De puertas adentro con… el florista Spencer Falls

A este actor reconvertido en artista floral, lo siguen 34.000 personas en Instagram, y ellas se rinden a su espontaneidad y manera de entender la vida rodeado de naturaleza. Hoy, nos abre su casa de Venice (Los Ángeles) en exclusiva, ¿entras?

Sigas las cuentas que sigas en la red social, es fácil que en algún momento hayas topado con alguna de sus fotografías. Tal vez por su juventud y look urbano californiano (y quizá por su físico de modelo de Calvin Klein), observarás ciertas diferencias con el florista del lado de tu casa, pero Spencer es muy cercano, posee un gran amor por las flores y un talento especial para la comunicación.

También conocido como @theunlikelyflorist, admite (en un más que correcto castellano), que es un enamorado de España.

Spencer, ¿de dónde viene tu pasión por las flores?

No soñaba con ser florista e, incluso cuando empecé a vender flores, no me di cuenta de que estaba empezando un negocio. Honestamente fue más bien una broma... Dicho esto, cuanto más aprendo de flores, más las amo. Son pura positividad y han tenido un efecto profundo en mí.

"Disfrutaba de mi vida antes de las flores, pero su presencia me ha cambiado mucho. No sólo como hombre, sino también como artista", dice Falls.

"Disfrutaba de mi vida antes de las flores, pero su presencia me ha cambiado mucho. No sólo como hombre, sino también como artista", dice Falls.

¿Qué tendencias observas actualmente?

Ha sido una época extraña para las flores debido al estado actual de la importación y exportación mundial. Las circunstancias han desafiado la creatividad con menos recursos. Sin embargo, hay otra cara de la moneda y creo que ha sido un gran momento para apoyar a las granjas locales. En cuanto a la sensibilidad del diseño veo a los floristas siendo fieles con su estilo e identidad, más que nunca. Debido a las características fotogénicas de las flores, y con herramientas como Instagram, los artistas florales están empezando a tener confianza para dilatar su ingenio a nuevos niveles.

Vista del salón de @theunlikelyflorist, 100% Natural.

Vista del salón de @theunlikelyflorist, 100% Natural.

Se hacen maravillas. Leí que, debido al efecto psicológico positivo de las flores, en épocas de crisis como la actual, hay más pedidos. ¿Algún consejo para mantenerlas en la vivienda?

Es cierto, la gente ha hecho un esfuerzo para traer el exterior a casa, para mantenerse en contacto con la naturaleza. Creo que es importante darles amor y consideración. Ofréceles agua fresca cuando tengas un momento libre, recorta sus tallos para ayudar a que el agua suba por ellos hasta la flor. Y, una gran forma de mantener un arreglo, y que parezca fresco por más tiempo, es sacar las flores que estén un poco pochas y pasadas.

La naturaleza forma parte de la vida de Spencer.

La naturaleza forma parte de la vida de Spencer.

Artistas. ¿Cuáles son tus referencias?

Me vienen de diferentes medios... Marlon Brando, Salvado Dalí, Kendrick Lamar, James Terrell y Bob Marley, por nombrar algunos.

¿Y Arquitectura que te asombre?

Mis abuelos talaron los árboles de una zona a dos horas de donde yo crecí. La tierra está justo al lado del lago Taupo, en la isla norte de Nueva Zelanda. Allí hicieron que un arquitecto llamado John Scott construyera una hermosa casa de vacaciones. Es un lugar especial para mí por muchas razones pero, a pesar de mi prejuicio sentimental, es una pieza arquitectónica bellamente simple.

¿Qué características de esa casa de Nueva Zelanda mantienes en esta de Venice?

Creo que las similitudes entre la casa de mi niñez y la casa en la que vivo actualmente es el cuidado de la propiedad, los toques artesanales con los que mis padres decoraron su casa son una inspiración para la mía. También la acumulación de recuerdos. Supongo que su enfoque para crear un hogar realmente se me pegó.

Una original ducha con baldosas en azul celeste que nos llevan directos a los años 70.

Una original ducha con baldosas en azul celeste que nos llevan directos a los años 70.

En estas imágenes se ven plantas, ¿decoras con flores de vez en cuando?

Sí, aunque sólo no asiduamente. Sobretodo, tengo verduras, frutas y plantas de protea y grevillea en flor. Pero me gusta mucho la flor de la fruta de la pasión, la flor de albaricoque y los cactus en flor.

¿Y hay algo en una casa que no soportes?

Las flores falsas y el plástico. Lo odio en una casa, lo odio en una playa, odio usarlo para comer o beber. Lo odio hasta la médula.

Vaya..., ¿cuándo descubriste que la sostenibilidad era importante?

Crecí en un huerto, en una zona rural de Nueva Zelanda, y mi padre siempre estaba trabajando en el mantenimiento de nuestro hogar. Ya fuera en el jardín o en casa. Nueva Zelanda es una nación que hace las cosas por sí misma, por lo que la actitud de "puedo hacerlo yo" se me ha inculcado desde siempre.

Así, he llegado a amar una simple rutina que implica regar mis plantas, cuidar mis vegetales, hacer mejoras y ajustes en mi casa… En su mayoría, estos hábitos implican que soy más consciente y que cuido el entorno sin crear residuos innecesarios o usar los recursos de forma irresponsable.

Son pequeños pasos. ¿Qué le dirías a la próxima generación?

Cada generación es un producto de su tiempo, y el mundo es cambiante… Me gustaría subrayar que la sostenibilidad y respeto hacia nuestra tierra no sólo la preservará para las generaciones venideras, sino que también es la forma más satisfactoria de pasar la vida mientras estamos aquí.

¿Cuánto le debes a Instagram?

Mucho. Instagram es una gran herramienta. Aunque, si te soy sincero, tengo una relación de amor-odio con Instagram. Es genial para los negocios, pero no creo que me ayude en absoluto con mi trabajo. Mata la originalidad y confunde la mente con la autenticidad de uno.

Los ocres y tonos de la tierra son la base cromática de la vivienda.

Los ocres y tonos de la tierra son la base cromática de la vivienda.

Has estado en nuestro país varias veces, ¿qué piensas de nuestra cultura estética?

¡Me encanta España! No lo digo por decir, el estilo de una casa española clásica es inigualable. Adoro la sensación natural de los tejados de terracota y, por supuesto, la arquitectura espontánea y aparentemente improvisada de Gaudí. Cuando era joven, viví en un pueblo de Valencia llamado Enguera. El director de la escuela a la que fui era encantador y, en su tiempo libre, creaba unas increíbles estructuras al aire libre. Por lo que él me enseñó, y que he ido viendo luego (con Joan Miró, por ejemplo), me he dado cuenta de que el artista español respira una gran influencia de la tierra.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?