La Sillipedia de Andreu World
La firma de mobiliario presenta en el Club Casa Camper de Barcelona su proyecto de micro historias en torno a la silla ilustradas por Antonio Solaz
andreu world-chairpedia-knowhowsit
Hay que saber cómo y dónde sentarse. No solo por simple comodidad, sino para socializar como es debido. Gore Vidal, escritor de best sellers y otras obras literarias famosas (como Juliano el Apóstata o una magnífica biografía de Abraham Lincoln), explicaba su secreto para tener éxito en los medios de comunicación: sentarse, en todas las fiestas, al lado de alguien con un vestido exótico o extravagante. "Cuando te sientas al lado de un personaje que lleva turbante te sacan más fotografías y te llevas la portada del domingo", decía.
Pero también hay que saber levantarse a tiempo de un asiento. Sir Bernard Montgomery, el héroe de la batalla de El Alamein que paró los pies al "zorro del desierto" Erwin Rommel, ocupaba un día su escaño en la Cámara de los Lores, cuando se volvió hacia un Lord que estaba sentado a su derecha, y con expresión serena y en voz queda, le dijo: «Pido disculpas por molestarle, pero estoy sufriendo una trombosis coronaria». Y, efectivamente, los médicos que le atendieron en el hospital llegaron a la conclusión de que había sufrido un infarto y se había levantado justo a tiempo.
Estas y otras historias forman parte de Sillipedia, un original proyecto cultural lanzado en marzo de 2017 por Andreu World a través de su blog. Cada semana, la firma publica un micro relato en torno a la silla como objeto de diseño y también depositario de anécdotas y reflexiones, acompañado de una ilustración del diseñador gráfico Antonio Solaz –colaborador habitual de Andreu World desde hace más de veinte años– inspirada en modelos de la marca o en otras sillas icónicas. Una selección de estas historias y sus correspondientes ilustraciones puede verse en una exposición en el Club Casa Camper de Barcelona hasta el 27 de noviembre.
La iniciativa cuenta con las aportaciones de gente de la talla del periodista y diseñador Ramón Úbeda, el escritor y enólogo Mauricio Wiesenthal y expertos en diseño, arte e historia como Ana Domínguez Siemens, Daniel Giralt-Miracle y Santi Barjau. A través de sus escuetas gemas literarias descubrimos las pequeñas y grandes historias que encierra uno de los objetos de diseño más elementales y, a la vez, difíciles de crear: la silla.