Vitra destapa la faceta más desconocida de los Eames
Además de construir los muebles que cambiarían la historia del diseño, grabaron decenas de películas y diseñaron una colección de juguetes. El Museo Vitra lo reúne todo en una megaexposición imprescindible
Ray Eames posando con la cara de un gato (1970)
Si algo se desprende de las fotografías de los Eames es su carácter vitalista. Alzando los brazos en el momento del “clic”, mirando diapositivas en una mesa de contactos o a bordo de una motocicleta, logran contagiar optimismo. De su excepcional sinergia creativa da fe el Vitra Design Museum, que acoge hasta el 25 de febrero una gran retrospectiva con su faceta más conocida y sobre todo con la más desconocida. La megaexposición, dividida a la vez en cuatro, muestra todas las ramificaciones del talento de los Eames, desde la realización de más de cien películas hasta la fabricación de una colección de juguetes. La principal exposición y espejo de las otras tres es Charles & Ray Eames. The Power of Design, un paseo por la historia del diseño a tra- vés de sus piezas mas conocidas. Instalada en el edificio principal del Vitra incluye muebles, fo- tografías, dibujos, esculturas, pinturas y textiles.
La segunda muestra del Vitra tiene un carácter más insólito, puesto que propone un recorri- do a través de todos los juguetes que diseñaron entre mueble y mueble. Un regreso a la infancia en toda regla ya que en la muestra, que lleva el título Play Parade. An Eames Exhibition for Children, no solo se puede ver los juguetes originales, sino que también se puede jugar con sus réplicas. La tercera parada en el apasionante universo de los Eames es Ideas and Information. The Eames Films. Esta tercera exposición muestra los más de cien films que grabaron a lo largo de su trayectoria, con el aliciente de que algunos serán exhibidos por primera vez. Y cierra este merecido homenaje a los Eames la muestra Kazam! The Furniture Experiments of Charles & Ray Eames, con modelos de estudio, objetos experimentales y prototipos previos a la realización de las grandes piezas que los inmortalizaron. Imperdible.