La arquitectura ilustrada de Ana Popescu

La ilustradora y artista visual nos cuenta en primera persona los secretos de series como 'Homes'.

1 /8
Ana Popescu

Pintura de la serie 'Homes' que empezó en 2016.

Ana Popescu

Una segunda muestra de su serie 'Homes'.

Ana Popescu

Pintura de la serie 'Bath' (2017-2018).

Ana Popescu

Otra muestra de la serie 'Bath'.

Ana Popescu

Un tercer baño imaginario de la serie 'Bath'.

Ana Popescu

Pintura de la serie 'Objects' de 2018.

Ana Popescu

Pintura de la serie 'Shades' que arrancó en 2018.

Ana Popescu

'Blue Bathroom IV', de Ana Popescu.

Nacida en Rumanía, criada en Francia y actualmente en Viena, la artista visual e ilustradora Ana Popescu en los últimos años ha expuesto parte de su obra en Nueva York, Tokio o la londinense Howard Griffin Gallery. Y lo entendemos, ya que series como Homes plasman villas imaginarias que tanto beben de la Bauhaus como de la arquitectura prominente en Palm Springs. Aunque en realidad no existan, sus escenarios son todo un derroche de arquitectura y diseño con gusto. Ella misma nos cuenta en primera persona las claves para entender su obra, en la que puedes profundizar a través de su Instagram y su web personal.

¿Como definirías tu trabajo?

Mis obras juegan con las luces, las formas y los colores. Intento experimentar de diversas formas con situaciones en las que la luz cambia el escenario por algo nuevo y distinto. Principalmente uso acrílicos y rotuladores.

La serie Homes te sirve para representar hogares totalmente utópicos. ¿Cómo sería la casa de tus sueños?

La casa de mis sueños tendría mucho espacio vacío. También dispondría de una fácil transición entre el interior y el exterior, y estaría rodeada de Naturaleza. Me gustaría que además tuviera grandes estanterías en las que poder colocar mis libros.

¿La Bauhaus es una de tus mayores inspiraciones?

Realmente estoy fascinada por la arquitectura de la Bauhaus. Sus formas claras y su funcionalidad tienen una estética muy cuidada que funciona muy bien con las luces y las sombras.

¿Qué técnicas empleas?

Para la serie Homes suelo dibujar los contornos primero con un lápiz, empleo una regla y después pinto con acrílicos y pinceles. En mis otros trabajos, Shades o los más nuevos, he usado rotuladores Molotow sobre el papel.

Imaginamos que hay mucho trabajo detrás de cada pintura.

Depende de cuán satisfecha esté con los borradores y los dibujos originales. Si desde el principio escojo los colores correctos no toma tanto tiempo. Los puntos son la parte más larga del proceso, pero a veces son como una forma de meditación.

Precisamente de ello queríamos preguntarte, ¿qué representan esos puntos negros que parecen hormigas?

Los puntos son terrazo. Creo que dan profundidad a los colores y las sombras.

¿Por qué la arquitectura de Palm Springs es una constante en tu trabajo?

Me encanta la luz que desprende y sus colores desérticos.

¿Cómo consideras que la serie Homes ha evolucionado desde 2016 hasta ahora?

De hecho, es una serie ya acabada. Empecé pintando el exterior de las casas antes de hacer lo propio con su interior. En estos momentos estoy trabajando en diversos proyectos relacionados con los azulejos de los baños.

¿Puedes avanzarnos algo de lo que te traes entre manos para el futuro?

Tengo muchos proyectos en mente, como algunas colaboraciones concretas de las que de momento no os puedo decir mucho más. Por lo pronto, en octubre haré una residencia en Japón. ¡Estoy deseando que llegue el día!

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?