Santa & Cole nos transporta a Japón con Tekiò
La nueva lámpara firmada por Anthony Dickens para la firma de iluminación reinterpreta geométricamente los clásicos farolillos de papel de la tradición japonesa
Tekiò se fabfrica washi, un papel resistente y dúctil, incluso maleable, que matiza la luz con textura
Tekiò significa adaptación en japonés. Y no puede haber mejor nombre para esta pieza, o sistema de piezas. Es en sí misma una adaptación del farolillo japonés tradicional hecho de papel washi cuyos orígenes se remontan al siglo XIV y es, a su vez, un sistema modular, que en unión de uno a cinco módulos se adapta a la voluntad del usuario, pudiendo configurarse en estructura lineal, vertical u horizontal, o circular. Su diseño le hizo merecedor del Delta de Oro al mejor producto para el hábitat interior en los premios ADI-FAD 2018.
Santa & Cole fabrica la pantalla de papel en Mito, una de las ciudades japonesas especializadas en su elaboración
Todo comenzó cuando miembros de Santa & Cole se encontraron con una instalación del inglés Anthony Dickens que llamó su atención, explica Nina Masó, cofundadora y editora de la marca. Poco después fue invitado a colaborar con la firma catalana. Ha sido un proceso de casi tres años que ha pasado por muchas fases, entre ellas, la investigación de los artesanos del papel en Japón y los viajes hasta dar con el taller y proveedor ideales de este papel declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Allí, las lámparas son manufacturadas de principio a fin; hasta el cuidado packaging es preparado por la delicadeza de las manos japonesas.
Según la combinación escogida, pueden modularse formas tanto circulares como lineales
Toda esta tradición se relaciona de una forma sinérgica con la tecnología más avanzada de la iluminación LED. Para evitar el tono blanquecino que adquiere la luz LED cuando esta se atenúa por regulación se ha empleado la tecnología LED Warm to Dim que permite regular su intensidad y temperatura de color alcanzando la armonía mágica para la calmada contemplación.
La lámpara se presentó en el espacio bulthaup Claudio Coello, en el marco del Madrid Design Festival
El evento de presentación en el espacio bulthaup Claudio Coello de Madrid el pasado 12 de febrero, en el marco del Madrid Design Festival, fue un inspirador viaje a las tierras niponas gracias a unos delicados bocados diseñados por el chef Miguel Ángel Vaquer.