De puertas adentro con... la arquitecta Teresa Sapey

Hablamos con la interiorista (sí, también) más divertida de sus casa y de su mundo lleno de humor.

Desde que contamos con ella para uno de nuestros Directos de Instagram, teníamos muchas ganas de seguir charlando con esta profesional tan poco convencional.
La italiana compara su labor como la de un sastre. Su equipo multidisciplinar (e internacional), con sede en Madrid desde 1990, junta colores, patrones, texturas, materiales e iluminación. Y todo para diseñar nuevos vestidos y prendas urbanas y arquitectónicas, imbuidos de vitalidad y dinámica funcionalidad.
En su día nos contó cómo debía ser una “Casa Sexy” y hoy le preguntamos por la suya.

Para ponernos en situación, ¿cuál es la playlist de Teresa?

 

 

 

1 /10
Teresa Sapey's House in Madrid  (14)

Teresa, ¿cuál es tu primer recuerdo relacionado con el diseño o la arquitectura?
Mi padre era industrial e ingeniero, y tenía una fábrica de máquinas mecánicas. Cuando era pequeña, bajé al taller de pintura de las máquinas. No había nadie y robé la pintura. Me fascinó porque era un esmalte con olor muy fuerte, de coche, y era brillante. Me pareció la bomba. Entonces me puse a pintar e intente hacer unos dibujos un poco a la ‘Pollock’. Lo ensucié todo y mi padre se enfadó muchísimo. Esta anécdota la recuerdo como mi primera relación con la creación y la creatividad.

Teresa Sapey's House in Madrid  (10)

¿Y cómo era tu habitación de adolescente?
Mi abuelo y bisabuelo eran coleccionistas de mobiliario antiguo, así que tenía una habitación con muebles estilo imperio y no podía tocar ni colocar nada, era como una habitación parada en el tiempo. Todas mis amigas tenían posters en las paredes y yo no podía colgar ni uno. No me gustaba, era como vivir en un museo del pasado.

Teresa Sapey's House in Madrid  (2)

¿En cuántas casas has vivido?
¡He vivido en muchas! Y no sólo me gusta cambiar de vivienda, si no que creo que es importante. Porque vivimos épocas diferentes, en sitios y momentos diferentes. La casa tiene que ser como tu: según cambias, cambia tu casa.

Teresa Sapey's House in Madrid  (1)

¿Qué características se mantienen en todas ellas?
En todas las casas en las que he vivido hay lo que no se puede ver de primeras: los armarios llenos. Me encanta la ropa de cama, los juegos de sábanas, los manteles, las vajillas. ¡Soy un poco maruja!

Teresa Sapey's House in Madrid  (4)

¿Con qué objetos te identificas o te acompañan en todas las mudanzas?
Hay algunos ni siquiera me gustan, pero me persiguen porqué los he heredado. Luego están algunos que he diseñado yo, como por ejemplo, el Adan de Vondom, que lo tengo siempre y en varios colores. Y también hay objetos que me han regalado personas a las que he querido mucho, como una bandejita de plata que me regaló mi madrina o un marco de foto que me dió mi padre.

Teresa Sapey's House in Madrid  (8)

Entre nosotras, ¿qué haces en casa que nadie se imaginaría?
¡Jajaja! De todo, y más durante el confinamiento, que la casa se convirtió en cine, gimnasio, oficina, etc. Pero lo que me encanta cocinar y, últimamente, hacer pasteles y tartas varias.

Teresa Sapey's House in Madrid  (16)

¿Cuánto habla tu casa de ti?
¡Mucho, sabe a mí! Mis casas son imperfectas y variables como yo. La mayoría de veces, no quiero que los clientes vean mi casa porqué no es lo que haría para ellos. Para cada uno se hace un proyecto a medida, reflejo de lo que son.

Teresa Sapey's House in Madrid  (11)

Cuéntanos, ¿qué valoras y buscas en una casa?
Vivir muy cómodamente. La estética es fundamental, pero más allá de ella, la vivienda tiene que ser funcional, práctica, cohabitable. La idea es, a través del diseño, mejorar la calidad de vida. Un buen baño, una buena luz, etc. ¡E invertir en el sofá es un must!

Teresa Sapey's House in Madrid  (12)

¿En qué zona pasas más tiempo?
Justamente, paso mucho tiempo en en el sofá, en la butaca, en la mesa porqué trabajo siempre con el iPAD. Cualquier mueble que me permita trabajar adecuadamente con mi iPAD, allí me encontraréis.

Teresa Sapey's House in Madrid  (5)

Artistas. ¿Con cuáles te quedas?
José María Sicilia, sin duda.


¿Y diseñadores?
Hay muchos, pero ahora mismo me quedo con la grande Ciri Boeri, con Fornasetti, Castiglioni y con Philippe Starck, quien ha revolucionado el sector.


¿Arquitectos?
¡Gio Ponti!

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?