En estos 10 retiros se podría grabar la próxima temporada de 'La Isla de las Tentaciones'

Con motivo del nuevo reality de Mediaset, proponemos varios retiros en armonía con la Naturaleza de los que los concursantes (y sus pretendientes) se enamorarían de inmediato.

Hay quienes deciden ir a un reality televisivo para sobrevivir en medio de la Naturaleza y otros, como los concursantes de La Isla de las Tentaciones, que pasan semanas en un escenario paradisíaco abiertos a conocer un nuevo amor. Si eres aventurero y no precisamente partidario de vivir en la ciudad, desde aquí queremos mostrarte diez retiros aislados de todo y construidos con un respeto total por el entorno natural más salvaje. Seguro que te dejarán sin habla.

1 /10
scrubby-bay-photo-by-stephen-goodenough-2 1497x930 532fcca4. [1] Casa Scrubby Bay, de Andrew Patterson.
1

Casa Scrubby Bay, de Andrew Patterson.

En la costa de Nueva Zelanda el arquitecto Andrew Patterson ha construido la llamada Scrubby Bay, una casa que se pretende recrear la vida en una granja, aunque con vistas a una playa de esas que te dejan sin respiración. La enorme construcción con doble tejado cuenta con tres habitaciones con vistas al océano y dos tipos distintos de madera: de cedro para el exterior y de roble para el suelo. Mejor que una cabaña al uso.

casa-tiny6 6bee9629. [2] Casa Tiny, de Aranza Arino y Claudio Sodi.
2

Casa Tiny, de Aranza Arino y Claudio Sodi.

En Puerto Escondido, en el estado de mexicano de Oaxaca, se halla esta cabaña contemporánea de hormigón y con detalles de madera. En ella apenas caben uno o dos huéspedes, por lo que es un espacio tranquilo para escaparse sólo o en pareja. Dispone de un dormitorio, un baño y una cocina con horno de leña para hacer pizzas, así como con una terraza con una mesa de hormigón ideal para comer al aire libre. La playa está a apenas cinco minutos caminando. ¿Se puede pedir más?

ochoquebradas-por-alejandro-aravena aa2ed087 1200x800. [3] Casa Ochoquebradas, por Alejandro Aravena.
3

Casa Ochoquebradas, por Alejandro Aravena.

¿Dispones de un millón de euros? En ese caso podrías hacerte con esta casa-escultura situada al borde del Pacífico, en la chilena Ochoquebradas, creada por el ganador del Pritzker Alejandro Aravena. Distribuida en cuatro niveles, la vivienda estimula la paz espiritual. El principal alberga salón, comedor, cocina, patio de luz con hoguera y la habitación principal. Todos estos espacios se pueden integrar gracias a los grandes ventanales y las paredes correderas. En los otros tres niveles encontramos tres dormitorios más que dan el protagonismo a lo simple, lo puro y el paisaje.

 fc2f3e77 812x550. [4] Prototipo de isla del proyecto Copenhaguen Islands, de Marshall Blecher y Magnus Maarbjerg.
4

Prototipo de isla del proyecto Copenhaguen Islands, de Marshall Blecher y Magnus Maarbjerg.

El arquitecto australiano Marshall Blecher y Magnus Maarbjerg, del estudio danés Fokstrot, han construido la primera pieza de un ambicioso proyecto piloto que pretende ampliar la trama urbana hacia el mar en Copenhague: una nueva isla de madera de tilo de 20 metros cuadrados. El proyecto, denominado Copenhaguen Islands, imagina un archipiélago de plataformas flotantes de uso público que flotarán por el puerto y podrán agruparse para acoger diferentes programas. 

casa-zicatela-por-ludwig-godefroy-y-emmanuel-picault 70737767 1704x1278. [5] Casa Zicatela, por Ludwig Godefroy y Emmanuel Picault.
5

Casa Zicatela, por Ludwig Godefroy y Emmanuel Picault.

Casa Zicatela es un atípico refugio de fin de semana junto a la playa, en Puerto Escondido, ideal para escapar del estrés de Ciudad de México. Sus arquitectos, Ludwig Godefroy y Emmanuel Picault, concibieron la vivienda como un refugio en toda regla donde el hormigón lo preside todo. No es una prototípica casa de vacaciones porque se asemeja más a un búnker, pero eso no quita que sea un lugar de ensueño al encontrarse a medio camino de la playa y la montaña. 

casa-patio-por-ooak-architects 40689d6e 1704x1136. [6] Casa Patio, por OOAK Architects.
6

Casa Patio, por OOAK Architects.

En la isla griega de Karpathos los fuertes vientos son una constante. Es por ello que esta casa del estudio sueco OOAK no es para nada ligera y se aferra a las rocas como una lapa. Este volumen gris de hormigón reforzado, con una textura de tablero y techo de grava, se alza sobre un territorio casi desnudo y se estructura en torno a un patio. El edificio se adapta en su diseño a dos niveles naturales: uno superior que concentra la vida doméstica, y uno inferior pensado para disfrutar de la vida al aire libre protegido del viento gracias a una pérgola. 

una-casa-tropical-y-brutalista-en-bali-por-estudio-patisandhika-y-daniel-mitchell cb12b033 1500x1000. [7] Casa tropical de Bali, por estudio Patisandhika y Daniel Mitchell.
7

Casa tropical de Bali, por estudio Patisandhika y Daniel Mitchell.

Todos hemos soñado alguna vez con perdernos en un lugar paradisiaco como Bali, pero esto son palabras mayores. En dicha isla de Indonesia el estudio de arquitectura Patisandhika y Dan Mitchell han levantado una casa brutalista de 512 metros cuadrados que se esconde detrás de un pequeño valle cubierto de campos de arroz. Estanterías con discos, libros y un sistema de música dan paso a un comedor y una cocina de planta abierta que se conecta con el exterior de forma directa para disfrutar de ventilación natural. La sensación es lo más parecida a vivir en mitad del trópico. 

 1dcb6a8e 1144x930. [8] Bungaló LMM, de Cadaval & Solà-Morales.
8

Bungaló LMM, de Cadaval & Solà-Morales.

Tepoztlán, un pequeño pueblo localizado a unos 50 kilómetros de la Ciudad de México, es un paraíso con formidables condiciones climáticas. Ahí se encuentra este bungalow del estudio hispanoespañol Cadaval & Solà-Morales. La construcción es una pequeña caja que asoma sobre una planicie, abriéndose a las vistas y relacionándose con la pendiente pronunciada del terreno inferior. Se trata de una construcción de hormigón de bajo mantenimiento con el cascarón exterior pintado de color negro para, precisamente, minimizar el impacto visual sobre el paisaje.

equilibrio-ambiental aab9c7c7. [9] Casa australiana, de Renato d'Ettorre Architects.
9

Casa australiana, de Renato d'Ettorre Architects.

Situada en una remota isla tropical del estado de Queensland, al noroeste de Australia, esta casa diseñada por el estudio Renato D’Ettorre Architects tiene tres elementos claves: la luz, el aire y el agua. Prácticamente toda la estructura se abre hacia el entorno natural, incluyendo el dormitorio y el baño, lo que permite una relación permanente con la Naturaleza saludable y vigorizante. ¿Y qué hay en cuanto a los materiales? El forjado de hormigón y las maderas duras proporcionan una excelente protección frente a los elementos naturales y, además, están en consonancia con la arquitectura tropical. 

ayd-bernardes-guaruja 7c771dd3. [10] Casa del acantilado, del estudio Bernardes Arquitetura.
10

Casa del acantilado, del estudio Bernardes Arquitetura.

En la costa de Brasil se encuentra esta casa que corta la respiración al estar a escasos metros de un acantilado. Thiago Bernardes, su arquitecto, ha proyectado una gran plataforma rectangular que funciona como un “terreno” donde se han trazado las áreas de la casa en tres niveles. Se accede justamente desde la plataforma y desde ahí se distribuyen un vestíbulo, la sala de televisión y cuatro habitaciones para invitados, cuyos balcones parecen la cubierta de un barco que apunta al mar. El cemento y la madera de freijó destacan por sí solos. 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?