Seis lugares en España donde celebrar una boda para amantes de la arquitectura

Bien por estar firmados por reconocidos interioristas o por ser construcciones singulares, estos espacios y lugares son únicos para decir sí quiero. En ellos se han celebrado algunas de las bodas más sonadas y son perfectos para amantes de la arquitectura.

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

En 2019, se celebraron en la Comunidad de Madrid algo más de 23.000 bodas. Sin embargo, el año de la pandemia solo hubo 5.000. Según los datos del portal Bodas.net, los enlaces que no han tenido lugar en los dos últimos años se han concentrado para 2022. En el boom que nos espera de futuros matrimonios, el escenario en el que celebrar su gran día es una decisión que hay que tomar en cuenta. Para los amantes del diseño, el interiorismo y la arquitectura, el enclave puede ser determinante. Bien por estar firmados por reconocidos interioristas o por ser construcciones singulares, estos espacios pueden servir de inspiración si estás pensando celebrar la tuya. 

1 /6
La Estación en Castilla y León

La Estación en Castilla y León

Amantes del estilo industrial, tomad nota. Muy cerca de Madrid, a los pies de la Sierra de Guadarrama, en la localidad de Otero de Herreros, se encuentra La Estación, una antigua fábrica de ladrillo inspirada en el estilo de los grandes espacios neoyorquinos de los años 50. Vigas altas, ladrillos, hormigón y paredes desgastadas por el paso del tiempo configuran este versátil espacio que ha servido de escenario de películas como Celia, Las Trece Rosas o La matanza de Puerto Hurraco.

Hotel Marqués de Riscal, en Álava

Hotel Marqués de Riscal en Álava

Qué mejor escenario para dar el sí quiero que hacerlo en plena naturaleza con la imponente silueta de fondo de un edificio firmado por Frank Gehry. Podemos hacerlo en Elciego (Álava), donde el arquitecto, autor del Museo Guggenheim creó un imponente edificio para Marqués de Riscal en 2006 que, con su tejado ondulado de titanio y acero inoxidabl,e se ha convertido en todo un icono de la arquitectura. Junto a la bodega se encuentra el hotel château, que pertenece al grupo Luxury Collection, y un excepcional lugar en el que celebrar ceremonias religiosas o civiles. 

Gaztelur para celebrar bodas

Gaztelur en el País Vasco francés

Gaztelur, que significa "la casa sobre el agua" en euskera, y es el nombre de este caserón señorial de 1401, situado en Arcangues, en el País Vasco francés, a escasos minutos de Biarritz. Enclavado en un paraje natural entre campos de maíz, bosques de robles y una verde pradera, este atelier es una creación de la interiorista Marta de la Rica y su padre, el financiero y experto en antigüedades Javier de la Rica. En la casa, con marcos de piedra y grandes ventanales, se mezcla lo popular y el estilo gran burgués con una atmósfera vintage y atemporal que invita a vivir y compartir entre obras de artistas como Canogar, Guinovart. Además de un restaurante gastronómico dirigido por el chef Alexandre Souilier, alberga una floristería, una tienda de antigüedades y un espacio para eventos.

centre-dinvestigacions-i-activitats-artistiques-de-xavier-corbero-esplugues-de-llobregat-barcelona 91db9c7e 1920x1080

Centre d'Investigacions i Activitats Artístiques en Barcelona

En 1968 el escultor Xavier Corberó adquirió un terreno de 4.500 metros cuadrados en la población limítrofe de Esplugues de Llobregat, donde diseñó su vivienda y su estudio. Esta construcción que abarca un total de nueve edificios le llevó 40 años de su vida. Su intención fue la misma que subyace en todas sus obras: "hacer poesía", como respondía en sus entrevistas el  artista. Entre sus cinco plantas laberínticas, vertebradas por un patio interior hexagonal, se esconden más de 400 de sus obras. La casa de Corberó, una colosal escultura arquitectónica, compleja, onírica y caleidoscópica, con unos exteriores con impactantes arcos de cemento, ha servido de escenario para el enlace de bodas de la jet catalana, como la del ingeniero químico Roman Trias  con Àlex Agulló, relaciones públicas de XXL Comunicación. 

huerta de cubas

La huerta de Cubas en Cantabria

Un invernadero acristalado que hace de salón, con 600 metros cuadrados, sirve de escenario para celebrar el banquete en el que se ha cultivado la comida o la cena que degustarán los invitados. Tanto de día, con toda la luz natural y la vegetación, como de noche, con cientos de bombillas, la finca dispone de distintos ambientes para crear un entorno onírico, entre ellos, una zona ajardinada de 2.000 metros cuadrados que rodea el invernadero donde destaca un bosque de camelias.

quinta de illescas jardín. Quinta de Illescas en Toledo

Quinta de Illescas en Toledo

El burgalés Erico Navazo, artífice del espacio de la Embajada de Dinamarca en la última edición de Casa Decor, está detrás de la renovación de los salones de este enclave ubicado en Toledo con capacidad para 600 invitados. En la Quinta de illescas hay una capilla, zona para ceremonias civiles y varios patios. En el exterior no faltan amplios y cuidados jardines con fuentes y arboledas.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?