Cinco claves para entender la casa de 2019

Las tendencias del diseño apuntan a que nuestras casas abrazarán los próximos 365 días una actitud más vitalista y abierta a la experimentación

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /6
La casa 2019. [01] Expresiva
01

Expresiva

El péndulo en interiorismo sigue desplazándose hacia composiciones cromáticas y materiales densos, que dotan de profundidad y carácter a los espacios. Todo, con un punto de nostalgia que mira al estilo midcentury o reinterpretan el art déco con terciopelos, estampados y colores oscuros. La piedra natural –en especial el mármol–, la cerámica y el redimido terrazo se mantienen vigentes con diseños ricos en texturas y composiciones visuales. Una tendencia que se ha podido apreciar en las últimas ediciones de las ferias Cevisama y Cersaie, que anticipan propuestas en tonos grises, verdes musgo, azules intensos o negros junto a los acabados metalizados y las superficies stracciattela.

la casa 2019. [02] Saludable
02

Saludable

La conciencia de que nuestra salud física y anímica comienza en nuestra propia casa es cada vez más evidente. Rodearnos de materiales y tecnologías limpias libres de contaminantes potencialmente dañinos es el primer paso. Hasta el propio Bill Gates ha mostrado su interés en este tema al apoyar un proyecto del Instituto de Tecnología de California que desarrolla un inodoro con un reactor electroquímico integrado que descompone el agua y los desechos humanos en fertilizantes e hidrógeno, el cual, a su vez, podría reutilizarse como fuente energética. Esta solución evitaría al año la muerte de medio millón de niños y ahorraría unos 200.000 millones de euros en costes relacionados con la diarrea, el cólera y otras enfermedades causadas por las malas condiciones del agua y una red de saneamiento y condiciones de higiene deficientes.

La casa 2019. [03] Eficiente
03

Eficiente

A solo doce meses del año en el que, según la Estrategia Europa 2020 de la Unión Europea, deben cumplirse los objetivos del “triple 20” (20% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero –en relación con los niveles de 1990–, 20% de energías renovables y 20% de mejora de la eficiencia energética), se multiplican las iniciativas para mejorar la eficiencia de los edificios en España, responsables del consumo de más del 31% de la energía final.

Y es que revertir esta situación se antoja tarea titánica: cinco años después de la entrada en vigor de la certificación energética para edificios, el 47,50% de los inmuebles de antigua construcción en España solo obtiene la calificación energética E, según la compañía Certicalia. En contrapartida, la calidad energética de la vivienda nueva ha aumentado de forma notable, de acuerdo con los datos del IDAE. Además, la eliminación del “impuesto al sol” parece despejar el panorama a la implementación de productos y servicios relacionados con el aprovechamiento de las energías renovables y el autoconsumo en las viviendas.

la casa 2019. [04] Multicultural
04

Multicultural

Bajo el nombre de New Native, los colores elegidos por Pantone para la decoración en 2019 son una oda a los viajes, al espíritu itinerante de las nuevas generaciones jóvenes y al intercambio cultural. “Años de globalización y el movimiento de las personas han producido una paleta de colores globalizada”, reza su manifiesto. Ginger (a medio camino entre un naranja poderoso y un rojo matizado), terracotas, azules deslumbrantes, amarillo cadmio, rojo “granero” o “ron con pasas” son las tonalidades que declinan este concepto.

Por su parte, el informe de tendencias ColourFutures, de Akzo Nobel –matriz de la marca de pintura Bruguer–, ha escogido el “miel especiado” (spiced honey) como color del año 2019. Una tonalidad ámbar cálida que captura a la perfección el lema “deja que entre la luz” (let the light in), como reflejo de un renovado sentimiento de energía, optimismo y determinación en la gente.

El tema del intercambio también está presente en un fenómeno pujante propio de la economía colaborativa: el intercambio de casa para viajar (casi) gratis, con plataformas como Home Exchange.

Globalización no tiene por qué significar homogeneización: la movilidad y el espíritu colaborativo han dado origen a una nueva hornada de diseñadores interesados por referentes estéticos, artesanías y técnicas de producción desconocidas.

la casa 2019. [04] Multicultural
04

Multicultural

Bajo el nombre de New Native, los colores elegidos por Pantone para la decoración en 2019 son una oda a los viajes, al espíritu itinerante de las nuevas generaciones jóvenes y al intercambio cultural. “Años de globalización y el movimiento de las personas han producido una paleta de colores globalizada”, reza su manifiesto. Ginger (a medio camino entre un naranja poderoso y un rojo matizado), terracotas, azules deslumbrantes, amarillo cadmio, rojo “granero” o “ron con pasas” son las tonalidades que declinan este concepto.

Por su parte, el informe de tendencias ColourFutures, de Akzo Nobel –matriz de la marca de pintura Bruguer–, ha escogido el “miel especiado” (spiced honey) como color del año 2019. Una tonalidad ámbar cálida que captura a la perfección el lema “deja que entre la luz” (let the light in), como reflejo de un renovado sentimiento de energía, optimismo y determinación en la gente.

El tema del intercambio también está presente en un fenómeno pujante propio de la economía colaborativa: el intercambio de casa para viajar (casi) gratis, con plataformas como Home Exchange.

Globalización no tiene por qué significar homogeneización: la movilidad y el espíritu colaborativo han dado origen a una nueva hornada de diseñadores interesados por referentes estéticos, artesanías y técnicas de producción desconocidas.

la casa 2019. [05] Smart
05

Smart

La tendencia hacia la digitalización de las casas se acentuará a lo largo de estos próximos meses. El auge de los asistentes personales abre un abanico de oportunidades a las empresas de telecomunicaciones, servicios y seguridad para captar y fidelizar a nuevos clientes. Y es que plataformas como Siri, de Apple; Google Home o Alexa, de Amazon –que acaba de aterrizar en España acompañada de la gama de altavoces inteligentes Echo– se están incorporando paulatinamente a la vida de los usuarios convirtiéndose en un “miembro” más de la familia. Para Vicente Sales, responsable del OTH, que intervino en la sesión “+SMART” dentro del ciclo “Desayunos de Interiorismo” en el Roca Barcelona Gallery, “el reto está en conseguir que el interiorista vaya de la mano del instalador, que cuando se diseñe un nuevo espacio ya se haga integrando la tecnología en él”.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?