Inicio / Estilo de vida
Cristina Ros
1 / 12
Situado en la calle Joan Güell 21, es un centro de diseño y de eventos culturales del que cabe destacar su interiorismo y la fachada, en palabras de Ferrater.
2 / 12
Exquisita materia prima del norte de España.
3 / 12
Un lugar muy especial del que destaca el arquitecto cómo “la nueva arquitectura del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona se funde con la rehabilitación del antiguo edificio”.
4 / 12
Fue el centro económico de la ciudad entre los siglos XIII y XV. Muy recomendada la visita al antiguo mercado, hoy convertido en un edificio cultural y de interés histórico, señala Ferrater.
5 / 12
En el número 34 de la plaza Letamendi abrió la galería tras su reapertura en 2013. La sala original, que se abrió en 1906, se encontraba en la calle Consell de Cent.
6 / 12
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, del arquitecto Richard Meier, ofrece una apasionante colección de arte contemporáneo.
7 / 12
De gran tradición, hasta hace muy poco se encontraba en el 25 de la calle Palla y ahora se ha trasladado al 19 de la calle Bailén. "Un clásico de Barcelona".
8 / 12
Por contenido y continente, su visita está del todo recomendada.
9 / 12
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, del arquitecto Richard Meier, ofrece una interesante colección de arte contemporáneo.
10 / 12
En Montjuïc se encuentra esta reproducción fidedigna del pabellón original de 1929.
11 / 12
Restaurante de culto diseñado en 1973 por Alfonso Milà y Federico Correa. Un referente en interiorismo, diseño y restauración.
12 / 12
Del arquiteto Josep Lluís Será. Se encuentra también en la montaña de Montjuic donde Ferrater sugiere, para acabar, una visita al Jardín Botánico.
Premio Nacional de Arquitectura 2009 y fundador del estudio OAB, Carlos Ferrater ha llevado a cabo grandes proyectos en su ciudad natal, Barcelona, como el Palacio de Congresos, el hotel Rey Juan Carlos o la Villa Olímpica del Valle Hebrón.
10 de diciembre de 2018, 16:42