Así serán los taxis aéreos del futuro, según el estudio de arquitectura MVRDV y Airbus

El visionario plan Urban Air Mobility contaría con una serie de puertos verticales que nos permitirían trasladarnos a dónde quisiéramos simplemente tomando un taxi desde el balcón.

1 /8
Vertiports de MVRDV y Airbus

Los taxis aéreos pueden que parezcan muy lejanos, pero eso no quita que ya se esté trabajando en este nuevo y revolucionario modo de transporte. 

Vertiports de MVRDV y Airbus

Airbus, en colaboración con el estudio de arquitectura holandés MVRDV, acaba de presentar el proyecto Urban Air Mobility (UAM). Si alguien podía idear algo así ese es Winy Maas, con quien charlamos hace unos meses

Vertiports de MVRDV y Airbus

Este plan de movilidad aéreo analiza cómo los centros de aterrizaje para aviones no tripulados de pasajeros (los llamados Vertiports o puertos verticales) pueden integrarse en la red de transportes ya existente.

Vertiports de MVRDV y Airbus

En el visionario proyecto también están trabajando firmas como Bauhaus Luftahrt, ETH Zurich y Systra.

Vertiports de MVRDV y Airbus

El estudio establece que pueden existir puertos verticales de diversos tipos y tamaños. 

Vertiports de MVRDV y Airbus

Asimismo, podrían proporcionar enlaces de transporte a áreas actualmente desatendidas por las rutas ferroviarias y viales.

Vertiports de MVRDV y Airbus

El plan establece que, más allá de para el transporte, dichos puertos verticales sean puntos de intercambio comercial y de información, así como funcionen como centros educativos, de salud o de negocios.

Vertiports de MVRDV y Airbus

El plan puede ser de gran ayuda para crear una red de movilidad mucho más económica de lo que actualmente cuesta construir una autopista o líneas de metro y trenes. 

 

 

De momento no deja de ser más que un proyecto visionario, pero a nadie debería de extrañar que los taxis aéreos sean una realidad en menos tiempo de lo que creemos. Airbus y el estudio de arquitectura MVRDV liderado por Winy Maas ya están trabajando en un plan llamado Urban Air Mobility (UAM) que supondría toda una revolución. Para ello sería necesario la construcción de los llamados Vertiports (puertos verticales), los cuales posibilitarían que estos pequeños aviones sin piloto pudiesen despegar y aterrizar perpendicular al suelo. Estos puertos a modo de estación podrían ser de diversas formas y tamaños, pero todos ellos compartirían el hecho de que también serían puntos de intercambio comercial y de información, así como reducirían considerablemente las distancias de algo tan cotidiano como ir de casa al trabajo.

Del mismo modo, los taxis aéreos podrían ser de gran utilidad para aquellas zonas alejadas de las tradicionales estaciones de tren y metro. Aunque eso sí, en ningún momento sustituirían a las redes de transportes ya existentes, ya que simplemente convivirían con ellas. "Así como las ciudades son cada vez más densas y las tecnologías se desarrollan, cada vez está más claro que las urbes en tres dimensiones que incluyan a los vehículos voladores serán el modelo urbanístico del futuro. Los puertos verticales se consideran no sólo como estaciones, sino también como centros de energía renovable, de datos y servicios públicos que pueden escalar sin dejar en ningún momento de ser sostenibles y resistentes", dice el propio Maas. De hecho, tan sólo saliendo a un balcón podríamos tomar uno de estos taxis e ir a dónde nos apetezca. ¿Verdad que suena bien?

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?