La performance "Ladrón de Secretos" ha sido el primer capítulo de la residencia artística de Jacob Vilató en The Social Hub Madrid. Un evento celebrado en el mes de enero, en el que el artista ha representado pictóricamente, en vivo y en directo, los secretos revelados por el público. "Quería compartir con el visitante la experiencia que, como artista, tengo al pintar sobre mis propios secretos. Se trataba de hacer un cambio de papeles, que la gente entendiese lo que se siente, que creo que es liberador", nos cuenta el barcelonés.
Jacob Vilató durante la performance 'Ladrón de Secretos' en The Social Club Madrid.
Foto: Xavi Torrent
El artista barcelonés, sobrino de Pablo Picasso, desarrollará hasta el próximo mes de mayo como residente una serie de actos y producciones enfocadas a mostrar lo que es la vida de un artista como él. "Muchas veces se tiene idealizada la figura del pintor, como ese personaje bohemio, festivo o, incluso, suicida. Quiero quitar todo ese romanticismo y explicarlo en capítulos, mostrar, por ejemplo, la solead del artista, el sacrificio, lo que significa estar expuesto a que te juzguen...". El último de estos temas, acaba de tener lugar: una jornada de 24 horas pintando sin descanso.
Una pasión heredada
Tras más de 10 años de dedicarse a su carrera como arquitecto, el artista barcelonés radicado en Estados Unidos, decidió dar un salto para dedicarse a su verdadera pasión: la pintura. Le viene de familia, pues es uno de los sobrinos de Pablo Picasso, y aunque intenta siempre evitar las comparaciones, la influencia está presente. "En mi familia hay demasiados pintores", comenta. "A la hora de comer siempre se hablaba de pintura o de operaciones (su madre era enfermera y su padre neurocirujano), algo que también me genera curiosidad". En un ambiente de libertad creativa, Vilató creció siempre con el pincel en la mano. Sin embargo, se dedicó inicialmente a la arquitectura, "hasta que me di cuenta de que necesitaba mucho más desarrollar mi faceta como pintor".
"Yo no soy de cambios pequeños, soy de cambios grandes y muy pensados. Comencé a pensar en ello en 2016. Fui acumulando ideas. Y en 2017, fue cuando comencé los cambios y apareció mucho más la pintura en mi vida. En 2019 nos pidieron donar una obra para la fundación laica SCHOLAS Occurrentes, fundada por el papa Francisco, y a partir de ahí comencé a pintar a tiempo completo", nos cuenta.
Obra 'Ladrón de Secretos' de Jacob Vilató.
Foto: Xavi Torrent
Su estilo es ecléctico, como el mismo comenta. "Yo vengo de la arquitectura, donde hay dos corrientes, la comercial y la de autor. A mí me gusta mucho el carácter servicial, ponerme al servicio del promotor. No me gustaba hacer una arquitectura que fuese reconocible como mía, sino que me gustaba ir guiado por los demás. En pintura, también esto continuó. No intento hacer algo reconocible sino ir un poco por todos lados, de forma deliberada. Más que una búsqueda de estilo es lo contrario, escapar al estilo", asegura.
Al preguntarle por sus influencias, no nos habla de artistas o arquitectos, prefiere recordar a dos profesores que le abrieron el camino hacia una forma de ser diferente. "Probablemente la influencia más grande de mi vida fue un profesor de matemáticas que tuve en mi adolescencia. Cambió mi visión sobre el trabajo, el esfuerzo y la continuidad", asegura.
Un hotel con un concepto diferente
En The Social Hub Madrid, es la primera vez que decide ir a una residencia en la que le han dado total libertad creativa. No hay un plan fijo, solo una investigación imbuida en un entorno de socialización como es este centro cultural y de alojamiento híbrido en el que se integra hotel de cuatro estrellas, coliving, espacio de coworking y una amplia programación cultural para socios y miembros, con actividades también abiertas al público. Recién inaugurado, este espacio de Madrid se suma a los 15 establecimientos The Social Hub en otras ciudades europeas, incluida Barcelona.
Los asistentes a la performance vieron realizarse la obra en directo.
Foto: Xavi Torrent
Ubicado en las proximidades del Palacio Real, en un edificio que fue una antigua imprenta, el espacio, de 14.000 metros cuadrados cuenta con gimnasio, gaming room, restaurante, cafetería y un icónico playroom en el penthouse del Hub. "La filosofía es la de apoyar el arte, el talento, a creativos digitales, emprendedores", nos comenta Diana Lado, Curator en The Social Hub y encargada de la programación cultural y eventos. Ella fue la que planteó las residencias artísticas que ha inaugurado Jacob Vilató, con la intención de dar la oportunidad a artistas que no residan en Madrid para darse a conocer y trabajar.
El entorno es espectacular también en lo que se refiere a arquitectura y diseño. "El edificio de nuestro nuevo HUB fue casa de la histórica Imprenta de Madrid, que alojaba a la revista de prensa rosa Semana. Gran parte de los elementos del edificio original se han mantenido como celebración de su historia, al igual que creando un contraste entre lo nuevo y lo antiguo – incluyendo sus techos abovedados de vidrio, las escaleras de madera, y su majestuosa vidriera", nos cuenta el arquitecto Jason Steere, a cargo del proyecto. En total, son tres edificios, uno de ellos completamente nuevo. En cuanto a diseño de interiores, el estudio Masquespacio, ha creado una divertida y colorida estética visual.