y simetría del diseño industrial para resultar más amables, más humanas y un tanto tímidas", recalca.
Lámparas Giraffe de acero inoxidable, que verán la luz este 2023.