"Me exalta lo nuevo y me enamora lo viejo", decía un verso del poeta catalán J.V. Foix. Un verso que adquiere nuevas resonancias cada vez que lo nuevo y lo viejo se alían en asociaciones que pueden parecer, a priori, improbables pero que se nos revelan por su carácter inspirador. Así es como los vetustos muros de piedra de una pequeña capilla del Raval barcelonés, original de 1444, servirán como escenario para reconocer la obra del artista joven más relevante de 2022. La capilla en cuestión, fruto del encargo directo del obispo de Barcelona, forma parte del conjunto monumental del Hospital de la Santa Creu y de la Casa de Convalescència, un edificio catalogado como monumento histórico de interés nacional y que funciona, desde 1994, como sede de La Capella, el espacio expositivo que el Institut de Cultura de Barcelona dedica al arte emergente. Los restos silenciosos del siglo XV y el bullicioso y enérgico XXI se darán de la mano con la entrega del Premio Art Nou 2022, concedido por La Capella entre todos los creadores que participan en el Festival Art Nou. Y esa alianza entre lo más viejo y lo más nuevo se hará realidad durante la fiesta de entrega del premio, el sábado 3 de septiembre. Una fiesta que, tras más de dos meses de exposiciones y actividades paralelas, pondrá punto final a una nueva edición de Art Nou.
Raccon Projects, dirigida por Margot Cuevas, es una nueva galería de arte de L'Hospitalet de Llobregat que participa del Festival Art Nou con la obra de Mariona Berenguer.
Organizado por la asociación de galerías Art Barcelona, el Festival Art Nou llega a su 11ª edición con una programación que invita a descubrir la producción más joven en todas sus múltiples facetas. Coincidiendo con el pulso relajado y apacible propio del verano, las galerías de arte de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat cierran la temporada de exposiciones con una propuesta conjunta: abriendo sus puertas a los artistas emergentes y celebrando la vitalidad de todos los ámbitos que facilitan el encuentro entre los creadores y su público. Con la participación de 37 galerías, centros de arte y espacios autogestionados de las dos ciudades metropolitanas, el certamen ofrece la posibilidad a los más jóvenes de iniciar su andadura en el circuito del arte contemporáneo. Cerca de 50 artistas participan de un amplio programa de 26 exhibiciones que, a lo largo del verano, serán activadas con un calendario que incluye inauguraciones, visitas guiadas, rutas entre galerías, charlas con los autores, conciertos, performances, talleres y proyecciones.
Las telas de Ana Monsó dispuestas, por un día, en las descascarilladas paredes de Casa Rius, un nuevo espacio barcelonés dedicado a la difusión y promoción cultural.
El festival, inaugurado el pasado 30 de junio, ofrece una excelente oportunidad para descubrir, junto a la obra de las nuevas generaciones artísticas, una selección de espacios alternativos que funcionan en paralelo al circuito de las galerías más reconocidas. De iniciativas de marcado perfil reivindicativo como Nomevoy, entidad clandestina con propuestas que desafían el mercado y visibilizan las periferias, a centros como La Cera 13, gestionados por los propios artistas, Art Nou dibuja un nuevo mapa de destinos culturales que conectan Barcelona con L'Hospitalet de Llobregat. Uno de esos espacios alternativos fué precisamente el seleccionado para inaugurar, el jueves 30 de junio, la muestra de la catalana Ana Monsó. Saliendo por un día del ámbito de Pigment Gallery - Lab Art Studio, la galería que acoge su obra durante los dos meses del festival, Ana Monsó colgó sus grandes telas de las paredes deCasa Rius, un antiguo almacén industrial escondido en uno esos interiores de manzana que caracterizan el Eixample barcelonés. Recuperado como un nuevo centro dedicado al fomento y la difusión cultural, Casa Rius es uno de esos espacios que el Festival Art Nou descubre con esta nueva edición. En una cita única, los asistentes al evento pudieron contemplar las pinturas de Monsó dialogando con las desconchadas paredes del espacio, en un juego visual tras el que muchos acabaron, como diría el poeta, exaltados por lo nuevo y enamorados de lo viejo.