Con la artesanía, la sostenibilidad y el diseño contemporáneo como hilo conductor se ha concebido la muestra ‘Comunidad Circular’, presentada en el marco del Madrid Design Festival y centrada en explorar la unión entre la naturaleza y la sensibilidad humana a través de materiales crudos, formas puras y atemporalidad.
A través de la forma de un círculo, el recorrido reivindica la artesanía contemporánea como valor a futuro y el trabajo artesanal aplicado a las vías de producción sostenible. “Las piezas expuestas están ejecutadas por maestros artesanos. Todas apuestan por diseños contemporáneos y están confeccionadas en materiales nobles, que reflejan que se quieren crear productos de valor, heredables en el tiempo. La artesanía está viviendo una gran eclosión, pero detrás hay una gran verdad”, asegura Elena Goded, presidenta de SACo, asociación compuesta por los artesanos y diseñadores cuyas piezas se exhiben en la muestra efímera que tiene un diseño a cargo de Estudio Báltico y Placton y que se puede visitar hasta el 28 de marzo en el espacio Dimad, del Centro Cultural Matadero.
El trabajo en cuero de Jesús Bazán y los tocados de Candela Cort se pueden ver en el recorrido.
Los diseñadores que componen el elenco de esta exposición pertenecen a diferentes disciplinas artísticas, pero todos ellos comparten un interés especial por la unión entre la naturaleza y la sensibilidad humana; una idea a la que dan forma a través de materiales crudos, formas puras y diseños estudiados y atemporales. Todas las piezas de la muestra responden a esta idea: desde una cómoda de elaboración artesanal de Bois et Fer a los esculturales tocados de Candela Cort, pasando por las obras lumínicas de LZF o el arte plumífero de Henar Iglesias, entre muchas otras obras.
El itinerario circular ha sido ideado por Estudio Báltico y Placton.
El recorrido busca elevar la relación entre el visitante y la artesanía contemporánea a través del círculo, y explorará la unión entre la naturaleza y la sensibilidad humana con piezas construidas con las manos en un radio inferior a veinte kilómetros del centro de Madrid, y cuyos materiales podrán ser reutilizados después, reduciendo al máximo su impacto ecológico.
Junto a las obras de los artesanos de SACo se exhibe el nuevo Mazda MX-30, diseñado con un enfoque sostenible.
Los diseños que se exhiben de SACo comparten escenario en la exposición con el Mazda MX-30, el primer coche eléctrico de la firma nipona que ha sido diseñado bajo un enfoque sostenible 360º. “El coche utiliza unas baterías ligeras, del tamaño justo para minimizan su impacto en el medio ambiente y en el proceso de fabricación”, tal como asegura Chema Terol, presidente y director general de la compañía en España. El diseño de este nuevo modelo nace de las manos de los artesanos Takumis sobre escultura de arcilla y el origen de los materiales que incorpora en el interior, como el corcho natural y tejidos que proceden de materiales reciclados da coherencia a su presencia en esta exposición.