10 cosas que puedes hacer en casa para combatir la ansiedad

Aunque el 69,1% de los españoles dice sentirse muy feliz, uno de cada tres presenta un caso probable de ansiedad. La buena noticia es que es posible mejorar los síntomas cuidando el estado de nuestra vivienda, según asegura un nuevo estudio.

El mobiliario, la luz natural y la intimidad son los tres motivos que ayudan a encontrar la satisfacción en la vivienda.

El mobiliario, la luz natural y la intimidad son los tres motivos que ayudan a encontrar la satisfacción en la vivienda.

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

Buscamos que la casa sea nuestro refugio, nuestra zona de confort, ese espacio al que estamos deseando volver y en el que nada puede salir mal. Nuestra vivienda tiene el poder de ayudarnos a sentirnos mejor, ya que el bienestar psicológico está estrechamente relacionado con aspectos como la distribución o la decoración. Por este motivo, Ikea, el Consejo General de la Psicología y la Psicofundación han realizado el primer estudio nacional Hogares con Psicología, que analiza el vínculo de diferentes variables como el orden, las relaciones entre las personas que conviven, el disponer de luz natural o tener plantas, con el bienestar, la felicidad, la ansiedad o la soledad.

Crear un hábitat que nos genere calma y bienestar es especialmente importante ahora que la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el planeta en 2030. A pesar de que el estudio muestra que el 58,1% de los españoles y españolas presenta un índice alto de bienestar y el 69,4% dice sentirse muy feliz, el estudio encuentra también que 1 de cada 3 presenta un caso probable de ansiedad, 1 de cada 4 un caso probable de depresión y 1 de cada 5 ha experimentado ideación suicida en el último mes.

El hogar puede ser un factor clave para el bienestar emocional.

El hogar puede ser un factor clave para el bienestar emocional. Foto: Ikea

Según revela este trabajo, también se pueden aliviar los síntomas de la ansiedad procurándonos el mayor bienestar posible en casa, para lo que la multinacional sueca, el Consejo General de Psicología y la Psicofundación han elaborado una serie de recomendaciones para conseguirlo:

1. Ordena tu casa, ordena tu mente

Un mayor nivel de orden en la vivienda se asocia con mayor bienestar y felicidad y con menor sensación de soledad. En la mayoría de los hogares a diario se recoge la cocina, se ordena y se hacen las camas, aunque la limpieza se suele dejar para los fines de semana.

2. Olor a hogar

El estudio revela que hay variables clave para nuestro bienestar como que la casa tenga un buen olor percibido.Para conseguirlo, hay que dejar que fluya el aire y ventilar a diario o varias veces al día. Del estudio se desprende que se hace en ocho de cada 10 hogares y el 77,3% usa esencias o ambientadores.

3. Estrena casa cada día

Tener la casa bien conservada es una variable fundamental. Esto requiere mantenerla en buen estado, arreglar desperfectos y renovar su decoración con relativa frecuencia. Puede hacerse a través de pequeños detalles como cambiar textiles o piezas de adorno. Desde Ikea aseguran que el 67,5% de los encuestados están contentos con la decoración de su vivienda.

4.-¡Que se haga la luz!

"En los hogares con más luz natural la incidencia de problemas como la ansiedad o la depresión es significativamente menor", asegura el estudio. En caso de que nuestra casa cuente con poca luz natural, es recomendables el uso de cortinas o estores que permitan regular la luz exterior para optimizarla al máximo o apostar por colores claros o neutros.

5. Silencia tu casa, calma tu interior.

Una casa silenciosa se asocia con mayor bienestar y mayor satisfacción con la vivienda, así como con menores síntomas de ansiedad y depresión. Según el estudio, el 74% de los entrevistados considera que su casa lo es, y que el principal motivo de ruido señalado en el estudio son los vecinos (47,5%) seguido de tráfico (42,7%).

6. Verde que te quiero verde.

El 83,2% de las viviendas cuentan con espacios naturales o zonas verdes cerca. En el caso de los haya poner un rincón verde en nuestra casa ayuda a generar esa sensación de naturaleza. Así lo conciben la mayoría de los entrevistados, ya que 7 de cada 10 cuenta con alguna planta en su vivienda.

7. Mima tus relaciones.

Según el estudio, una percepción positiva de la relación con las personas con las que convivimos genera mayor bienestar y felicidad y se relaciona con menor sintomatología ansiosa y depresiva. Por lo que recomendamos que los salones, las cocinas (y las terrazas), que son las zonas comunes de la casa) sean cálidas e inviten a la conversación.

8. Quien tiene un amigo, tiene un tesoro.

"Un mayor número de relaciones sociales se asocia con mayor sensación de bienestar y felicidad y con menores síntomas de depresión y soledad. Además, la percepción de disponer de apoyo social se relaciona con mayor bienestar, mayor felicidad subjetiva, menor sintomatología depresiva y menor ideación suicida", dice el estudio. Por eso es recomendable invitar a los amigos a casa y compartir momentos con ellos tal como se desprende del estudio, que el 85,9% de los encuestados recibe visitas en su casa al menos una vez al mes.

9. Juntos pero no revueltos.

Es tan importante hacer cosas juntos como tener espacios a solas y de intimidad. Una vivienda que cuenta con espacios independientes de juego y estudio para los menores y con espacios de intimidad, contribuye al bienestar.

10. Apóyate y busca ayuda.

"Los psicólogos y psicólogas pueden ayudarte a manejar el estrés, la preocupación, la tristeza, la irritabilidad, el dolor o cualquier otra situación que esté siendo difícil para ti y a encontrar alternativas para afrontar cualquier problema o malestar", sentencia el estudio.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?