El terrazo vuelve por sus fueros

El creciente interés por este material vaticina el año 2018 como su gran momento de gloria

03

03

1 /8
02. [01] Buenos aliados
01

Buenos aliados

Esta cafetería en Kavala al norte de Grecia de los arquitectos de ark4lab se proyectó como un laboratorio de ideas, un lugar para intercambiar opiniones y debatir sobre el café. Los interiores querían reflejar una base sólida, abierta a la participación y la imaginación, por eso, se revistieron paredes y suelos con materiales sencillos que cedieran el protagonismo a los intercambios de ideas que iban a suceder dentro del local. Tres materiales, ya clásicos del diseño contemporáneo, un gran podio de  madera, paredes de hormigón y una base de terrazo, fueron los grandes aliados del proyecto.

03. [02] Suelos bio a medida
02

Suelos bio a medida

Pasado y presente se unen en este revolucionario pavimento creado por la combinación de impresión 3D y terrazo. Diseñado por DUS Architects, nace de la impresión de un patrón con un brazo robótico que segrega un bioplástico totalmente reciclable, después el molde se llena con terrazo de granito reciclado o virutas de mármol y un agente aglutinante. Una vez pulido, el resultado son suelos de alta calidad y resistentes al desgaste. Gracias al patrón geométrico el aspecto es totalmente personalizado, lo que los hace especialmente interesantes para la imagen corporativa de empresas. Éste último punto interesa en gran medida a sus creadores pues el producto está pensado para fabricarse a partir de desechos de solados o alicatados anteriores, lo que introduciría un interesante proceso de reciclaje para grandes corporaciones.

01. [03] Piedra o papel
03

Piedra o papel

El uso del terrazo por multitud de diseñadores lo ha llevado a convertirlo en un patrón geométrico reconocible más allá de su materialidad. Así, la firma Normann Copenhagen supo aprovechar el tirón popular del material y recreó su aspecto en una colección de objetos de papelería que lanzó de la mano de diseñadores de moda daneses. Daily Fiction está repleta de vibrantes agendas y cuadernos que fomentan la creatividad y la actividad lúdica diaria.

04. [04] Un material inspirador
04

Un material inspirador

El aspecto del terrazo resulta tan atractivo y su proceso de fabricación tan sostenible, que incluso existen proyectos que intentan recrear su estética y lógica experimentando con otros materiales. Este es el caso del diseñador Bodrie Neill, quien vio una oportunidad en reutilizar los desechos de botellas de plástico arrojadas en los océanos para reciclar el material y construir objetos con él. Una vez recolectado en playas de todo el mundo, el plástico se separa por colores que se combinan, al igual que se hace con los restos de mármoles en el caso del terrazo, para lograr un efecto parecido. Con plásticos azules negros, marrones, blancos y verdes se consiguió un nuevo material con un aspecto que evoca el color de los océanos. En la imagen, la mesa Gyro.

05. [05] Grandes lunares
05

Grandes lunares

La serie Colleta del diseñador italiano Alberto Bellamoli presenta una colección de candelabros, mesas de café y cuatro cuencos fabricados en terrazo. Aunque este material se ha utilizado tradicionalmente para revestimientos por su durabilidad, el mundo del diseño de producto lo está adoptando para la fabricación de objetos atraído por las posibilidades que ofrece su estética. El diseño de Bellamoli combina una base blanca o negra con incrustaciones redondeadas de mármol que parecen grandes lunares de colores. El diseñador trabajó con artesanos locales para la fabricación de las piezas.

06. [06] Camino de piedras
06

Camino de piedras

Las complicadas proporciones de la pizzería Massa en Barcelona constituyeron un gran reto para el estudio Flexo Arquitectura. Una de las estrategias que llevaron a cabo fue establecer una base continua, tanto en el suelo como el techo, capaz de guiar a los clientes a través de los treinta metros de profundidad del la pizzería. El suelo de terrazo negro constituye una base pétrea que contrasta con la formica coloreada de paredes y techos, da peso visual a la sección y aporta un efecto lúdico que evoca un camino de piedras para guiar en el itinerario gracias a sus motas blancas. 

07. [07] Ligereza tectónica
07

Ligereza tectónica

Más de 4 millones de residuos cerámicos de la ciudad china de Foshan fueron recolectados por el estudio Bentu Design para crear una colección de muebles de terrazo presentada en la edición 2017 de la Semana del Diseño de Milán. Se mezclaron los materiales con hormigón que después se pulió para obtener superficies lisas. Aunque lo verdaderamente sorprendente es la ligereza de las piezas pétreas, para reducir el peso y el espesor se incorporó una estructura de rejilla. La serie incorpora bancos, estantes, mesas y hasta lámparas para interiores y exteriores.

08. [08] Adelantado a su tiempo
08

Adelantado a su tiempo

Como si de un vidente se tratara, el estudio de Andrés Jaque sabe predecir magistralmente las tendencias antes de que lleguen a serlo. Así lo demuestra su restaurante Ojalá en Madrid, inaugurado hace cuatro años y que apostaba por una versión de suelo de terrazo por aquel tiempo todavía algo denostada. Su versión contemporánea de este material se ejecutó in situ con lo que se consiguieron piezas de tan solo 15 mm de espesor.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?