La madera aviva el ingenio

Segovia acoge la exposición 'El Taller de los Sueños', una iniciativa que celebra la creatividad y el diseño español con este material natural

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /9
arsuaga+benbunan 1. El diseñador Jacob Benbunan ha interpretado el sueño del paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga de un refugio en la Naturaleza por medio de una cabina de madera a medio camino de un iglú y el caparazón de un armadillo

El diseñador Jacob Benbunan ha interpretado el sueño del paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga de un refugio en la Naturaleza por medio de una cabina de madera a medio camino de un iglú y el caparazón de un armadillo

arsuaga+benbunan 3. La propuesta de Arsuaga se basa en el "factor limitante", un elemento que condiciona la evolución natural y sin el cual la vida humana no es posible en determinadas circunstancias

La propuesta de Arsuaga se basa en el "factor limitante", un elemento que condiciona la evolución natural y sin el cual la vida humana no es posible en determinadas circunstancias

arzak+chinchilla_1. La arquitecta Izaskun Chinchilla y Elena Arzak en el taller de ingredientes del restaurante Arzak

La arquitecta Izaskun Chinchilla y Elena Arzak en el taller de ingredientes del restaurante Arzak

arzak+chinchilla 2. Izaskun Chichilla Arquitects materializó el sueño de Juanmari y Elena Arzak de tener una "nube" de utensilios siempre a mano en un impactante carro

Izaskun Chichilla Arquitects materializó el sueño de Juanmari y Elena Arzak de tener una "nube" de utensilios siempre a mano en un impactante carro

thorne+tagliabue 2. Martha Thorne (derecha), directora ejecutiva del Premio Pritzker, pidió a la arquitecta Benedetta Tagliabue un objeto muy práctico, en el que primase la pureza de líneas sin ningún ornamento innecesario

Martha Thorne (derecha), directora ejecutiva del Premio Pritzker, pidió a la arquitecta Benedetta Tagliabue un objeto muy práctico, en el que primase la pureza de líneas sin ningún ornamento innecesario

thorne+tagliabue 1. En respuesta al deseo de Martha Thorne, el estudio EMBT de Benedetta Tagliabue diseñó dos mesitas de café en las que queda plasmada la esencia de los trazos que definen su diseño así como los rostros de sus intérpretes

En respuesta al deseo de Martha Thorne, el estudio EMBT de Benedetta Tagliabue diseñó dos mesitas de café en las que queda plasmada la esencia de los trazos que definen su diseño así como los rostros de sus intérpretes

cercas+rcr 2. RCR ha ideado para Javier Cercas una butaca absolutamente personalizada que se adapta perfectamente al cuerpo del escritor

RCR ha ideado para Javier Cercas una butaca absolutamente personalizada que se adapta perfectamente al cuerpo del escritor

cercas+rcr 3. Carme Pigem, del estudio RCR, y Javier Cercas

Carme Pigem, del estudio RCR, y Javier Cercas

cercas+rcr 1. Todos los proyectos se han fabricado con maderas de frondosas americanas en las instalaciones de la Carpintería La Navarra en Torrejón de Ardoz (Madrid)

Todos los proyectos se han fabricado con maderas de frondosas americanas en las instalaciones de la Carpintería La Navarra en Torrejón de Ardoz (Madrid)

¿Cuál sería el entorno ideal del paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga para estar en contacto íntimo con la Naturaleza? ¿De qué modo podría inspirarse mejor el escritor Javier Cercas? ¿Cómo evocar el sueño de pureza de la directora del Premio Pritzker Martha Thorne en una pieza delicada y sencilla? ¿Qué elemento haría falta en la cocina de Juanmari y Elena Arzak para elevar aún más su excelencia culinaria?

Las aspiraciones de todos estos talentos procedentes de diversos campos culturales han sido el punto de partida del proyecto El Taller de los Sueños, una iniciativa de la American Hardwood Export Council (AHEC), el Festival Hay de Segovia y la IE School of Architecture & Design en torno a la creatividad y el diseño español expresados a través de técnicas artesanales de fabricación con madera. El proyecto ha reunido a estos maestros con otros tantos creadores (el diseñador Jacob Benbanun y los arquitectos RCR, Izaskun Chinchilla y Benedetta Tagliabue), con el objetivo de materializar esos anhelos en objetos concretos realizados con maderas de frondosas americanas donadas por varias firmas comerciales y realizados en el taller de carpintería especializada La Navarra. La Capilla del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia acoge, hasta el próximo 16 de octubre, los resultados de esta aventura creativa que, en palabras de Martha Thorne, "expresan el poder de los sueños mediante una exploración de nuevos usos y maneras de trabajar un material natural".

El diálogo entre Arsuaga y Jacob Benbanun, fundador y director del prestigioso estudio de branding Saffron, llevó hasta el concepto de la biología que más tarde daría nombre al sueño del científico español: "el factor limitante". "Un factor limitante –explica Arsuaga– es un elemento o condición que determina y limita el desarrollo y evolución de un proceso y sin el cual, la vida de un ser humano no sería posible en determinadas circunstancias". Esa idea le llevó a concretar su deseo: una cabina de madera que solamente contara con las cosas básicas necesarias (o factores limitantes) para que una persona pudiera pasar un fin de semana viviendo en ella en la sierra, disfrutando de la naturaleza. Y Benbanun le dio forma con un diseño impactante a medio camino entre un iglú y el caparazón de un armadillo.

Para una persona como Javier Cercas, que pasa gran parte de su tiempo sentado para poder leer, escribir y reflexionar, nada podría ser más ideal para sentirse a gusto e inspirarse que una cómoda butaca. El estudio RCR afrontó el reto de reproducir el confort asociado a esta pieza de mobiliario utilizando un material duro como la madera con un diseño personalizado hasta tal extremo que se adapta perfectamente al cuerpo del escritor.

En el sueño de Martha Thorne confluyeron su estilo de vida, en el que tienen especial relevancia las relaciones familiares alrededor de la mesa, y su predilección por el diseño práctico y libre de artificios. Un sueño que Benedetta Tagliabue interpretó con un set de mesitas de café compuesto por dos modelos, Cintas, caracterizado por unas sutiles formas onduladas, y Perfiles, que sintetiza los perfiles de las caras de Martha y Benedetta.

Los cocineros son gente que se maneja a diario con multitud de utensilios. No es de extrañar que su mayor aspiración sea un entorno en el que todo esté a mano, a la vista pero en orden. Juanmari y Elena Arzak imaginaron una "nube en la que los instrumentos deberían llegar a ti, quedar en suspenso hasta el momento en el que los volvieses a necesitar y que su vista te sugiriese un nuevo paso a seguir”. Izaskun Chinchilla ha materializado esa nube en un objeto impactante, una especie de carro ambulante cuya dimensión dominante es la del plano vertical para poder ser utilizado en una cocina tan exigente y ocupada en la dimensión horizontal como la de los Arzak.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?