Valencia vibra este 2022, año en el que la ciudad portuaria se estrena como Capital Mundial del Diseño. El reconocimiento, otorgado por la World Design Organization, conlleva que esta urbe mediterránea se llene de actividad cultural a través de un extenso y transversal programa de eventos en los que el diseño es el nexo común. Entre las citas, se contará con la presencia de 150 figuras internacionales, 100 proyectos (entre exposiciones, encuentros, intervenciones y publicaciones), 70 convenios de colaboración y 36 exposiciones ideadas con la voluntad de institucionalizar el diseño y convertirlo en elemento transformador.
Abanico 'Chess' de Eli Gutiérrez.
Foto: Juan Martínez Lahiguera
En este escenario, el 21 de abril abrirá al público una exposición colectiva que ahonda en la alianza del diseño y el saber hacer de la artesanía a partir de una de las piezas valencianas de referencia: el abanico. La muestra Diseñar el aire, comisariada por el diseñador Vicent Martínez, llegará al Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí que busca mostrar cómo puede enriquecerse la cultura del mundo del abanico y, en ese espíritu, reposicionarse y proyectarse al futuro.
Diseño de Arnau&Reyna.
Foto: Juan Martínez Lahiguera
A través de los abanicos diseñados por creadores internacionales, Diseñar el aire, que se podrá visitar hasta el 3 de julio, repasa la historia del abanico valenciano a través de un recorrido que va de la tradición a la contemporaneidad y cuenta con la participación de veinte profesionales del diseño de diferentes partes del mundo que reinventan este icónico objeto en formas, texturas y tecnología.
Abanico 'Rita', de Antonio Serrano.
Foto: Juan Martínez Lahiguera
En el itinerario, se aúnan materiales tradicionales como el nácar, elaborado por los artesanos del único taller de Europa que lo manufactura actualmente, junto a otros de tableros de mínimo grosor, manufacturados con láser, abanicos con telas y madera impresa digitalmente con tecnologías innovadoras o encuadernadores que hacen abanicos como libros. En este proyecto coral se han involucrado profesionales del diseño de diferentes partes del mundo, como Antonio Serrano, Arnau&Reyna, Carlos Tíscar, Eli Gutiérrez, Inma Bermúdez, Luisa Bocchietto, María Arroyo, Nani Marquina, Nieves Contreras, Pepe Gimeno, Terence Woodgate, Yukari Taki, Ángel Blay Villa y Vicent Martínez, entre otros, con piezas que demuestran cómo el diseño y la tradición puede generar nuevas formas de reinvención de los elementos más clásicos tradicionales de una cultura.