Así ha cambiado el logo de Netflix desde su creación, esta es su historia

Desde los inicios de Netflix en 1997 hasta hoy, su logotipo ha ido evolucionando hasta llegar a la icónica y simplificada 'N' que hoy aparece en nuestras pantallas.

El actual logo de Netflix.

El actual logo de Netflix.Foto: Thibault Penin / Unplash

Sara Barragán del Rey
Sara Barragán del Rey

Periodista especializada en arte y cultura visual

La historia del logotipo de Netflix fluye bajo una constante evolución y adaptación. Desde sus humildes comienzos como servicio de alquiler de vídeos hasta convertirse en un gigante del streaming, Netflix ha vivido una transformación radical como empresa que se ha reflejado en el diseño de su logo, perfectamente diseñado para transmitir la filosofía de la plataforma, gracias a la cual nos pegamos grandes maratones con sus programas de decoración

¿Qué significa Netflix?

Netflix mantiene actualmente una posición privilegiada en el mercado de streaming a nivel mundial con alrededor de 220 millones de suscriptores, muchos más que el resto de competidores del sector. Como empresa de éxito, ha sabido en todo momento que, a la hora de crear imagen de maca, tanto el logotipo como el nombre son elementos cruciales y determinantes en su desarrollo. El nombre de la compañía, que comenzó como un videoclub con características muy particulares, es la combinación de la partícula net,  de "internet", y flix, abreviatura de la palabra "flicks" y sinónimo de "film" ("película" en inglés).

¿Cuál es el eslogan de Netflix?

A la hora de elaborar una frase que definiese a la compañía, el reto era hacer un eslogan que funcionase bien en todo tipo de mercados para poder expandir los horizontes de la compañía una vez que estuviese posicionada. La solución que se encontró para poder generar interés, anticipación, curiosidad y expectación entre los públicos fue el eslogan "See what’s next" ("Mira lo que viene", en español).

Psicología de los colores: qué es y cómo funciona en la compañía

El estudio de la psicología del color se encarga de analizar cómo responden los individuos a los distintos colores. En otras palabras, busca averiguar cómo percibimos los colores y cómo pueden influir en nuestro día a día, con las sensaciones, emociones y sentimientos que estos puedan llegar a despertar en nosotros.

El simbolismo de los colores es un campo ambiguo que no cuenta con un consenso generalizado. Sin embargo, existe una clasificación más o menos aceptada de los colores en función de las sensaciones que pueden llegar a transmitir: colores cálidos y colores fríos. 

Por un lado, los colores cálidos (rojos, amarillos, naranjas, etc) se relacionan con emociones de alegría y felicidad, y aportan una sensación de energía y pasión. Por otro lado, en el caso de los colores fríos (azules, negros, grises, etc.) hablamos de tonalidades más serias que aportan sensación de calma y tranquilidad. 

Psicología del color

Psicología del color

En el caso de Netflix, la tonalidad principal seleccionada tiene la intención de llevar al espectador al cine sin salir de casa. Es por ello que el color rojo, además de simbolizar  pasión, energía y poder, buscar recordarnos a la tapicería de los sillones de las salas de cine. Los fondos blancos y negros se seleccionaron con la intención de crear un espacio neutro en el que destacar el color principal de la marca.

¿Cuál es la tipografia del logotipo?

El tipo de letra que utiliza Netflix en su logotipo actual se elaboró a medida para diferenciarse del resto de marcas. Netflix Sans es un tipo de letra sencillo y legible para que su comunicación pueda entenderse en todos tipo de soportes y formatos. Elaborar su propia fuente también les ha permitido crear una identidad gráfica única.

Historia del logo de Netflix

El actual logo, el que vemos cada día en nuestras pantallas, fue diseñado por la agencia creativa Gretel, con sede en Nueva York, quienes lograron que el diseño fuera pegadizo, reconocible y duradero.

Logo de Netflix en 1997, año de fundación.

Logo de Netflix en 1997, año de fundación. Foto: Netflix

Los orígenes del logo de Netflix (1997-2000) : Versión noventera

Cuando Netflix fue fundada en 1997 por Wilmot Reed Hastings y Bernays Marc Randolph en California, era un negocio de alquiler de vídeos. Eso sí, no era el típico videoclub, sino que los vídeos o DVDs eran enviados por correo o entregados por los propios socios y fundadores, que en poco menos de un año tenían ya a 30 trabajadores a su mando. 

 

En esta época, el primer logotipo diseñado, que servía identificar la marca en el embalaje de los DVD, reflejaba la sencillez de esta empresa que crecía sin parar. El nombre de la compañía aparecía en negro con letras sencillas y separando la palabra por un trazo que simulaba una película de cine en colores negros y morados.

Logo de Netflix creado en el año 2000.

Logo de Netflix creado en el año 2000. Foto: Netflix

Primer rediseño (2000-2001) : Estilo cibernético

Tres años después, en el año 2000, Netflix cambió su modelo de negocio para centrarse en la transmisión en línea de contenido. Con este cambio, también llegó el primer rediseño del logotipo, pero solo duró unos meses. Este nuevo logo tenía un fondo negro con letras en blanco enmarcado por dos grandes paréntesis amarillos. El punto de la i tenía forma de pantalla de televisión, aludiendo al nuevo formato de negocio que había desarrollado la empresa. 

El logo lanzado en 2001, mucho más parecido al actual.

El logo lanzado en 2001, mucho más parecido al actual. Foto: Netflix

Segundo rediseño (2001-2014) : Con estética Cartoon

Aquel diseño no cuajó y la empresa sacó un nuevo logo mucho más parecido al actual con el que sí se identificó durante mucho tiempo, hasta 2014, y se convirtió en un elemento básico de reconocimiento de marca. El nuevo logo incluía la palabra "Netflix" en una fuente más estilizada que simulaba la técnica del Cinemascope, utilizando un color rojo más brillante de fondo y letras blancas de fuente San Serif, con contorno negro. Además, se agregó un efecto de sombra al logotipo, lo que le daba una apariencia más tridimensional. Este diseño se mantuvo constante durante más de una década y se convirtió en un elemento básico del reconocimiento de la marca.

El logo actual fue diseñado en 2014.

El logo actual fue diseñado en 2014. Foto: Netflix

El tercer rediseño (2014-2016) : Depurado y elegante

En 2014, se introdujo otro rediseño significativo en el logotipo de Netflix. La compañía abandonó el efecto de sombra y optó por una tipografía más audaz y moderna llamada "Gotham", que fue creada por el diseñador Tobias Frere-Jones en 2000. El nuevo logotipo diseñado por el estudio de diseño Gretel, con sede en Nueva York, presentaba la palabra "Netflix" en letras mayúsculas rojas, con fondo blanco, eliminando las sombras y los bordes de las letras. Aunque se mantiene una ligera forma en arco de la palabra, es mucho más suave que el anterior. El mismo logo, se presenta con el fondo negro. 

La característica N de Netflix que hoy está presente en apps y en las producciones originales de la plataforma.

La característica N de Netflix que hoy está presente en apps y en las producciones originales de la plataforma. Foto: Netflix

El doble logo (2016-presente) : Minimalista

En 2016 se introdujo un doble logo con la icónica "N" que no sustituía al anterior sino que se sumaba ara dar solución a la necesidad de tener un logo más pequeño para las aplicaciones en móviles y tablets. Esta "N" en color rojo, en negrita y en ángulo se convirtió en un símbolo reconocible de la marca. El logotipo conserva la tipografía "Gotham" y la "N", pero dándole una forma de lazo doblado sobre sí mismo en colores rojos, con zonas oscurecidas. Actualmente, la plataforma también utiliza esta 'N' para indicar si una serie o película es original de la compañía. 

Un sonido de lo más característico

Además del grafismo, el logo va acompañado de banda sonora, su famoso "Ta-Dum", una forma perfecta de representar auditivamente a la marca, cuyo diseño fue supervisado por Todd Yellin. Los casi 200 millones de suscriptores de Netflix conocen de sobra el particular sonido que acompaña al logo en el inicio de cada proyecto de la compañía, pero desde la plataforma, para poder generar un ambiente épico en las salas de cine,  necesitaban algo más extenso.

Es por ello que la marca decidió fichar al compositor alemán Hans Zimmer, que ha musicalizado más de 500 proyectos en práticamente todos los medios, para realizar una renovación musical a lo grande. Actualmente, el famoso logo va acompañado de un hilo musical de orquesta que llega a su punto más alto con el "Ta-Dum" de Netflix, acentuado por el compositor.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?