Björk pone música al cielo de Nueva York con la ayuda de la inteligencia artificial de Microsoft

La artista y el gigante tecnológico unen sus fuerzas en 'Kórsafn', un proyecto que durante los próximos meses sólo podrá escucharse en el hall de un hotel de la ciudad de los rascacielos.

Björk y Microsoft presentan 'Kórsafn', un proyecto que ya puede disfrutarse en el hall del hotel Sister City de Nueva York.

Björk y Microsoft presentan 'Kórsafn', un proyecto que ya puede disfrutarse en el hall del hotel Sister City de Nueva York.

Björk no deja de sorprendernos. Tras un 2019 que estuvo marcado por el estreno de su nuevo show Cornucopia, que pudo verse primicia en el neoyorquino The Shed y en puntuales ciudades de Norteamérica y Europa, lo nuevo de la islandesa llega de las manos de nada más y nada menos que Microsoft. No se trata de un disco, sino de un proyecto de Inteligencia Artificial llamado Kórsafn que ya puede escucharse en el hall del hotel Sister City de Nueva York. ¿Pero de qué se trata en realidad? A partir de una cámara situada en la azotea del mismo hotel, capaz de detectar e interpretar todo lo que ocurra en el cielo (desde unos pájaros en movimiento, pasando por la climatología del momento o, simplemente, la salida y la puesta del sol), se generan arreglos corales que provienen de los archivos que la propia Björk ha almacenado en su ordenador a lo largo de los últimos 17 años. Algunas de estas melodías compuestas por la artista son interpretadas para la ocasión por el Hamrahlid Choir, un coro islandés de 50 voces. A resumidas cuentas, la música que a partir de ahora puede escucharse en el ya mencionado hotel, sorprendentemente, muta dependiendo del cielo.

En 'Björk Digital' la artista sumergió literalmente a sus fans dentro de su disco 'Vulnicura'.

En 'Björk Digital' la artista sumergió literalmente a sus fans dentro de su disco 'Vulnicura'.

Quienes sigan de cerca la carrera de Björk no se sorprenderán de esto último, ya que si alguien ha aunado música y tecnología a lo largo de los últimos años es ella. En 2016, sin ir más lejos, estrenó una experiencia de realidad virtual llamada Björk Digital en la que los visitantes pudieron literalmente sumergirse dentro de los videoclips de su disco Vulnicura. En España pudo disfrutarse de la propuesta en el verano de 2017 en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.

Björk fue la primera en salir de gira con el Reactable, un instrumento desarrollado por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Björk fue la primera en salir de gira con el Reactable, un instrumento desarrollado por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Asimismo, siempre en busca de nuevos gadgets electrónicos, en 2007 fue la primera en incorporar el Reactable en la gira de presentación de su álbum Volta. Este instrumento desarrollado por el Grupo de Tecnología Musical de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona supuso toda una revolución porque se adelantó a las interfaces tangibles con las que todos ya estamos familiarizados en los móviles y las tabletas. Podía controlarse por más de una persona simultáneamente moviendo sobre una superficie circular luminosa una serie de objetos que daban como resultado los sonidos propios de un sintetizador modular.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?