15 planes de diseño imprescindibles en Valencia este verano

La Capital Mundial del Diseño 2022 no descansa en verano. Una agenda de exposiciones, talleres, presentaciones, charlas y proyecciones en torno al diseño agita la temporada estival en Valencia. 15 citas irresistibles, con la instalación lumínica del Àgora València como protagonista.

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

Este verano, en Valencia, habrá una luz mágica en la Plaza del Ayuntamiento. Procederá del nuevo espacio Ágora València y se convertirá en un faro tanto para los locales como para aquellos que hayan decidido pasar las vacaciones en esta ciudad bañada por el Mediterráneo.

Coincidiendo con Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, la ciudad propone en estos meses de vacaciones una interesante agenda cultural con propuestas para todos los gustos. Talleres, charlas, proyecciones, exposiciones e instalaciones artísticas para 'lovers' del diseño.

1. Una luz especial

Una fuente lineal de luz dura y muy concentrada emana desde el suelo, logrando una textura rica en matices y volúmenes. Es la emocionante propuesta del estudio creativo Radiante Lab en Àgora València para este verano. La luz pone en valor la arquitectura del espacio, creando una conexión con la ciudadanía, la eficacia energética y la sostenibilidad. Una fuente lineal de luz dura y muy concentrada emana desde el suelo, logrando una textura rica en matices y volúmenes.

Radiante ha optado por iluminar de tal modo que la propia disposición de los elementos genere el ritmo de claroscuro.

Radiante ha optado por iluminar de tal modo que la propia disposición de los elementos genere el ritmo de claroscuro.

2. Su primera casa

Hasta el 28 de agosto, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’ presenta la exposición Casas para jugar, una invitación a explorar una tipología tradicional de juguetes, la casa, en el actual contexto social. En la muestra se exponen apasionantes ejemplares de empresas nacionales e internacionales, así como novedosas propuestas de diseñadores y diseñadoras, que aportan valor ya sea por sus conceptos, sus materiales, sus métodos de producción o porque responden a las particularidades y necesidades de la sociedad a la que se dirigen.

También está previsto un taller que, del 12 al 17 de julio, propone jugar con la experimentación y la creatividad a través de piezas de creación digital.

También está previsto un taller que, del 12 al 17 de julio, propone jugar con la experimentación y la creatividad a través de piezas de creación digital.

3. Juego de niños

El diseño, entendido como un juego, es la genial propuesta de estudio Milimbo. Play with Design recorre la obra de grandes figuras del diseño que ponen de manifiesto el carácter lúdico del diseño. Entre ellos, Fredun Shapur, Ken Garland, Patrick Rylands o Cruz Novillo, así como algunos referentes actuales, como Séverin Millet, Damien Farrell o Pep Carrió. Algunos de estos profesionales presentan juegos inéditos, para que el público deje de ser un mero espectador y se convierta en parte del juego. En el Centre del Carme Cultura Contemporània hasta el 23 de octubre.

La muestra pone de manifiesto el poder del diseño, que puede ser una herramienta de aprendizaje y está omnipresente en nuestras vidas desde que nacemos.

La muestra pone de manifiesto el poder del diseño, que puede ser una herramienta de aprendizaje y está omnipresente en nuestras vidas desde que nacemos.

4. Fruta prohibida

Puede que a lo largo del día nos pase desapercibido, pero la gráfica de las etiquetas de la fruta que consumimos a diario ha ido cambiando con los años. La muestra Frutas del diseño nos acerca este jugoso universo hasta el 11 de septiembre en el Centre del Carme Cultura Contemporània. Conocerás la gráfica de las marcas de fruta y su evolución desde la década de los 50 a través de más de 250 papeles de seda, 120 cajas y 360 etiquetas. Frutas de diseño permite ver más de cerca ilustraciones y gráficas que han ido evolucionando en cuanto a técnicas de impresión, colores y tipografías.

Las marcas comerciales de fruta han ido cambiando el aspecto de sus etiquetas para adaptarlas a los nuevos tiempos y seguir siendo un reclamo.

Las marcas comerciales de fruta han ido cambiando el aspecto de sus etiquetas para adaptarlas a los nuevos tiempos y seguir siendo un reclamo.

5. Detrás de la cortina

Una monumental cortina circular de ocho metros de altura alberga proyecciones de destacados artistas.Originalmente creada para el Roundhouse de Londres, y tras su paso por Jerusalén y Singapur, la Fundación Hortensia Herrero trae a València esta instalación que permanecerá abierta al público hasta el 28 de agosto. La Marina de València acoge esta instalación de arte inmersivo creada por el diseñador y arquitecto israelí Ron Arad. Ron Arad 720º . Una propuesta que une arte y tecnología a través de una estructura monumental denominada Curtain Call.

En la cortina se pueden ver proyecciones de artistas como Mat Collishaw, Mariscal o Greenaway & Greenaway, entre otros.

En la cortina se pueden ver proyecciones de artistas como Mat Collishaw, Mariscal o Greenaway & Greenaway, entre otros.

6. Todo al nude

Esta exposición muestra una veintena de diseños presentados en el Salón nude en sus dos décadas de trayectoria: Nude. 20 Años. 20 Diseñadores se puede visitar hasta el 10 de octubre en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) y reúne a una veintena de casos de éxito en los que no solo se incluyen las piezas producidas, sino también los prototipos, bocetos y modelos que fueron expuestos en la plataforma de nuevos talentos de Feria Hábitat València.

En sus 20 años de trayectoria, el Salón nude sigue siendo la plataforma de referencia nacional para la internacionalización del diseño emergente.

En sus 20 años de trayectoria, el Salón nude sigue siendo la plataforma de referencia nacional para la internacionalización del diseño emergente.

7. La fiebre del lettering

La caligrafía materializa probablemente uno de los vínculos más fuertes entre el campo del diseño gráfico y la educación. Los días 9 y 23 de julio, en el Centre del Carme Cultura Contemporània, ha programado distintos talleres donde los niños de entre 8 y 13 años podrán acercarse de una forma entretenida y divertida a conceptos básicos, como los diferentes estilos de letras y cómo jugar con ellos, para hacer sus propias letras y composiciones.

En el taller se facilitará el cuaderno “El arte de diseñar letras”, edición especial de RUBIO.

En el taller se facilitará el cuaderno “El arte de diseñar letras”, edición especial de RUBIO.

8. Una nueva mirada a la Tierra

Con esta exposición, El Ultimo Grito mira a la Tierra desde un punto indeterminado, en un espacio-tiempo futuro. "Un punto en el que nuestra memoria de la Tierra se rompe y nuestro único vínculo con ella es una colección de imágenes donde significado y significante se difuminan", afirman. De esta forma, nuestra mirada los romantiza en narrativas que buscan encontrar un significado más allá de su historicidad. Se titula Earth: A Retrospective y se puede ver en Bombas Gens Centre d’Art de la mano de la Fundació Per Amor a l’Art.

En la muestra, que se podrá visitar hasta junio de 2023, el diseño opera como narrativa conceptual y material.

En la muestra, que se podrá visitar hasta junio de 2023, el diseño opera como narrativa conceptual y material.

9. No te quedes plantado

La huerta de València es un paisaje comestible que ha acompañado y alimentado a la ciudad desde su fundación. Ahora el reto es diseñar su futuro y, para ello, el CCCC propone descubrirla a través de un taller realizable en colectivo o individualmente. Construyendo su propia raqueta de ping pong con fragmentos de la huerta de València grabadas, los participantes deciden qué cultivar, adhiriendo recortes de vinilo, diseñando y componiendo su particular fragmento de huerta. El taller Ping Pong Horta se llevará a cabo el 12 de julio, en Àgora València de 18 a 20 horas.

Al decidir qué plantas y qué no, vas configurando una original raqueta de ping pong.

Al decidir qué plantas y qué no, vas configurando una original raqueta de ping pong.

10. Con buena letra

El documental TiposQueImportan se propone mostrar y dar a conocer un paisaje visual olvidado y en muchos casos desaparecido, dándole reconocimiento a la importancia de la historia local, especialmente la importancia de la ciudad gráfica de València como ciudad moderna y cosmopolita. Siempre con un objetivo global: salvaguardar y proteger toda la rotulación comercial de nuestras calles como patrimonio gráfico, mediante un registro, documentación y divulgación del mismo. La proyección tendrá lugar el 26 de julio en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (a las 19h) y el 28 de julio en Àgora València (a las 20h).

La rotulación comercial, un arte que también estará presente en el conjunto de muestras que Valencia recoge este verano.

La rotulación comercial, un arte que también estará presente en el conjunto de muestras que Valencia recoge este verano.

11. Hoy es mañana

Continúa el proyecto Hoy es Mañana, una colaboración de València Capital Mundial del Diseño 2022 y la Asociación de Galerías de Arte de la Comunidad Valenciana (LAVAC). Esta iniciativa da visibilidad a la programación de las galerías de arte contemporáneo en la Comunidad Valenciana, siendo todas actividades que convergen con los valores de la New European Bauhaus.

Acércate al arte contemporáneo en Valencia este verano, con propuestas irresistibles para todas las edades.

Acércate al arte contemporáneo en Valencia este verano, con propuestas irresistibles para todas las edades.

12. Belleza para todos

La instalación Life Wins! de Cachetejack, dúo de ilustradoras afincadas en València formado por Nuria Bellver y Raquel Fanjul, producida por el Jardí Botànic de la Universitat de València y València Capital Mundial del Diseño 2022, se puede visitar hasta el 9 de octubre. Esta iniciativa tiene el fin de llevar el Pacto Verde a los lugares que habitamos y promover un futuro sostenible, inclusivo y bello para todos. Una veintena de imágenes exuberantes y coloridas emergen de entre los árboles y plantas en una experiencia sensorial concebida como una celebración de la energía creadora de la naturaleza de un museo vivo en pleno núcleo urbano.

La belleza pasa por lograr espacios más puros y salvajes, con la naturaleza como principal protagonista.

La belleza pasa por lograr espacios más puros y salvajes, con la naturaleza como principal protagonista.

13. La hora del recreo

Los niños y las niñas del colegio Santiago Apóstol, en el barrio del Cabañal, no tienen un patio de escuela en condiciones donde puedan disfrutar de su espacio de relaciones y recreo. Con la llegada de la pandemia de la COVID-19, el Ayuntamiento de València cede temporalmente al centro el uso de un solar próximo a la escuela. En la construcción de este espacio participa el alumnado de E.S.O con un proyecto de Aprendizaje Servicio, junto con personas con problemas de salud mental contratadas para el desarrollo del proyecto. Dirigido por Fent Estudi, el documental Zona Santiago, libre para jugar ha seguido todo el proceso de transformación del espacio.

La construcción de un patio para un colegio de València, en el que colaboran los alumnos, es el arranque de este documental,

La construcción de un patio para un colegio de València, en el que colaboran los alumnos, es el arranque de este documental,

14. Más flores

Hasta el 11 de septiembre, y bajo el nombre Diseño, seda y flores, el Museo de Bellas Artes de Valencia propone una exposición comisariada por su director, Pablo González Tornel, que recorre una parte de sus colecciones íntimamente ligada al diseño preindustrial e industrial: las flores aplicadas a tejidos, analizando las bases culturales que animaron la fabulosa eclosión del diseño floral en el siglo XIX.

Las flores, como tema pictórico más o menos desarrollado, hunden sus orígenes en la consolidación del bodegón o naturaleza muerta como género pictórico diferenciado durante el siglo XVII.

Las flores, como tema pictórico más o menos desarrollado, hunden sus orígenes en la consolidación del bodegón o naturaleza muerta como género pictórico diferenciado durante el siglo XVII.

15. Ruta interactiva

El Mapa del Disseny es una geolocalización en vivo y en progreso de València a través de sus galerías, restaurantes, museos, cafés, hoteles, tiendas, espacios creativos… Una plataforma colectiva y participativa con los puntos calientes del diseño en la ciudad, distrito a distrito, donde crear una ruta interactiva para disfrutar del verano urbano en el epicentro global del diseño en 2022. Distrito a distrito, www.mapadeldissenyvalencia.com se convierte en un gran mapa digital -accesible en tres idiomas- por donde guiarse a través de una ciudad que respira diseño en cada esquina.

El Mapa del Disseny es una buena guía para orientarse por las propuestas culturales de la ciudad durante estos meses.

El Mapa del Disseny es una buena guía para orientarse por las propuestas culturales de la ciudad durante estos meses.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?