¿Vuelve el galán?

Una exposición en el hotel Cotton House de Barcelona repasa a través de 10 diseños la adaptación de esta pieza de mobiliario a los tiempos actuales

Petalo TON

Petalo TON

1 /10
Poltrona Frau 16-03 B 117 (1). [01] Ren, de Neri&Hu para Poltrona Frau
01

Ren, de Neri&Hu para Poltrona Frau

El ideograma chino Ren, que significa “ser humano”, inspira la creación de Lyndon Neri y Rossana Hu. De refinada manufactura, el preciso cruce gráfico de líneas transmite elegante intimidad. De la estructura penden los distintos accesorios con una calibrada mezcla de materiales y acabados: latón, nogal, piel, que confiere entidad propia a cada elemento, destacando la maestría del trabajo con cuero, seña de identidad de Poltrona Frau. Pertenece a la colección Ren de muebles complementarios, resultado de las investigaciones del estudio Neri&Hu, con sede en Shanghái, en torno a los espacios de transición en una casa. 

Petalo TON. [02] Petalo, de Eugenia Minerva para Ton
02

 Petalo, de Eugenia Minerva para Ton

Inspirándose en la forma orgánica de una flor, Eugenia Minerva diseño este ramillete de líneas curvas que acoge con suavidad la indumentaria. Se realiza con varas de madera doblada siguiendo la técnica que Michael Thonet difundió por toda Europa a mediados del siglo XIX. Fascinada por las dinámicas del mundo exterior y la naturaleza, la diseñadora italiana pone el foco en el estudio del espacio aplicado al producto industrial. Petalo, producido por Ton, ha sido merecedor del premio Red Dot Design Award Honourable Mention 2011. 

2edef660-6d9e-4f8b-915d-c081dc078f13. [03] Sam, Carlo Ballabio para Porada
03

Sam, Carlo Ballabio para Porada

Casi como una deconstrucción del galán de noche, Sam se convierte en bella y útil escultura, silueteada con intensidad por la madera de nogal. A los componentes tradicionales añade espejo y práctico taburete. Carlo Ballabio, con despacho en Italia, reafirma con este encargo de Porada su apuesta por unos acabados artesanales impecables. Excepto el asiento, todos los elementos son intercambiables entre sí, lo que permite jugar con las distintas alturas y el modo de uso. 

c0d78225-dfde-4f9f-8218-9ac83b9ba9a2. [04] Alfred, de Loris & Livia para Covo
04

Alfred, de Loris & Livia para Covo

Semeja una silla, pero es mucho más. Afinando los detalles, el estudio Loris & Livia estilizó el respaldo hasta convertirlo en percha. En la ligera hendidura se acopla un cinturón, corbata o foulard, y el plano horizontal se ideó para dejar libros, objetos personales o como taburete. El tándem Loris Jaccard y Livia Lauber –diseñadoras suizas afincadas en Londres– aboga en esta pieza para Covo por una simplicidad que, a la vez, invite al usuario a determinar funcionalidades posibles, inspirándose en la interacción humana. Su divisa: siluetas precisas, uso versátil e identidad indeterminada. 

GTV MAJORDOMO rack design Nathan Yong 1. [05] Majordomo, de Nathan Yong para GTV-Gebrueder Thonet Vienna
05

Majordomo, de Nathan Yong para GTV-Gebrueder Thonet Vienna

A la vez familiar e inédito, exquisito y multifuncional, su nombre, del latín: maior ‘mayor’ y domus ‘de casa’, ya indica una voluntad de esmerado servicio. Con fisonomía de silla, los elocuentes travesaños del respaldo y brazo actúan de percha y las superficies de rejilla aluden a una manufactura de larga tradición. Resistente pero visualmente delicado, el trenzado de fibra vegetal con patrón poligonal es en Gebrueder Thonet Vienna marca de la casa desde el siglo XIX. Su perfil remite al trazo de un carácter oriental y al lugar de origen, Singapur, de su autor Nathan Yong. 

91f9319e-618c-40e0-bcc7-bdbef13dd1d8. [06] Galán, de Andrés Martínez para Nomon
06

Galán, de Andrés Martínez para Nomon

A su depurada línea, Andrés Martínez le infunde clasicismo mediante materiales como la madera torneada de nogal y el mármol emperador de sofisticado tono marrón con veteado marfil. La bandeja circular cierra la caja-joyero, desplazándose sobre el eje del galán y el pomo superior se reivindica como sombrerero. Incorpora una percha de Toscanini, el legendario fabricante italiano que surte a los grandes de la moda. Pertenece a la colección Momentos, de Nomon, con la que su autor, desde Barcelona, quiere capturar instantes de bienestar a través de muebles complementarios. 

GalantSic97Sapelly. [07] Galant, de Pep Bonet para Sic97
07

Galant, de Pep Bonet para Sic97

El arquitecto barcelonés Pep Bonet (miembro del Studio PER y cofundador de Bd Ediciones de Diseño), se avanzó a su tiempo creando en 1980 un galán de noche que rompía moldes. Ahora se vuelve a producir de la mano de Sic97, editora empeñada en recuperar aquellos diseños intemporales que les apasionan. Con vocación portátil, Galant se realiza en madera de sapelly y haya, con acabado natural, o en pino lacado. 

IMG 1280. [08] Officina, de Ronan & Erwan Bouroullec para Magis
08

Officina, de Ronan & Erwan Bouroullec para Magis

El hierro forjado marca la diferencia del galán de noche de Ronan y Erwan Bouroullec. Por material y perfil recuerda los candelabros medievales de pie alumbrando las iglesias. Sobrio y expresivo, la bandejita porta objetos, de goma, nos devuelve a la contemporaneidad. Su afilada figura con hombros, brazos en cruz y pie de trípode, humaniza Officina, para Magis, como si los hermanos Bouroullec, desde su estudio en París, hubieran dibujado en varios trazos un personajillo de comic, a punto para recorrer las estancias de la casa. 

IMG 1016. [09] Mate, de (a+b) dominoni, quaquaro para Living Divani
09

Mate, de (a+b) dominoni, quaquaro para Living Divani

Diríase heredero del arte y la escultura minimalista de las década de los 60 del pasado siglo: geometría simple con fuerte carga de objetualidad y deseo de transformar su relación con el espacio. Mate, para Living Divani, parece ensamblar dos sillas en posición invertida, en estricto negro o impoluto blanco. Su liviana estructura tubular incorpora finas láminas de acero a modo de asiento y sobre. Los italianos Annalisa Dominoni y Benedetto Quaquarola, apasionados tanto de las antigüedades como de los desafíos de la vida en el espacio sideral, la han proyectado como una herramienta doméstica versátil. 

7-GalandeNocheLigneRoset1. [10] Estenda, de Busetti Garuti Redaelli para Ligne-Roset
10

 Estenda, de Busetti Garuti Redaelli para Ligne-Roset

Fue voluntad declarada del joven equipo milanés Busetti Garuti Redaelli romper con los códigos del tradicional galán de noche, al que reprochaban no haber evolucionado en décadas. Ante los nuevos usos y costumbres, en esta pieza para Ligne-Roset proponen colgar la ropa en una estructura de montantes y barras que se despliega y repliega. Los mástiles en altura gradual acogen sombreros y gorras. Las piezas de acero, con acabado latón o níquel, actúan de rótula. La pequeña bandeja redonda es la guinda que recuerda la función complementaria de vacía bolsillos del galán. 

Hasta el 17 de junio, en el marco de la Barcelona Design Week, el hotel Cotton House alberga la exposición Galanes para el siglo XXI. La comisaria Marta Rodríguez Bosch invita al público a conocer piezas actuales correspondientes a una tipología de mobiliario que evoca la elegancia de otras épocas desde una visión contemporánea y moderna.

"Se dice que el nombre hace a la cosa. El galán de noche, durante décadas, estuvo asociado a una imagen nítida: unmueble airoso y con buena percha, presumido, aunque algo envarado. No obstante, más allá de su denominación, el perfil cambiante de los objetos refleja el punto de vista de la sociedad en cada momento, sus aspiraciones, anhelos, fantasías, circunstancias...", explica Rodríguez Bosch.

Tras pasar por horas bajas, el galán de noche renace en el siglo XXI con nuevas fisionomías de la mano de algunos de los mejores diseñadores y marcas del momento, liberado de género y como útil complemento para todos y todas. Como expone la comisaria, el actual galán de noche desdibuja esa figura algo encorsetada de antaño. Se torna más cómodo, añade funcionalidades e integra asientos (como Majordomo, de GTV, Mate, de Living Divani, o Alfred, de Covo). Explora contornos cambiantes y abstractos (Estenda, de Ligne-Roset, Galan/Momentos, de Nomon, o Galant, de Sic97) o deviene orgánico, inspirándose en la naturaleza (Petalo, de Ton). También ase pone coqueto incorporando espejos (Sam, de Porada). Cuando mantiene su imagen más icónica, se estiliza hasta convertirse en bello trazo (Ren de Poltrona Frau), e incluso en personajillo de comic contemporáneo (Officina, de Magis). Y con su actual versatilidad, extiende el uso a otras estancias de la casa, más allá del dormitorio.

El inicio de la transformación del galán en mueble sin género tiene un momento clave en los años 60. Fue entonces cuando la americana paso a formar parte del vestuario femenino y el diseñador Giorgio Armani hizo de esta prenda un básico para la mujer elegante del siglo XX. Los variados perfiles que hoy ostenta ilustran también una sociedad donde las formas de indumentaria se multiplican.

En nuestro país, el galán de noche se popularizó en la segunda mitad del siglo XX. Época del despegue económico y de memorable galanes de cine (Clark Gable, Gary Cooper, Gregory Peck o, en versión castiza, Arturo Fernández) que alimentaban sueños y suspiros. Pero este mueble como tal, se remonta al siglo XIX y al nacer se denominó valet (sirviente). Término francés que pasó al inglés, y hoy se sigue empleando en ambos países. Otra época y otra figura la del criado, que se ocupaba de que las prendas lucieran impecables para el día siguiente.

En castellano, la pervivencia del nombre que remite a una época de galanes y galanterías, nos interpela con ironía sobre nuestros actuales usos y costumbres. De la manera como hoy cuidamos, o no, nuestra indumentaria, hasta preguntarnos si actualmente existen galanes, en el cine y en la vida real, y si los echamos, o no, de menos.

"Seguramente llegará el día en que la Real Academia modifique la definición de galán de noche", cree Rodríguez Bosch:

m. Mueble de alcoba que sirve de percha para la ropa masculina.

"Ya no dormimos en alcobas sino en habitaciones, es de uso general y si naciera hoy como mueble, tal vez lo llamaríamos personal assistant".

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?