Agosto en la ciudad: 5 planes diferentes para disfrutar en Madrid

La capital ofrece una atractiva agenda cultural y gastronómica para el mes de agosto. Arquitectura, pintura y fotografía se conjugan para dar lugar a una oferta sugerente y variada. Si tu plan de agosto es Madrid, mira todo lo que te espera.

Imprescindible la exposición del pintor y escultor figurativo Alex Katz en el Thyssen

Imprescindible la exposición del pintor y escultor figurativo Alex Katz en el Thyssen

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

Madrid es un hervidero cultural que no descansa en agosto. Pocos son los museos que en la capital cuelgan el cartel de 'Cerrado por vacaciones'. Los meses de calor pueden ser el momento perfecto para desconectar y ver todo lo que la ciudad puede ofrecerte a nivel cultural y gastronómico, que no es poco.

Te proponemos 5 planes para que disfrutes de Madrid en agosto. Cinco planes que incluyen una exposición de pintura contemporánea, una muestra de fotografía, dos eventos relacionados con la arquitectura y un restaurante. Pasar el verano en Madrid nunca fue tan enriquecedor.

1. Arquitectura atemporal

El espacio CentroCentro acoge los trabajos galardonados en el Concurso de Arquitectura y los Premios Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción 2022, dos iniciativas que buscan dar visibilidad y continuidad a ese creciente número de profesionales que sigue diseñando y construyendo. Los trabajos expuestos muestran cómo hoy podemos aún crear edificios, ciudades o lugares tan bellos, duraderos y sostenibles como los realizados por las generaciones que precedentes. La exposición demuestra que sigue habiendo excelentes arquitectos y urbanistas que se han fijado como objetivo la creación de entornos armoniosos, sostenibles e integradores. Hasta el 7 de agosto.

Una muestra que da visibilidad a quienes siguen manteniendo vivos los oficios tradicionales.

Una muestra que da visibilidad a quienes siguen manteniendo vivos los oficios tradicionales.

2. La expo de la que todo el mundo habla: Alex Katz

El pintor norteamericano, precursor del pop art, llega al Museo Thyssen con una retrospectiva que repasa, a través de treinta de óleos de gran formato y otras piezas de estudio, la producción del neoyorkino. La muestra, que se presenta como la primera gran retrospectiva de Katz en Madrid, aborda las temáticas recurrentes en las obras del artista quien, además de seguir en activo, está involucrado en este proyecto expositivo. Hasta el 11 de septiembre.

Con 94 años, Alex Katz no ha dejado de pintar rostros y plasmarlos como si fueran fotografías.

Con 94 años, Alex Katz no ha dejado de pintar rostros y plasmarlos como si fueran fotografías.

3. Carlos Bunga

El portugués Carlos Bunga propone una reflexión sobre la relación entre el espacio y el cuerpo a partir de estructuras efímeras realizadas con materiales endebles. Para esta muestra, Bunga presenta una gran instalación, especialmente diseñada para el Palacio de Cristal del Parque del Retiro, que ahonda en su entorno natural, su historia constructiva y su uso actual. Una reflexión sobre el espacio, desde el espacio. Hasta el 31 de agosto.

La gran instalación de cartón, teñida de blanco, ocupa el Palacio de Cristal del Parque del Retiro.

La gran instalación de cartón, teñida de blanco, ocupa el Palacio de Cristal del Parque del Retiro.

4. Alberto Garcia-Alix

Dentro de de la Sección Oficial del festival PHotoESPAÑA 2022, el Real Jardín Botánico alberga una muestra del Premio Nacional de Fotografía, Alberto García-Alix, en la que reinterpreta obras de arte del Museo del Prado. Alberto ha ido creando su propio imaginario a partir de los cuadros de la pinacoteca, los cuales ha alterado mediante dobles exposiciones y técnicas de fotografía analógica. Entre las imágenes que se pueden disfrutar destacan las composiciones que ha hecho de personajes como Antonio Moro, la duquesa de Feria o María Tudor. Hasta el 28 de agosto.

El cuadro de Las Meninas, de Velázquez, pasado por el particular filtro de García-Alix.

El cuadro de Las Meninas, de Velázquez, pasado por el particular filtro de García-Alix.

5. Mo de movimiento

Ubicado donde estuvo el teatro Espronceda de Madrid, el restaurante Mo de movimiento combina en su construcción soluciones de baja tecnología y reutilización de materiales. MO de Movimiento es una nueva mirada al consumo en las ciudades que apuesta por la inclusión social y el respeto por el planeta para crear valor y hacer posible un consumo consciente. Selectas y cuidadas materias primas y productos artesanos ecológicos y de calidad que ponen en valor el esfuerzo y compromiso de los pequeños productores.

Más de 1000 metros cuadrados de local y un espacio de cocina inspirado en los cuadros de Edward Hopper.

Más de 1000 metros cuadrados de local y un espacio de cocina inspirado en los cuadros de Edward Hopper.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?