En los últimos años se ha demostrado más que nunca que necesitamos cambiar nuestros hábitos para poder formar parte de este planeta y que nuestro compromiso debe ser pleno. De hecho, Núria explica que siempre ha estado muy ligada a la naturaleza, es su gran fuente de inspiración y eso le ha hecho tener un profundo respeto hacia ella. Por este motivo, nos parece una buena elección para preguntarle consejos de vida y tips en el hogar para un futuro (y un presente) más sostenible.
¿Por qué elegiste el sector de la belleza?
Todo mi trabajo e inspiración se basa en el entorno, y por lo tanto, el proyecto que empezase tenía que ser algo puro, algo que respetara el medio ambiente y acercar el público hacia las infinitas posibilidades que los recursos naturales nos ofrecen. Rowse es el resultado profesional de todo lo que me inspira a nivel personal. Es también el resultado de una nueva concepción de la belleza, donde tenemos la libertad de potenciarnos sin cánones establecidos. Ha sido un proceso de aprendizaje sobre plantas, y lo más importante, sobre cómo aprovechar los recursos naturales para cuidarnos.
En la imagen superior, Winter Body Oil, con extractos 100% botánicos.
¿Puedes definir en una frase cuál es tu propuesta?
Rowse es una marca de belleza a base de plantas, nuestros productos son orgánicos, no tóxicos, cruelty free y testados en laboratorios independientes.
Y ¿cuáles son tus próximos pasos?
Seguir desarrollando productos y concienciando a la gente hacia un estilo de vida más sostenible. También seguir desarrollando e investigando nuevas fórmulas.
Los discos y las plantas son los protagonistas de su vivienda, y provocan un ambiente cozy.
¿Qué ha cambiado en tu día a día para favorecer el proceso hacia una vida más eco?
Todo en general, soy mucho más consciente de lo que implica mi paso por este mundo y qué puedo hacer para que sea lo más responsable posible, desde la forma de consumo, hasta la alimentación, pasando por una manera de viajar más sostenible. Todo empieza por pequeñas cosas en la vida cotidiana, que implican mucho a nivel global.
Como era de esperar, el estudio tiene muchos libros y una bola del mundo.
¿Cómo es tu casa en este aspecto?
Recientemente hemos incorporado un sistema de ósmosis, para no tener que comprar botellas de agua. Por otro lado, tenemos cubos para separar y reciclar. Desde hace tiempo, intentamos comparar a granel todo lo que podemos, para generar menos residuos. En la cocina disponemos de unas estanterías de madera donde colocamos todos los botes que usamos con más frecuencia. En nuestro baño, hace tiempo dejamos de usar envases de plástico y únicamente usamos pastillas de jabón sólido de mi marca. Finalmente, cuando hicimos la reforma, incluimos un sistema para controlar la calefacción vía internet, por lo que podemos gestionar mucho mejor el uso y apagarla remotamente, en el caso que por error nos la dejásemos encendida.
La cocina de Núria, donde la combinación del tono salmón en las paredes y el verde pastel en los muebles crea una atmósfera reposada.
¿Qué materiales destacan en tu hogar?
Destaca el mármol de Carrara en la cocina, junto a los tonos rosáceos en las paredes y verdes pastel en los muebles. En la terraza, pintamos las paredes de un tono verde más oscuro y un pequeño tejadito de cañizo. Para salir a la terraza lo hacemos por una puerta de hierro negro que podemos dejar abierta en verano y hace que prácticamente tengamos un comedor exterior. En el baño, baldosas cuadradas de tono crudo para la ducha, a conjunto con los muebles del baño, donde todos los accesorios son metálicos negros. En nuestra habitación, destaca la madera en armarios y cama. El suelo está formado por baldosas hidráulicas originales.
Un rincón de su casa en el que se han conservado las baldosas hidráulicas originales.
¿Cuál es la parte preferida?
Si me quedo trabajando en casa, suelo hacerlo en el estudio, que tiene una gran mesa y una estantería que cubre toda la pared, y que está llena de libros y recuerdos. Si busco relajarme, lo hago cocinando y sacándole el máximo partido a la isla que tenemos en la cocina. Siempre que hay invitados, es punto de encuentro y conversación principal. También me encanta el sofá, que diseñé con tela de terciopelo verde de Güell Lamadrid, estilo chaise longue.
El sofá es uno de sus elementos preferidos, y está confeccionado con tela de terciopelo verde de Güell Lamadrid.
¿Qué le dirías a la próxima generación?
Que aún estamos a tiempo para el cambio y que es responsabilidad de todos educar y actuar para un futuro más sostenible.