Michele de Lucchi reimagina el universo de Harry Potter

El arquitecto italiano ha rediseñado las portadas de las novelas de la saga para adaptar las construcciones que aparecen en ellas a la arquitectura contemporánea

El primer y el segundo libro de la saga han transformado completamente sus portadas con representaciones de construcciones con un guiño a la  arquitectura moderna.

El primer y el segundo libro de la saga han transformado completamente sus portadas con representaciones de construcciones con un guiño a la arquitectura moderna.

El universo de Harry Potter nunca para de crecer. Cada poco tiempo descubrimos una nueva edición especial de las portadas de sus novelas, una tentación para fans coleccionistas de la saga. Esta vez, los seguidores que también sean apasionados de la arquitectura están de suerte. Esta vez ha sido el arquitecto Michele De Lucchi el que ha cambiado las portadas de los libros italianos, aportando una visión que comulgue con la arquitectura contemporánea.

Nada más verlos, nos damos cuenta de que en esta edición todo el protagonismo lo tienen los edificios del mundo mágico de Harry Potter, y no los personajes. De Lucchi, en colaboración con la editorial Salani, prefirió no replicar el típico castillo de Hogwarts -salvo en el primer libro- y otros edificios clásicos que aparecen en numerosas portadas de otras ediciones. En su lugar, eligió otras localizaciones de la historia y las reimaginó desde su visión arquitectónica contemporánea.

Aprovechando que la prisión de Azkaban nunca se describe en los libros, De Lucchi ha hecho su propia versión inspirándose en Hotel Medea de Batumi.

Aprovechando que la prisión de Azkaban nunca se describe en los libros, De Lucchi ha hecho su propia versión inspirándose en Hotel Medea de Batumi.

El primer libro ofrece una nueva versión de Hogwarts con torres puntiagudas inspiradas en las abadías góticas de la Toscana italiana. En el segundo libro aparece La Madriguera, hogar de los Weasley, como un alto edificio modular con un techo peligrosamente equilibrado. Después, la ficticia prisión de Azkaban aparece como un imponente monolito en medio del mar basado en el Hotel Medea creado por De Lucchi en Georgia. Para la cuarta portada se presenta el estadio Quidditch Trilenio con sus altas gradas desde donde ver este deporte mágico, con su forma inspirada en la instalación temporal Expo Icon.

El proyecto Arch & Art, dentro de los jardines de la Trienal de Milán, sirve de inspiración para el penúltimo libro de la saga.

El proyecto Arch & Art, dentro de los jardines de la Trienal de Milán, sirve de inspiración para el penúltimo libro de la saga.

El quinto libro se dedica a la cabaña de Hagrid cubierta de paja; y el sexto a la torre más alta del castillo, donde se aprende astronomía y en la que De Lucchi reflejó su diseño previo de una torre de viento de nueve metros de altura para el proyecto Arco and Art en la Triennale Milano de 2016. Y la portada final representa el puente de madera cubierto en el momento de la batalla final en la que es destruido, pero esta vez, con un techo ondulado y sinuoso como el Puente de la Paz en Tbilisi del arquitecto italiano.

Michele de Lucchi ha recreado el puente de la Paz en Tbilisi para el último libro de Harry Potter, las reliquias de la muerte.

Michele de Lucchi ha recreado el puente de la Paz en Tbilisi para el último libro de Harry Potter, las reliquias de la muerte.

Pero el proyecto del arquitecto no se quedó en las portadas que creó junto al ilustrador Andreas Rocha. Para dar más verosimilitud a sus diseños, De Lucchi colaboró con su estudio AMDL Circle para crearlos en proyectos conceptuales y reales. La nueva edición especial se presentó en una exhibición en este estudio, donde además también estaban los bocetos y las maquetas de madera de cada una de las construcciones de las portadas.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?