Cómo cultivar aloe vera en casa y aprovechar sus propiedades

Con efecto calmante, el gel extraído de las hojas de aloe vera ayuda a mitigar quemaduras o cicatrices. Además cuidarla es muy fácil, solo requiere luz natural y evitar regarla en exceso para que no se pudra.

Aloe vera.

Aloe vera.

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

Para los antiguos egipcios el aloe vera era la planta de la inmortalidad. Purifica el aire e hidrata la piel, pero también tiene un poder cicatrizante, antiséptico y calmante. Parece que no hay nada que el líquido que contienen las hojas de esta planta que crece en zonas desérticas y semidesérticas no pueda curar: desde pequeñas heridas a picaduras, e incluso pieles irritadas o quemadas por el sol. La eficacia del aloe vera está comprobada y entre los estudios que ahondan en sus propiedades destaca el realizado por el Instituto de Ciencia y Medicina Linus Pauling, en California (Estados Unidos), en 1985, que determinó científicamente que los pacientes afectados de colitis, acidez estomacal o colon irritable que consumieron a diario el gel extraído de las hojas de aloe vera experimentaron mejoría. Pero, cuidado, como se verá más adelante, su consumo no está exento de peligros.

¿Cómo plantar aloe vera?

Esta planta, también conocida como Sábila, es muy común en los hogares porque no requiere de mucho cuidado. Según la web de jardinería Ecología Verde, el mejor momento para plantar es al final del invierno, cuando las heladas hayan terminado. Esto no es necesario en las zonas de climas templados o si las plantas están en una maceta de interior. Puede cultivarse a partir de semillas, que son difíciles de encontrar, o plantando los brotes de una planta madre, que es la forma más sencilla de hacerlo y la más extendida. Para ello, solo hay que preparar un sustrato rico en nutrientes con buen drenaje para que se pueda eliminar el exceso de humedad. Después hay que enterrar la planta hasta el punto donde nacen sus hojas y regar a las dos semanas sin excederse.

Las macetas de barro o terracota son perfectas para plantar aloe vera porque permiten un fácil y rápido drenaje.

Las macetas de barro o terracota son perfectas para plantar aloe vera porque permiten un fácil y rápido drenaje.

¿Qué cuidados requiere un aloe vera?

Para su correcto crecimiento, su cuidado es muy sencillo. La ubicación ideal para esta planta es en una zona que reciba, al menos, entre ocho y 10 horas de luz solar cada día y que sea relativamente húmeda. Hay que prestar especial atención en evitar los encharcamientos que pudrir sus raíces.

¿Cómo utilizar la planta de aloe vera y qué beneficios tiene?

Esta planta milenaria, considerada por muchos como una panacea, puede incluirse en la dieta o usarse de forma tópica. En ambos caso, basta con limpiar sus hojas con agua, pero si se consume hay que retirar las pequeñas vetas verdes que lo adhieren a la parte gruesa de la hoja para evitar su amargor. Sus beneficios son múltiples y entre otros sirve para:

  • Tratar una indigestión. Tiene propiedades depurativas e inflamatorias que ayudan a obtener el alivio deseado. Eso sí, los especialistas recomiendan consumir el jugo en pequeñas dosis.
  • Mitigar infecciones bucales. Las personas que toman medicamentos que inhiben el sistema inmunitario son propensas a sufrir infecciones bucales por el hongo cándida. Para evitarlo, un remedio es extraer el gel de una hoja y mezclarlo con agua. Usar la mezcla resultante para enjuagar la boca ayuda también a reducir la placa dental.
  • Cuidar la piel del acné. Para aprovechar los beneficios de la planta, los especialistas recomiendan cortar por la mitad una hoja de aloe vera y masajear la piel limpia con la parte gelatinosa para regenerar las células de la piel. Eso sí, los resultados se ven a largo plazo y requieren paciencia.
  • Reducir cicatrices. El poder cicatrizante, hidratante y antiinflamatorio del jugo de la planta ayuda a tratar heridas y cicatrices, ya que el contenido en saponina del aloe vera se encarga de regenerar los tejidos de la piel más dañados. La aplicación habitual ayuda a disimular y reducir el tamaño de las cicatrices.
Una vez plantado el aloe se aconseja empezar a regarlo pasadas dos semanas.

Una vez plantado el aloe se aconseja empezar a regarlo pasadas dos semanas.

¿Qué pasa si se consume aloe vera?

Como contiene algunos compuestos activos que en grandes concentraciones podrían resultar tóxicos, su uso oral puede generar contraindicaciones, como un efecto laxante. Los compuestos de su gel llamados hidroxiantracénicos estimulan el movimiento y las secreciones en el intestino grueso. pero la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) asegura que no debe ser utilizado sin prescripción médica y no más de una semana.

Además, el aloe ingerido puede interactuar con ciertos medicamentos. Al tener efecto laxante, puede llegar a disminuir la acción de los fármacos, porque favorece su eliminación y reduce la absorción del medicamento en el organismo.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?