10 cosas que podrías tener ahora mismo en casa y son muy peligrosas

El hogar, aunque sea un lugar de confort, puede albergar peligros ocultos. Mantenernos informados es fundamental para garantizar un entorno seguro para nuestra familia y nosotros.

¿Qué elementos de nuestro hogar pueden ser peligrosos?

¿Qué elementos de nuestro hogar pueden ser peligrosos? Foto: Manolo Yllera

Raquel Suárez
Raquel Suárez

Redactora web de Arquitectura y Diseño especializada en interiorismo y estilo de vida

El hogar siempre deberías ser ese lugar donde sentirnos seguros y protegidos, e incluso capaz de hacernos liberar la ansiedad generada por el día a día. Sin embargo, en ocasiones no somos conscientes de que puede haber objetos cotidianos que pueden representar un riesgo para nuestra salud y seguridad. Es importante conocer cuáles son y sus posibles peligros para poder prevenir accidentes y garantizar un entorno seguro para nosotros y nuestras familias.

Mientras que algunos riesgos son evidentes, como los objetos afilados o los productos químicos, otros pueden pasar desapercibidos y representar un problema para nuestro bienestar. En esta recopilación, hemos recogido todos aquellos elementos que muy probablemente estén presentes en tu vivienda y a los que deberías prestar una especial atención.

1. Cosméticos antiguos

Al igual que todos los productos, los cosméticos también tienen fecha de caducidad. No cambiarlos regularmente, sobre todo cuando su vida útil ha llegado a su fin, puede traer consigo numerosos riesgos. Al estar en contacto directo con la piel, estos productos pueden llegar a albergar bacterias que pueden tener riesgos en nuestra salud, como infecciones y alergias.

 

Productos y alimentos caducados

Productos y alimentos caducados

2. Alimentos o productos caducados

La fecha de caducidad es un indicador importante para determinar la calidad y seguridad de los alimentos. Es esencial revisar regularmente la fecha de los productos en nuestra despensa, nevera y congelador, y desechar cualquier alimento que haya expirado. Además de la fecha de vencimiento, también debemos prestar atención a las condiciones de almacenamiento de los alimentos.

3. Vajilla deteriorada

La vajilla rota o agrietada puede tener bordes afilados que aumentan el riesgo de cortes y heridas. Al utilizar vajilla dañada, corremos el peligro de hacernos daño al manipularla. Los bordes afilados pueden causar cortes profundos e incluso requerir atención médica. Es fundamental revisar nuestra vajilla de vez en cuando y desechar cualquier pieza que esté rota o agrietada para evitar accidentes.

4. Extintores de incendios antiguos

Los extintores de incendios son dispositivos de seguridad esenciales, pero muchas personas pasan por alto el hecho de que vienen con una fecha de vencimientoLos extintores caducados podrían no funcionar de manera efectiva durante una emergencia, lo que pondría vidas y viviendas en riesgo. Es fundamental verificar regularmente las fechas de vencimiento de los extintores y reemplazarlos o recargarlos cuando sea necesario.

5. Objetos pesados en lugares elevados

Colocar objetos pesados en lugares elevados aumenta el peligro de caídas y posibles lesiones. Si un objeto pesado se cae desde una altura, puede causar daños graves a las personas que estén cerca o incluso provocar accidentes en cascada. Es fundamental tener en cuenta su peso y estabilidad antes de colocarlos en lugares elevados, como estanterías altas o armarios superiores. Para prevenir accidentes, es preferible almacenar estos elementos al nivel del suelo o en lugares de fácil acceso.

Presta atención a las escaleras

Presta atención a las escaleras Foto: Gieves Anderson

6. Escaleras y escalones

Las escaleras mal mantenidas, con barandillas inestables o escalones sueltos, pueden aumentar el riesgo de caídas y lesiones, tanto dentro como fuera del hogar. Es fundamental revisar regularmente las escaleras en busca de cualquier señal de desgaste, y reparar o reemplazar cualquier componente defectuoso lo antes posible. Además, debemos asegurarnos de que las escaleras tengan una iluminación adecuada para evitar tropiezos en la oscuridad.

7. Productos de limpieza

Los productos de limpieza suelen contener sustancias químicas tóxicas que pueden representar un peligro si no se manejan adecuadamente. Para asegurarte de utilizar los productos de limpieza de manera segura, es importante leer y seguir las instrucciones de uso y almacenamiento de las etiquetas de los productos, utilizar guantes y ropa protectora al utilizarlos, asegurarte de tener una ventilación adecuada en el área de limpieza y mantener los productos fuera del alcance de los niños y las mascotas

8. Utensilios afilados

Los utensilios afilados, como cuchillos, tijeras y otros instrumentos de corte, son herramientas esenciales en nuestras cocinas, pero también pueden ser peligrosos si no se manejan con cuidado. Es fundamental almacenar adecuadamente los utensilios afilados para prevenir accidentes. Al manipularlos, asegúrate de sujetarlos correctamente, manteniendo los dedos alejados del filo y utilizando técnicas adecuadas de corte para evitar resbalones y cortes accidentales.

 

Revisa los enchufes

Revisa los enchufes

9. Cables y enchufes

Los cables desgastados o dañados pueden provocar cortocircuitos e, incluso, incendios. Es esencial revisarlos y reemplazar aquellos que estén dañados. No debemos utilizar cintas adhesivas ni otros métodos temporales para reparar los cables, ya que esto no proporciona una solución segura ni duradera. Además, es importante evitar la sobrecarga de los enchufes al conectar demasiados dispositivos a una sola toma de corriente. Asimismo, si notamos que un enchufe está suelto o no se mantiene en su lugar, debemos dejar de usarlo de inmediato y buscar la ayuda de un electricista para repararlo o reemplazarlo correctamente. 

10. Estufas y hornos

Las estufas y hornos son electrodomésticos comunes en nuestros hogares que nos brindan la capacidad de cocinar y preparar alimentos. Sin embargo, si no se utilizan de manera adecuada, pueden representar un riesgo para nuestra seguridad. Uno de los principales riesgos asociados con las estufas y hornos es el peligro de incendios. Para evitar accidentes, es fundamental no dejar estos aparatos desatendidos mientras están encendidos. Asegúrate de que los controles estén apagados una vez que hayas terminado de cocinar. Además, evita colocar objetos inflamables, como paños de cocina o papel, cerca de las llamas o en las estufas.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?