Una cabaña para desconectar sin aislarse

El mueble multifuncional Soufuu del diseñador Jordi Iranzo invita a descansar de las formas más variadas

1 /5
Soufuu-people. Su razón de ser es convertirse "en un lugar donde desenchufarse sin permanecer excluido"

Su razón de ser es convertirse "en un lugar donde desenchufarse sin permanecer excluido"

20150704 172352 TL. solo la superficie de Soufuu es menor que la de un sofá en L de Ikea

solo la superficie de Soufuu es menor que la de un sofá en L de Ikea

20150704 172239 TL. Todos los elementos ma��s importantes de una vivienda están simplificados en un espacio de 3 metros cuadrados

Todos los elementos más importantes de una vivienda están simplificados en un espacio de 3 metros cuadrados

20150704 193753 TL. Soufuu está pensado tanto para situarlo al aire libre como en grandes espacios cerrados.

Soufuu está pensado tanto para situarlo al aire libre como en grandes espacios cerrados.

20150704 195926 TL. El techo es la hamaca

El techo es la hamaca

"En una sociedad basada en las nuevas tecnologías, desconectar es sinónimo de aislarse", reflexiona Jordi Iranzo, joven diseñador industrial con base en Valencia creador del mueble muntifuncional de exterior Soufuu, que es a su vez cabaña, sofá, tumbona y lo que a la imaginación le dé por discurrir. Al hilo de la primera reflexión, su razón de ser es convertirse "en un lugar donde desenchufarse sin permanecer excluido" y desarrollar nuevos hábitos "basados en el descanso y la desconexión".

Todos los elementos más importantes de una vivienda están simplificados en un espacio de 3 metros cuadrados; solo la superficie de Soufuu es menor que la de un sofá en L de Ikea y tiene 2,5 metros de altura. Como en una casa, las personas pueden sentarse en sus pequeñas "habitaciones", tumbarse en las gradas, ponerse de pie en la terraza o relajarse en la hamaca del techo.

Soufuu está pensado tanto para situarlo al aire libre como en grandes espacios cerrados. "Crea un diálogo entre interior y exterior. No tiene entrada ni ruta de salida por lo que se fomenta la interacción con las personas y el entorno. El usuario experimenta nuevas formas de conectarse para escapar de la rutina", explica Iranzo, quien basa su trabajo en "la simplicidad y la funcionalidad, evitando la ornamentación y dándole un toque de fantasía" a sus diseños.

Este deseo de crear espacios compartidos arquetípicos no es nuevo. Junto a compañeros de estudios de la Escuela de Arte y Diseño Burg Giebichenstein de Halle, en Alemania, creó hace tres años la "nube habitable" Cumulus, en la que la forma y el peso del cuerpo de quien lo ocupa acaban de definir su diseño gracias a la elasticidad de la tela que cubre la estructura metálica y los grandes huecos que esta ofrece. De la nube ha bajado a una cabaña para seguir soñando en diseños que nos hagan pensar en que otro mundo es posible.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?