11 gadgets para presumir de casa inteligente

Desde la calefacción hasta tu propio sueño, todo lo que ocurre en tu hogar puede controlarse con los nuevos dispositivos "smart"

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /11
[1] Suena genial. [01] Suena genial
01

Suena genial

La calidad de sonido es el punto fuerte del nuevo altavoz inteligente Homepod de Apple. Y eso que sólo mide 17 cm, por lo que puede pasar totalmente desapercibido allí donde lo coloquemos. Pensado para interactuar con el asistente Siri de la marca de la manzana, necesita una suscripción a Apple Music.

[2] Calidez eficiente. [02] Calidez eficiente
02

Calidez eficiente

El sistema de calefacción Aquarea, de Panasonic, utiliza una fuente de energía renovable para climatizar la casa y producir agua caliente: el aire. Incorpora el servicio Aquarea Smart Cloud para controlar remotamente todas las funciones a través de un dispositivo móvil.

[3] Bajo una nueva luz. [03] Bajo una nueva luz
03

Bajo una nueva luz

El ecosistema Trådfri, de Ikea, conjuga la eficiencia de la iluminación LED con la lógica del control de parámetros como la intensidad y la tonalidad de color. Además del regulador de intensidad, incluye un dispositivo y una app para supervisar las luces de manera individual desde el móvil.

[4] Espejito espejito. [04] Espejito espejito
04

Espejito espejito

Quién iba a decir que el cuento de la Cenicienta sería premonitorio. Novera es un espejo interactivo equipado con pantalla, cámara y altavoz que es capaz de escanear e interpretar las emociones en la cara del usuario para aconsejarle sobre cómo sentirse mejor.

[5] Inteligencia vintage. [05] Inteligencia vintage
05

Inteligencia vintage

¿Es posible integrar un dispositivo desfasado en la casa smart? Sí, con los Smartians, pequeños actuadores diseñados por Frolic Studio que, acoplados a dichos dispositivos, los vuelven inteligentes. Vienen en piezas para que los montes según tus necesidades.

[6] El eco de tu voz. [06] El eco de tu voz
06

El eco de tu voz

La apuesta de Amazon por los asistentes virtuales es Alexa, y su intérprete más genuino es la gama Echo de la misma marca. A través de ellos podremos pedir a Alexa cosas tan variadas como encender las luces, hacer una lista de la compra o un chiste de Chuck Norris.

[7] Temperatura ideal. [07] Temperatura ideal
07

Temperatura ideal

AirQuality, de iBebot, es un dispositivo inalámbrico controlable desde una app que monitoriza la temperatura, la humedad, el nivel de CO2 y la presencia de compuestos orgánicos volátiles (COV) de un espacio para ayudarnos a mejorar sus condiciones de confort.

[8] El coach del sueño. [08] El coach del sueño
08

El coach del sueño

Si te preocupa la calidad de tu descanso, Eight Smart Mattress es la respuesta. Un cubrecolchón que no solo supervisa aspectos como la frecuencia respiratoria y la temperatura corporal, sino que también se sincroniza con luces, termostatos y otros dispositivos inteligentes.

[9] Duerme tranquilo. [09] Duerme tranquilo
09

Duerme tranquilo

El estudio Fuseproject de Yves Béhar también aporta una solución de descanso con Dreem, un wearable diseñado junto con la startup especializada en neurotecnología Rhythm que mide la actividad cerebral durante el sueño y emite sonidos para incrementar su calidad.

[10] La tira de útil
10

La tira de útil

Sensative, de Z-Wave Plus, es un sensor magnético en forma de tira ultradelgada que detecta la apertura de puertas y ventanas. Se puede integrar en la red doméstica inteligente por medio de un controlador. De montaje sencillo e invisible, tiene una batería que dura diez años.

[Bonus] Tabla de salvación. [11] Tabla de salvación
11

Tabla de salvación

Que la tecnología doméstica no tiene por qué resultar aparatosa lo demuestra este panel interactivo de madera desarrollado por Mui (en fase de micromecenazgo en Kickstarter), que puede conectarse a Google Home, Amazon Echo, Philips Hue, Sonos y otros dispositivos inteligentes.

Tan vertiginoso es el ritmo al que avanza la tecnología doméstica, que cualquier pronóstico corre el riesgo de resultar obsoleto en apenas unos meses. En febrero de 2018 afirmábamos en la edición en papel de Arquitectura y Diseño que el smartphone sería el centro neurálgico de la casa conectada. Si bien es cierto que los teléfonos inteligentes siguen siendo imprescindibles en nuestra vida cotidiana, los asistentes virtuales se perfilan ahora como los nuevos y flamantes emperadores del hogar smart. Y esta vez no creemos errar si vaticinamos que su reinado será prolongado. Con su funcionamiento a través de algo tan intuitivo para el ser humano como la voz, los asistentes virtuales encarnan el “santo grial” que busca la tecnología aplicada a la casa: menos botones, mayor simplicidad.

Los progresos de la Inteligencia Artificial (IA) son fundamentales para incrementar la experiencia de usuario en el nuevo escenario. Gracias a ella, nuestros mayordomos techies dialogan con el resto de aparatos domésticos, aprenden de nuestras rutinas diarias y son capaces de adaptarse e, incluso, adelantarse a nuestras necesidades y deseos, eliminando complejas programaciones. Según Microsoft, en 2020 habrá 30.000 millones de dispositivos conectados, de los cuales 220 millones serán controlados por la voz, y una casa smart generará al día la friolera de 50 GB de datos.

Para manejar semejante caudal de información serán necesarias nuevas tecnologías de transmisión de datos. La llegada del 5G, prevista también para 2020, promete velocidades de 10 GB por segundo, diez veces superiores a las del 4G. Un potencial que anuncia una revolución en casa y fuera de ella. Del cepillo de dientes a la farola de la calle, el futuro vislumbra un entorno conectado para hacernos la vida más cómoda y eficiente.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?