Los clásicos nunca mueren: te mostramos cómo el botijo se ha adaptado al siglo XXI

Gracias a los diseñadores y ceramistas más creativos de nuestro país vuelve a estar de moda este recipiente de barro cocido especialmente pensado para beber y conservar el agua fresca.

1 /9
botijo diseño de andre ricard para el museu del cantir

Càntir 2020, de André Ricard

Este cántaro ha sido diseñado por André Ricard, para el Museu del Càntir d'Argentona en su edición del año 2020. Su asa central facilita su transporte y manejo y la porosidad de la arcilla mantiene el agua fresca y permite ver hasta donde llega. En su diseño se ha buscado integrar los caños de llenado y vaciado en la propia forma del cántaro, sintetizando al máximo su forma.

Botijo La Siesta Diabla

La Siesta, de Diabla

Alberto Martínez, Raky Martínez y Héctor Serrano tuvieron la brillante idea de aunar la forma de una botella de plástico con la de un botijo en una de las primeras creaciones de la firma Diabla. Desde su lanzamiento La Siesta se ha convertido en un objeto del todo icónico no sólo porque recupera esa forma tan española de beber a través de un pitorro, sino porque tiene la suficiente entidad como para ser considerado un objeto puramente decorativo. 

elBotijo estudio Wow

El Botijo, de WOW

Corría 2012 cuando Mariana Lerma y Mónica Thurne del estudio madrileño WOW se alzaron con el segundo premio en el Salone Satellite (el espacio dentro del Salone del Mobile de Milán dedicado al talento emergente menor de 35 años). Conquistaron al jurado reinventando nada más y nada menos que esta pieza tan típica de la tradición de nuestro país. 

Botijo Sancho Tánata

Sancho, de Tánata

El taller de cerámica madrileño de Ana Ferichola y Natalia Figueroa nos mostró recientemente el bonito y entrañable Sancho, uno de los productos incluidos en su colección Typical Spanish. Sus creadoras lo definen como "gordito, como no podía ser de otra manera, y cabezón a su manera", y está disponible en cinco colores diferentes. 

Botijo Casa Atlântica

Botella de barro tipo botijo, de Casa Atlântica

Si tienes buena memoria recordarás que te hablamos de Casa Atlântica antes de terminar el pasado año porque eran uno de los participantes del barcelonés Festivalet. Su botella de barro rojo con tapón de corcho natural es uno de los productos más queridos de estos artesanos que producen piezas inspiradas en la cotidianeidad de Galicia y Portugal. 

Junto Botijo de CarlosJiménezDesign

Junto Botijo, de Carlos Jiménez Design

Carlos Jiménez diseñó la colección Junto acompañado del diseñador danés Simon Legald durante su periodo de prácticas en Normann Copenhagen, por lo que bien podría decirse que este es un botijo que fusiona lo mejor de España y los países nórdicos. A simple vista se ve claramente que es de lo más atractivo porque combina superficies mates y esmaltadas con otras rayadas y lisas. 

Càntir 2019 Miguel Milá

Càntir 2019, de Miguel Milá

Con motivo de la Festa del Càntir de Argentona, en los últimos años un diseñador se ha encargado de crear especialmente para la ocasión un botijo (lo que viene siendo un càntir en catalán) de diseño. Este, el del pasado año, fue creado por Miguel Milá, quien lo presentó afirmando que "el botijo me ha enseñado más a mí de lo que yo le pueda aportar. Hoy, más que nunca, es necesario que los objetos sean sostenibles. Es mejor ver un botijo roto que una botella de plástico abandonada". 

Tap Water Carafe Vij5

Tap Water Carafe, de Lotte de Raadt

Producida por Lotte de Raadt y comercializada desde 2017 por la firma hoolandesa Vij5, la llamada Tap Water Carafe está inspirada en las garrafas de cuello largo propias del país de van Gogh. Con este modelo la ceramista afincada en Eindhoven busca que la gente confíe en volver a consumir y preservar el agua del grifo. 
 

 

Rebotijo Martín Azúa

Rebotijo, de Martín Azúa

No podíamos terminar esta selección sin el celebrado Rebotijo de Martín Azúa, el cual está a medio camino de una botella y un Tetra Brik con capacidad para un litro y medio. El diseñador vasco lo creó en 1999, pero después de aquello le dio una vuelta de tuerca ideando el Neo-Rebotijo y los Kàntir de invierno y de verano

En estos momentos en los que es de vital importancia prescindir de los plásticos por el bien de nuestro planeta, a nadie le debe de extrañar el renacimiento de un objeto igual de práctico que decorativo estrechamente ligado con la tradición española. Hablamos del botijo, ese recipiente que ayuda a preservar el agua siempre fría y que, gracias a su pitorro, nos permite refrescarnos de una forma cien por cien sostenible. Cuando oímos hablar de un botijo a todos nos viene a la mente el típico de barro cocido, pero lo cierto es que en los últimos años infinidad de diseñadores y ceramistas han querido mutar su apariencia para que sea más acorde con la del siglo XXI. Estos que te mostramos son nuestros favoritos.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?