Aigaio, la exposición en la que descubrir el presente de la cerámica griega

La tierra convertida en arte. De las antiguas vasijas a los jarrones más modernos. Más de cien ceramistas contemporáneos se unen en esta exposición en Atenas.

La cerámica ha formado parte integral de la cultura griega durante milenios. Los antiguos griegos ya usaban las vasijas para almacenar, transportar y beber agua, vino o aceites. Han sido éstos siempre, también, objetos contenedores de la expresión artística de las manos, a menudo anónimas, que los creaban. Puede que la importancia cultural y socioeconómica de la cerámica haya disminuido con el paso de los siglos, pero la pasión por la tradición artesana ha continuado en Grecia. Es más, no es siquiera necesario que acudas a esta exposición para hacerte a una idea del panorama cerámico, basta con que pasees por casi cualquier calle para encontrar incontables talleres en cada esquina insuflando nueva vida a la herencia de barro del país.

Aigaio, una exposición de cerámica contemporánea griega en la galería especializada en el tema MonCoin.

Aigaio, una exposición de cerámica contemporánea griega en la galería especializada en el tema MonCoin.

Mon Coin Studio es un espacio dedicado exclusivamente a la cerámica contemporánea y AIGAIO es la exposición en la que están trabajando en este momento. En ella, nos muestran en un solo lugar las creaciones de más de 100 artesanos de ayer y de hoy. La ceramista francesa Éléonor Trénado-Finetis es la fundadora del proyecto Mon Coin, sintió que su misión era crear un espacio donde compartir y promover el trabajo del Mar Egeo así como practicar ella su propio arte. Trénado siente esta exposición como una oportunidad de pagar tributo a toda la herencia ceramista griega que tanto le inspira. Desde la iconografía marina de las piezas minóicas, a los motivos geométricos de la civilización micénica, pasando por las decoraciones narrativas del estilo de Atenas. La producción ceramista estaba muy presento al rededor de todo este mar, viajando en las rutas de comercio tanto entre la península y sus islas, fue una de las herramientas de intercambio cultural entre pueblos de la Antigua Grecia y más allá.

El legado de este glorioso pasado continúa vivo hoy en los cientos de talleres que pueden encontrarse en cualquier rincón del país.

Te descubrimos tres de los ceramistas que a nosotros nos han fascinado de esta muestra.

Rostro totémico realizado en arcilla por el ceramista griego Yiorgos Trichas.

Rostro totémico realizado en arcilla por el ceramista griego Yiorgos Trichas.

Yiorgos Trichas crea un sugerente trabajo ceramista escultórico, las abstracciones de rostros de aire místico y totémico son una de sus señas de identidad. Hay magia en sus jarrones hechos a partir de cientos de pétalos de arcilla, así como en sus trabajos más toscos, con una estética que nos recuerda a las artesanías japonesas, es el caso de sus velas con asa, cuya envolvente cerámica tiene una textura rugosa. Trichas cuenta que la cerámica es para él una especie de psicoterapia, un proceso solitario en el que lo importante no es el resultado.

Jarrón diseñado por la ceramista Maru Meleniou.

Jarrón diseñado por la ceramista Maru Meleniou.

Maru Meleniou, jarrones con formas orgánicas que nos recuerdan remotamente al corazón humano, con sus vías de entrada y salida de los fluidos. Realizados en cálidos tonos neutros, estas piezas son un ejercicio de elegancia y sutileza. Ante un mundo cada vez más digitalizado, explica la artista, ella sintió la necesidad de volver a conectar con lo táctil, y así se encontró con la cerámica que luego le sorprendería con los regalos de la soledad y de la naturaleza transformadora de trabajar con la arcilla.

Figura de finísima arcilla diseñada por la artista ceramista Kika Hinari.

Figura de finísima arcilla diseñada por la artista ceramista Kika Hinari.

Las creaciones de Kika Hinari son extremadamente ligeras y finas, influenciada por la luz de la península Ática, crea cerámicas esculturales que parecen un cruce entre una caracola y una ola marina. Con impresionante delicadeza, explora la luminosidad de la arcilla en una búsqueda de belleza que pretende hacer de la vida cotidiana algo un poco mejor. Sus estudios de geología la inspiraron a trabajar con la tierra y a usar el barro como método de expresión.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?