Casa Alía, la tienda online de artesanía para apoyar los oficios
Desde la perspectiva de un proyecto de e-commerce, Casa Alía, con el impulso y la dirección artística de Tomás Alía, no solo apoya la artesanía española, sino que destina sus ingresos a la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios.
El arquitecto y diseñador Tomás Alía, impulsor de Casa Alía y fundador del estudio Caramba, es también embajador oficial de la cerámica de Talavera y embajador en España de la fundación Michelangelo de fomento de la artesanía en Europa.
Angels Manzano
Periodista especializada en decoración y diseño interior
Alía es hijo de la máxima promotora de las labores de Lagartera (Toledo), Pepita Alía, así que, según él mismo nos cuenta, era inevitable acabar embarcándose en un proyecto como Casa Alía, aunque se tarde dos años en ello y su fin sea altruista.
Plato de cerámica de Manises con ave y letra gótica. La loza dorada de Manises alcanzó su máximo apogeo durante el siglo XV coincidiendo con el auge cultural y económico de la ciudad de Valencia.
"En este mundo globalizado y estandarizado es natural que la artesanía haya experimentado un boom: el consumidor necesita rodearse de piezas bellas, singulares, hechas por maestros, piezas que deseas cuidar para que envejezcan contigo y puedas transmitirlas como herencia personal", comenta.
Vaso de paredes rectas y finas con un tallado que sigue un modelo historicista de origen inglés, realizado con vidrio soplado a boca en molde rodado. Casa Alía nos habla de España y de sus múltiples capas, desde la Prehistoria hasta hoy.
Ante la pregunta de si la artesanía es elitista, por su coste más elevado que lo industrial, Tomás lo tiene claro: "No es elitista; es sostenible, democrática y nos hace la vida más bella. Los jóvenes apuestan cada vez más por lo exclusivo y hecho a mano".
Mesa en la que todo el servicio procede de talleres artesanos españoles.
También en sus proyectos, Alía apuesta por la artesanía: "Cuando llego a la fase de un proyecto en la que tengo que ponerle 'las pieles' a un espacio, recurro a las artes decorativas y, en este sentido, la artesanía tiene la capacidad de proporcionar alma a los espacios por todos los significados que atesora, al poseer un valor que trasciende su pura estética".
"Hay que pensar con las manos. El diseño debe acercarse al artesano", opina Tomás Alía.
La Asociación Contemporánea de Artes y Oficios, entre otros fines, tiene el de crear programas orientados a promover la artesanía contemporánea, así como la preservación de los oficios tradicionales. A ella irán destinados los ingresos por la venta de productos en Casa Alía. “Los artesanos transmiten la pasión por el trabajo bien hecho, lo que debería ser de obligado aprendizaje para todos”.