7 claves para sacar más partido a tu red wifi doméstica

El auge del tele trabajo y del consumo audiovisual en casa puede poner a prueba la capacidad de tu red wifi. Aprende a exprimir hasta el último mega de tu conexión.

La proliferación de redes wifi domésticas y su uso intensivo durante el confinamiento puede provocar saturación de los canales y baja calidad de la señal.

La proliferación de redes wifi domésticas y su uso intensivo durante el confinamiento puede provocar saturación de los canales y baja calidad de la señal.Foto: Nordwood Themes/Unsplash

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

 

 

 

El ordenador, la tablet y el móvil conectados todo el día a Internet, los hijos estudiando a distancia o enganchados a los videojuegos en línea, la televisión echando humo con las plataformas de video en streaming... El confinamiento por la pandemia de COVID-19 le ha sacado los colores a muchas casas por sus deficiencias en materia de espacio, organización y privacidad, y puede que la conexión a Internet sea también uno de esos puntos a anotar en el debe.

Hace unos años, cuando las redes wifi domésticas no estaban generalizadas en los hogares, disfrutar de una buena conexión sin fallos era lo normal. Pero ahora en que todo el mundo dispone de ella, las redes se solapan con frecuencia, especialmente en los apretados pisos de las ciudades, y basta que se produzca un uso más intensivo, como estas últimas semanas, para que afloren interferencias, caídas de velocidad, cuelgues de la conexión o fallos de cobertura.

Si este ha sido tu caso, quizás pienses que la única solución sea gastarte más dinero contratando mayor velocidad; pero antes de llegar a este extremo, hay varios trucos que puedes probar sin tener que rascarte el bolsillo (o a lo sumo desembolsando una pequeña cantidad).

El router Huawei WiFi Q2 Pro es un dispositivo Mesh PLC que busca automáticamente la mejor banda y canal.

El router Huawei WiFi Q2 Pro es un dispositivo Mesh PLC que busca automáticamente la mejor banda y canal.

01 Cambia el router de ubicación

Puede que en su momento decidieses instalar el router en un lugar discreto para que su aparatosidad no desentonara en la decoración de la estancia. Pero recuerda que este aparato funciona con ondas, por lo que cualquier obstáculo, desde una cortina hasta un simple libro, pueden interferir en su cobertura. Lo mejor es colocarlo en un lugar alto, ya que la señal se expande hacia abajo y hacia los lados, y asegurarse de que no hay objetos alrededor. Y si es posible, en la habitación donde más vayas a usarlo, como el despacho o cualquier zona de trabajo que hayas habilitado.

02 Cambia de canal

Como hemos dicho antes, la generalización de las redes wifi provoca que en tu entorno más inmediato haya otros routers que probablemente están utilizando los mismos canales en la banda de 2,4 GHz, que es la que utilizan la mayoría de dispositivos móviles, lo que provoca solapamientos y saturación. Existen aplicaciones que sirven para analizar qué canal estás utilizando y cuáles están más despejados, como WiFi Analyzer para Android. Para cambiar de canal, tendrás que seguir el manual de instrucciones del router.

03 Mejora el alcance del router

Si tu casa es amplia, tiene una distribución muy compartimentada o varias plantas, es muy probable que la señal del router no cubra bien todos los espacios. En este caso la solución es instalar un repetidor de señal cerca de la zona que tenga problemas de cobertura mediante un dispositivo PLC o un adaptador wifi. La diferencia básica entre uno y otro es que el primero utiliza la instalación eléctrica (se conecta a un enchufe normal) mientras que el otro puede ubicarse en cualquier lugar.

La startup Eero, adquirida por Amazon a comienzos de 2019, está especializada en el desarrollo de routers wifi mesh.

La startup Eero, adquirida por Amazon a comienzos de 2019, está especializada en el desarrollo de routers wifi mesh.

04 Protégete contra los "ladrones" de wifi

Puede que tus problemas de velocidad se deban a que alguien te está "robando" el wifi. De nuevo, para saberlo existen aplicaciones y programas que analizan tu red e identifican todos los dispositivos que están conectados a ella. Si no reconoces alguno de ellos, tienes un invitado indeseado. Para expulsarlo tendrás que entrar en la configuración del router y cambiar el nombre y la contraseña de tu red. En Internet existen muchos tutoriales que explican cómo hacerlo.

05 No te conformes con el router de tu compañía

Normalmente el router que la operadora de telefonía nos cede o alquila cuando contratamos la línea suele ofrecer las prestaciones justas para acceder a los servicios que tenemos contratados. Si eso se traduce en una conexión defectuosa, quizás debas cambiar de router. Es recomendable que cuente con 3 o 4 puertos Ethernet Gigabit libres que nos permitan mover grandes cantidades de datos por la red local. Estos puertos también son necesarios si queremos contratar conexiones de fibra superiores a 100 Mbps y vamos a usar enlaces cableados en casa. También es útil que cuente con una interfaz en la banda de 5 GHz que permita conectar televisores, reproductores multimedia y sistemas auxiliares de alta velocidad.

Si tu router dispone de antenas, orientarlas en forma de L ayudará a mejorar la cobertura de la señal.

Si tu router dispone de antenas, orientarlas en forma de L ayudará a mejorar la cobertura de la señal.

06. Cámbiate a la banda de 5 GHz

Hasta ahora la mayoría de dispositivos se conectaba a la banda de 2.4 GHz, que solo dispone de 14 canales y una velocidad de conexión de 50 o 60 Mbps como máximo. Por eso es la que sufre más interferencias. Si tu router es relativamente nuevo, probablemente disponga de soporte de doble banda para escoger la de 5 GHz, con más canales (25), menos interferencias y mayor velocidad de conexión (cerca de 900 Mbps). Eso sí, la banda de 5GHz tiene un menor rango de red (alcance de señal) que la de 2.4 GHz y tiene más dificultad para superar obstáculos como paredes, por lo que probablemente solo puedas aprovecharla en una parte de la casa. Por lo general, la banda de 2.4 GHz es más adecuada para dispositivos en los que prima la cobertura, como móviles y tabletas, mientras que la de 5GHz es idónea para dispositivos que buscan velocidad de conexión, como ordenadores, videoconsolas y televisores para ver video en streaming.

07. Descubre el WiFi Mesh

En entornos de cobertura complicada, la mejor alternativa a los repetidores wifi son las redes de malla (wifi mesh) ya que están específicamente diseñadas para crear una cobertura más veloz, estable y uniforme. Una red de malla es un sistema compuesto por un router y un sistema de satélites que amplían el perímetro de cobertura. A diferencia de otros sistemas, estos satélites no solo se comunican con la estación base central sino que también hablan entre sí. Gracias a ello pueden gestionar mejor el tráfico de datos para ofrecer siempre la ruta más corta y eficiente. Su principal inconveniente es que es más costosa que un sistema más sencillo de repetidores wifi.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?