8 mujeres para celebrar el 8 de marzo
Gracias a su esfuerzo y talento se han hecho un hueco en campos relacionados con la arquitectura y el diseño.
01
Belén Domecq. Interiorista
Belén Domecq es una de las interioristas más reconocidas de España. Domina el arte de crear espacios que perduran, ambientes de líneas depuradas y acogedoras sin renunciar al diseño. Ha realizado proyectos tan distintivos como el de las Bodegas Vega Sicilia y ha construido los hogares de una extensa lista de renombrados clientes a los que prefiere no mencionar, porque considera que la discreción es la base esencial de su trabajo. En 1999 fundó Grupo Cosmic y desde entonces ha estado al frente de 140 proyectos en los que se deja la piel. Hace un par de años se inició además en la aventura de la venta online. Su web ofrece piezas exclusivas de todo el mundo eliminando los intermediarios para ser muy competitivos en el precio de venta. En la imagen el espacio “Mahamut”, diseñado por Belén Domecq para Niessen, premiado con la mención especial al mejor proyecto en los IV Premios a la decoración e interiorismo Casa Decor 2016, por ser un espacio en el que la sobriedad y la elegancia de su decoración realzan los sistemas electrónicos y domóticos de la marca.
02
Inma Bermúdez. Diseñadora Industrial
Inma Bermúdez estudió en la Escuela de Diseño industrial de la Universidad Cardenal Herrera CEU en Valencia. Comenzó su trayectoria en Alemania y ha desarrollado gran parte de su trayectoria en el extranjero, colaborando con instituciones de la talla del Museo Vitra o el Centro Pompidou. Sin duda, es una de las diseñadoras top de la escena española contemporánea. Es la única española que diseña para Ikea, además es la madre de la famosa lámpara de FollowMe y de muchos otros productos que mezclan de forma magistral simplicidad, estética y funcionalidad. Desde el 2007 Inma vive en España y forma parte del departamento interno de diseño de Lladró, donde ha desarrollado piezas para la línea de producto más clásica así como para la más innovadora, Lladró Atelier, con productos tan exitosos como The parrot party o Metrópolis. En la foto, lámpara FollowMe, de Marset.
03
Izaskun Chinchilla. Arquitecta
Izaskun Chinchilla se graduó en arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid en 2001, obteniendo el premio al mejor expediente académico de su promoción y una matrícula de honor por su proyecto final de carrera. Desde entonces dirige su propio estudio de arquitectura con sede en Madrid. Sus investigaciones, que le han valido numerosos premios, abordan aspectos como la ecología, la sociología y los modos de vida contemporáneos. De su obra destaca el Organic Growth, Nueva York, 2015, el stand de Formica para la feria de cocinas SICI 2007 o el espacio VIP para ARCOMadrid2016, así como algunas reformas de viviendas, como la casa para Estela y César en Pueblo Nuevo o la casa solariega en Carmena, Toledo, 2010. Su obra de mayor envergadura hasta el momento es la rehabilitación del Castillo de Garcimuñoz, en Cuenca, donde ha instalado una mediateca pública.
04
Melissa Losada. Diseñadora
Melissa Losada es la fundadora y diseñadora, junto a su socia Marcela Vélez, de la marca de bolsos de lujo M2Malletier, que ha conquistado a las it-girls de todo el mundo. Estudió en la Parsons, de Nueva York, donde conoció a su socia. Decidieron crear una marca de bolsos que reflejara algunas de sus grandes pasiones, como son la arquitectura y la escultura. Tras su paso por París se instalaron en Barcelona, desde donde diseñan bolsos inspiradas en herramientas antiguas, que se caracterizan por una estructura simple y depurada y un asa metálico, que se ha convertido en emblema de la firma. La estrategia empresarial de M2Malletier es tan eficaz que en pocas temporadas se ha posicionado en un segmento privilegiado y son muchas las celebridades e influencers que han apostado por la firma para sus apariciones públicas.
05
Lola Domènech. Arquitecta
Lola Domènech es arquitecta y profesora de diseño en la escuela Elisava de Barcelona. La parte más conocida y representativa de su obra son sus trabajos sobre el espacio público, entre los que destacan la restauración del Foro Romano d'Empúries, en Girona, y la remodelación del Paseo de Sant Joan en Barcelona, que obtuvo una mención especial en la Muestra de Arquitectura de Barcelona 2013 y el premio de la opinión pública de los Premios FAD. Además de su fantástico trabajo con el espacio público, ha realizado numerosos proyecto de vivienda privada y arquitectura efímera, que le han valido numerosos premios y menciones, posicionándose así como uno de los perfiles mas versátiles y completos del panorama actual. En la foto, edificio de 44 viviendas sociales que forma parte del plan de renovación urbana del casco antiguo de Manresa y que tiene como objetivo fundamental regenerar y revitalizar el centro histórico de la ciudad.
06
Lara Costafreda. Ilustradora
Lara Costafreda trabaja como ilustradora vinculada especialmente al mundo de la moda y el diseño. Formada entre Barcelona, Londres (Central Saint Martins) y Rio de Janeiro, actualmente reside en Barcelona, desde donde trabaja para grandes marcas a nivel mundial como Hermès, Carolina Herrera o Coordonné, así como como para importantes agencias y publicaciones. Sus prints y e ilustraciones de inspiración botánica, silueteados en acuarela, con colores apacibles se han hecho muy famosos en las últimas temporadas y han pasado del papel a elementos del hogar, como juegos de cama o papeles, gracias a su colaboración con firmas reputadas. En la foto papel pintado Coordonné by Lara Costafreda.
07
Anatxu Zabalbeascoa. Periodista
Anatxu Zabalbeascoa es periodista e historiadora del arte especializada en arquitectura. Trabaja como crítica para el diario El País, donde escribe también el blog Del tirador a la ciudad. Su particular manera de escribir y el énfasis con el que explica su visión le han hecho ganarse un respetado hueco en el ámbito de la comunicación y es constantemente reclamada para impartir ponencias o participar en coloquios relacionados con la arquitectura, la moda o el diseño. Es autora de varios libros de arquitectura, entre otros, Las casas del siglo (1998), Vidas construidas (1998), Minimalismos (2001), con Javier Rodríguez Marcos, y Todo sobre la casa (2011), todos ellos publicados por la Editorial Gustavo Gili. Ha sido comisaría de muestras que relacionan arquitectura, diseño, sociedad y contexto. Entre otras: Minimalismos (MNCARS, Madrid 2001) o Proyecto Bilbao (Alhóndiga Bilbao, 2012). En la imagen, ilustración de Riki Blanco para su libro Todo sobre la Casa.
08
Bea Sarrias. Artista Plástica
Bea Sarrias se podría definir como pintora e ilustradora, pero el término que mejor la etiqueta es el de "retratista de espacios". Tiene una sensibilidad especial para captar el alma de las habitaciones. A menudo representa en sus cuadros casas de autor, como la mítica Casa Ugalde, de Coderech, o la Ricarda, de Antonio Bonet, pero también la contratan particulares para retratar sus casas. Por norma general, trabaja a partir de fotografías que hace con su cámara mientras los propietarios de la vivienda les cuentan su historia. De esta forma, Bea traslada al papel no solo la fisonomía de la construcción, sino la esencia de una vida. Esta dedicada obra le ha hecho abrirse un hueco singular en el mundo del arte y a exponer en numerosas galerías, tanto en muestras colectivas como en individuales. En la foto, Coderch: The house of your dreams, 100x100 cm, 2016
Hoy, 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. En Arquitectura y Diseño queremos celebrar este día destacando el perfil de 8 mujeres que despuntan en el ámbito de la arquitectura, el diseño o las artes plásticas de nuestro país y que demuestran, una vez más, que el talento no tienen nada que ver con cuestiones de género.