Roca explora el baño del futuro

La firma entrega los premios de la séptima edición del concurso de diseño internacional jumpthegap

Panacea, del iraní Mohammadreza Shahmohammadi, es una bañera elástica que puede adaptarse a cualquier espacio y almacenar una cantidad menor de agua

Panacea, del iraní Mohammadreza Shahmohammadi, es una bañera elástica que puede adaptarse a cualquier espacio y almacenar una cantidad menor de agua

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Creado en 2004 con el objetivo de apoyar a jóvenes diseñadores y arquitectos –estudiantes o profesionales– en su labor de indagación sobre las tendencias y posibilidades de un uso más racional del agua en el ámbito doméstico, el concurso bienal jumpthegap, promovido por la firma de mobiliario de baño Roca junto con BCD Barcelona Centro de Diseño, gana peso y resonancia internacional en cada nueva convocatoria. En su séptima edición ha dado cabida a más de 6.000 inscritos de 135 países, los cuales han optado a los premios en las tres categorías del concurso: Profesional, Estudiante y Premio Especial a la Sostenibilidad, otorgado desde 2015 por la Fundación We Are Water.

Lambda, de la española Denis Lara Molina, es un esterilizador que descontamina las manos a partir de la emisión de una luz de frecuencia de onda corta, similar a la ultravioleta

Lambda, de la española Denis Lara Molina, es un esterilizador que descontamina las manos a partir de la emisión de una luz de frecuencia de onda corta, similar a la ultravioleta

La ceremonia de proclamación de los ganadores y entrega de los premios ha tenido lugar el 17 de octubre en el Disseny Hub Barcelona. En la categoría Profesional el proyecto ganador ha sido Panacea, de Mohammadreza Shahmohammadi (Irán), una bañera elaborada con material elástico que puede adaptarse a cualquier espacio. En la de Estudiantes, el premio fue para Lambda, del español Denis Lara Molina, un esterilizador que limpia las manos mediante una luz de frecuencia de onda corta, sin necesidad de agua. Finalmente, el Premio Especial a la Sostenibilidad fue concedido al proyecto Delta, de los polacos Michal Hondo y Kinga Grzybowska, una ducha con mamparas extensibles y que integra un deshumidificador que transforma el vapor de agua en agua.

Los ganadores del premio acompañados de varios miembros del jurado, entre ellos su presidente, Patrik Schumacher, en el centro de la imagen

Los ganadores del premio acompañados de varios miembros del jurado, entre ellos su presidente, Patrik Schumacher, en el centro de la imagen

Al acto asistieron, entre otras personalidades, Patrik Schumacher, director de Zaha Hadid Architects y presidente del jurado del premio, quien intervino en primer lugar con una charla sobre la corriente del Tectonismo como nuevo motor de innovación estilística y de ingeniería en la arquitectura y el diseño. Otros miembros del jurado que también estuvieron presentes fueron Isabel Roig, directora general de BCD Barcelona Centro de Diseño; Benedetta Tagliabue, directora de EMBT y de la Fundación Enric Miralles; Josep Congost, director de diseño e innovación de Roca; Valentin Vodev, fundador de la compañía VELLO, especializada en producción y venta de bicicletas y otros productos innovadores de movilidad; y Xavier Torras, director de comunicación y marca de Roca y director de la Fundación We Are Water.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?