El diseñador industrial David Obendorfer lleva 12 años en el equipo de Officina Italiana Design, especializada en el diseño de yates. Pero a este creador, que estudió en la universidad de Budapest, no solo le interesa el mar. Desde hace un tiempo, realiza versiones de sus coches favoritos. Y para mostrarlos, decidió abrir su propia web, donde se ha propuesto documentar los coches virtuales que crea a partir de modelos antiguos.
Ahora presenta BMW 02 Reminiscence Concept, que rinde homenaje al BMW 1602 Elektro-Antrieb, el primer vehículo eléctrico de la historia de la compañía, el antecesor de la actual gama de vehículos eléctricos o híbridos de la empresa alemana de coches de lujo.
Desde su punto de vista, la reinterpretación de un modelo antiguo no significa un paso atrás ni tampoco ir en contra del progreso. "Los coches retro no son copias de sus predecesores. Tampoco son, meramente, modelos actualizados". Según el diseñador, son "interpretaciones que se han obtenido a partir de un proceso creativo, similar al que se desarrolla cuando se crea un modelo nuevo".
El nuevo coche conserva las líneas del modelo original, pero en una versión más contemporánea.
El BMW 1602 Elektro-antrieb se presentó, por primera vez, durante los Juegos Olímpicos de 1972 en Munich. El automóvil, que parecía idéntico a su predecesor, el BMW 1602, tenía una diferencia clave: el motor de combustión fue reemplazado por una batería. A pesar de no fabricarse, los dos prototipos se usaron durante los Juegos Olímpicos para transportar a cargos VIP, y también sirvieron como autos de apoyo en eventos de larga distancia, como por ejemplo la maratón.
Con este proyecto, David Obendorfer ha imaginado un remake completamente eléctrico del 1602 Elektro-Antrieb, trayendo el diseño clásico al siglo XXI. Obendorfer lo explica: "Mi objetivo no era recuperar todas las características de diseño de la serie original, sino construir una reinterpretación respetuosa para, sobre todo, simplificarla". Tanto el diseño interior como el exterior se alejan de formas complicadas para centrarse en las líneas simples, "explorando una tridimensionalidad suave", concluye.