El legado de la Bauhaus también se puede vestir
La colección cápsula Archive Editions, inspired by Bauhaus de la firma de moda COS celebra el centenario de este movimiento evocando sus postulados geométricos.
Forms follows function, la forma sigue a la función. Esta frase célebre, enunciada por primera vez por el arquitecto proto-moderno Louis Sullivan, fue el principio de diseño que adoptó uno de los movimientos creativos más importantes del siglo XX, la escuela de la Bauhaus fundada por el alemán Walter Gropius en 1919.
Y es también la idea que informa la colección cápsula Archive Editions, inspired by Bauhaus lanzada en otoño de 2019 por la firma de moda londinense COS para conmemorar el centenario del movimiento. En cada una de las trece piezas que componen esta colección cápsula –seis de mujer, seis de hombre y un accesorio–, la forma efectivamente sigue a la función, reflejando así los principios del diseño de la Bauhaus y las características centrales de COS: modernidad, funcionalidad y diseño.
El diseño de Archive Editions, inspired by Bauhaus, evoca las formas geométricas por las que el movimiento fue reconocido. La colección se presenta en una paleta de color monocromática reminiscente del propio edificio de la escuela Bauhaus, alternando grises y blancos, con un diseño minimalista y realizada con técnicas innovadoras para crear formas, detalles y novedosos cortes.
Cada una de las piezas ha sido seleccionada de los archivos de la Bauhaus y reinventada para adaptarla a los nuevos tiempos. En las prendas femeninas puede apreciarse un diseño minimalista que incluye técnicas innovadoras para crear formas, detalles y novedosos cortes. Combinando tradición y modernidad, la sección masculina alude al diseño ergonómico con funciones ajustables y cierres ocultos.
Para enfatizar la conexión arquitectónica, la colección ha sido fotografiada en el edificio Isokon de Londres que se inauguró en 1934 como uno de los primeros bloques de apartamentos de Gran Bretaña del Movimiento Moderno, y como un experimento de vanguardia en la vida urbana comunitaria. El edificio acogió a Walter Gropius, Marcel Breuer y László Moholy-Nagy en su huida de la Alemania nazi.