El arte de la integración

La exposición 'Miradas sobre Madrid' muestra una enriquecedora visión de la ciudad a partir del trabajo de equipos formados por arquitectos, fotógrafos y artistas con síndrome de Down. Patricia Urquiola, Alberto Campo-Baeza y la fundación Norman Foster integran la experiencia

1 /5
down2. El Jardín Botánico, visto por Patricia Urquiola, Ana Martínez y Mónica Sánchez-Robles

El Jardín Botánico, visto por Patricia Urquiola, Ana Martínez y Mónica Sánchez-Robles

down1. Sede del BBVA, por Pedro García, Herzog & de Meuron y Jean Marc Manson

Sede del BBVA, por Pedro García, Herzog & de Meuron y Jean Marc Manson

down4. Edificio Metrópolis, por Dani Parra, Luis Sainz de la Cuesta y Alberto Campo-Baeza

Edificio Metrópolis, por Dani Parra, Luis Sainz de la Cuesta y Alberto Campo-Baeza

down3. El Casón del Buen Retiro, por Álvaro Entrecanales, Valentín de Madariaga y Pablo G. Zuloaga

El Casón del Buen Retiro, por Álvaro Entrecanales, Valentín de Madariaga y Pablo G. Zuloaga

down5. El Teatro Real, por Irene Soto, Aguirre Newman Arquitectura y Ouka Leele

El Teatro Real, por Irene Soto, Aguirre Newman Arquitectura y Ouka Leele

El proyecto Arte Down, vinculado a la fundación Down de Madrid, tiene como meta la integración de personas con síndrome de Down a través del arte. Nació cuando su impulsora, María Luisa Martínez-Fresneda, tuvo a su hija Begoña, una excelente pintora que padece este trastorno genético, producido por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 en vez de los dos habituales. En un primer momento se organizaron exposiciones con la obra de estos chicos y visitas a museos para conocer sus colecciones o pintarlas.

Hace cinco años surgió el deseo que esta labor condujera a una mayor visibilidad del colectivo y se montó la exposición El abrazo del arte en el centro cultural Matadero, en Madrid, consistente en instalaciones creadas junto a diseñadores de moda e interioristas a partir de la reinterpretación de pintura española de finales del siglo XIX y principios del XX. El éxito de esta experiencia ha llevado a repetir con la nueva muestra Miradas sobre Madrid, en la que artistas y arquitectos de primer nivel colaboraron junto a personas con síndrome de Down para retratar en soportes múltiples diferentes estampas de la capital.

El trabajo de los 12 equipos seleccionados se expone en Centro-Centro de Cibeles, en Madrid, del 15 de noviembre al 15 de enero. Viajará después a la fundación Valentín de Madariaga, en Sevilla, y volverá a la capital coincidiendo con la feria Arco. Se expondrá entonces en la sede del Colegio de Arquitectos (COAM), donde se organizará una subasta de las obras conducida por Sotheby's. Las firmas son, entre otros, de la diseñadora Patricia Urquiola, la fotógrafa Ouka Leele y arquitectos de la talla de Herzog & de Meuron y Alberto Campo Baeza.

"Nuestro objetivo es enseñar la capacidad creativa de los artistas Down para promover su integración en la sociedad, en este caso desarrollando una unión con otros artistas donde la colaboración y el trabajo conjunto sea la norma, respetando la libertad creativa de cada uno desde el prisma de la reinterpretación", explica Martínez-Fresneda, con larga experiencia profesional como interiorista y marchante de arte.

Urquiola, la fotógrafa Mónica Sánchez-Robles y la artista Down Ana Martínez, pusieron el foco en un emparrado del Jardín Botánico. La primera creó una estéreo-litografía con una impresora en 3D sobre un vidrio iridiscente que describe, de una bella manera, los colores y la estructura del florido pasillo. Sánchez-Robles dio muestras de sus conocimientos técnicos plasmando el emparrado en un papel fotográfico en brillo sobre dibond y bastidor de aluminio perimetral, mientras que Ana Martínez les dio la réplica con un óleo sobre lienzo describiendo de forma más realista el mismo motivo y compitiendo en intensidad de color.

Ouka Leele se asoció con Ángel Serrano, socio fundador de Aguirre Newman Arquitectura, e Irene Soto para retratar el Teatro Real. Herzog& de Meuron con el foógrafo Jean Marc Manson y Pedro García para dar una original visión de la nueva sede del BBVA, con maqueta de la misma incluida. Campo Baeza, el fotógrafo Dani Parra y Luis Sainz se subieron a la azotea del Círculo de Bellas Artes para dar su mirada del edificio Metrópolis. Teresa Sapey, Valentín de Madariaga, la fundación Norman Foster, Juan Manuel Ballester, Carlos Rubio Carvajal, Fernando Manso, Carlos Lamela y Rafael de La Hoz son otros de los integrantes de esta enriquecedora acción artística.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?